Nuevo ERE por previsión de pérdidas

A partir de ahora, los empresarios podrán presentar expedientes de regulación de empleo alegando la previsión de pérdidas como motivo para extinguir los contratos de trabajo.

0 comentarios
martes, 14 junio, 2011

Para acogerse a esta nueva modalidad de despido, además de presentar la documentación habitual en los casos de ERE, deberán  cuantificar el volumen de dichas pérdidas y su carácter permanente y transitorio a efectos de justificar la razonabilidad de la decisión extintiva.

ere


Todo ello deberá ir incluido en un informe sobre los datos en que se basa la previsión de pérdidas y los criterios utilizados para su cuantificación, según lo exigido por el Consejo de Estado.

Con esta norma, recién aprobada, habrá que concretar si dichas pérdidas son o no transitorias y, en función de eso, será la autoridad laboral competente (autonómica o estatal) la que decida si da vía libre o no al ERE. El hecho de que las pérdidas sean transitorias,  no evitará que pueda autorizarse el expediente, si es que las pérdidas son lo suficientemente cuantiosas.

Otra de las novedades consiste en que si la sociedad que presenta el ERE forma parte de un grupo de empresas, deberá aportar documentación de las cuentas del mismo y no solo de la compañía implicada. Y se detallan todas las cuentas de la empresa, auditadas cuando sea legalmente exigible, que será obligatorio presentar cuando se alegue causa económica.

Otra novedad es que las empresas de más de 50 trabajadores que recurran a un ERE de extinción deberán elaborar un "plan de acompañamiento social", que será negociado con los representantes sindicales.

Según ha informado el Ministro de Trabajo, el objetivo del Gobierno es que "las empresas opten cada vez menos a los ERE que incluyen despidos y recurran más los otros dos tipos de expedientes que consisten en suspensiones temporales de empleo y recortes de jornada".

Contenidos relacionados

  • Nuevo ERE en SEAT

    La crisis parece no tener fin para la industria del automóvil, a pesar del repunte que están experimentando las ventas, gracias sobre todo al Plan 2000E del Gobierno, los fabricantes deben adecuar sus stocks al menor volumen de operaciones que se realizan en los concesionarios. En nuestro blog nos hacemos eco del difícil futuro que espera a muchos trabajadores de las plantas de SEAT en Barcelona, esperemos que esta regulación sirva para que no pierdan sus puestos de trabajo definitivamente. El pasado miércoles, la Generalitat aprobó la aplicación del nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal que la firma SEAT presento en noviembre y el cual supondrá la suspensión temporal de empleo para 7.484 trabajadores de las fábricas de Martorell y Zona Franca. Esta medida ha sido adoptada por la empresa para tratar de ajustar la producción a la bajada en las ventas sin tener que despedir definitivamente a ningún trabajador. El Gobierno catalán negoció con los sindicatos más importantes esta medida como alternativa a un despido masivo y poder de esta forma hacer frente al descenso de la producción que está sufriendo este castigado sector. La regu...


  • Nuevo récord de insolventes en España

    Lo que antes se conocía como suspensión de pagos y ahora se conoce como concurso de acreedores  sigue batiendo récords en nuestro país. En estos  meses de 2011 ha subido casi un 6% el número de empresas y personas que se han declarado insolventes en comparación con el mismo periodo del año pasado. Según lo publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de empresas insolventes o declaradas en suspensión de pagos aumentó por encima del 8% hasta un total de 1.552, mientras que los particulares que se declararon en concurso de acreedores (algo poco habitual en nuestro país) bajaron un 7%, para sumar un total de 251. Del total de empresas y personas declaradas insolventes en el primer trimestre del año casi la tercera parte pertenecían al sector de la construcción y promoción de viviendas, mientras que casi el 20% lo hacía en el sector de la  industria y  de la energía y el 15,7% pertenecían al comercio. La inmensa mayoría de las empresas (75%) que han recurrido al concurso de acreedores son  de pequeño tamaño (menos de 49 empleados). Uno de los datos más reveladores que nos muestra la estadísti...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *