El hecho de tener una base teórica y práctica en campos como la dirección de empresas, el marketing o el mundo financiero nos ayudará a tener una visión más completa de un ámbito como la Economía y saber cómo podremos actuar ante recesiones como la presente, ¿quieres conocer la importancia de tal preparación?, entonces sigue leyendo.
Un porcentaje considerable de la población ha perdido sus respectivos puestos de trabajo, lo que ha sumido a muchas familias en un crítica y compleja situación. Igualmente, muchos directivos y responsables de la gestión y administración de empresa han tenido que afrontar duras decisiones para combatir esta grave crisis, cuyos coletazos todavía se dejan sentir entre la sociedad.
Lo cierto es que un arma fundamental para vencer estos cambios tan repentinos y duraderos es gozar de una sólida formación y dejar atrás las sombras de la ignorancia, que tanto mal han causado a la población a lo largo de la historia, al verse sometida a los designios de los poderosos. La falta de conocimiento impide que puedas afrontar con rotundidad, seguridad y eficacia crisis u obstáculos de este tipo.
Centros como el Instituto Europeo de Posgrado tienen una solución muy efectiva para ti. Si al finalizar tu carrera estás pensado en profundizar aún más en un campo como la dirección de empresas, entonces IEP es la opción que estabas esperando.
A través de su plataforma online, más de 1. 500 personas de 25 nacionalidades diferentes se matriculan de algunos de los muchos cursos de posgrado que propone IEP en colaboración con la Escuela de Negocios de CEU en Madrid. Por medio de su máster online en dirección de empresas adquirirás todas las herramientas y conocimientos necesarios para saber cómo afrontar los cambios o complejas situaciones.
Una especialización de este tipo al concluir tus estudios universitarios te aportará la visión y preparación que necesitas para saber desenvolverte en el mundo laboral y, muy especialmente, en los tiempos de crisis que estamos viviendo. Gracias a los contenidos que tienen para ofrecerte podrás conocer cuáles son las mejores estrategias para aplicar en cada momento y los conocimientos necesarios para tomar las decisiones adecuadas.
Esto último ha hecho que la matriculación y formación de los españoles crezca de forma considerable en los últimos años. Así, como se recoge en la Estadística de la Enseñanza Universitaria en España que ha publicado recientemente el Instituto Nacional de Estadística, el número de matriculados en el pasado curso 2010-2011 aumentó con respecto al año anterior 3, 1%.
Para ser más exactos, si nos atenemos a los resultados publicados por esta iniciativa, se destacaría que la matriculación en universidades privadas se incrementó un 5, % con respecto al año anterior, en las públicas aumentó un 2, 7% y los másteres oficiales llegaron a contar con un 29, 5% más de alumnos.
No dudes en seguir formándote, no ya de cara a tener mayores posibilidades de encontrar un hueco en el mundo laboral, sino para saber cómo desenvolverte en tu vida diaria. ¿Ya has pensado en especializarte al finalizar tus estudios universitarios?
Fuente Imágenes ThinkStock.
Contenidos relacionados
- Más de un año buscando trabajo
Más de un año buscando empleo es lo que llevan la mitad de los cerca de cinco millones de parados que hay en nuestro país. Aunque bien es cierto, que el aumento del paro parece haberse frenado en los últimos meses, los parados de larga duración apenas han notado esta mejoría. Alrededor de 1.250.000 de desempleados han invertido sin resultados positivos más de dos años de sus vidas en intentar volver al cada vez más maltrecho mercado laboral. Es decir, la cuarta parte de los parados españoles (24,6%) se encuentran en riesgo de exclusión social. Por sexos, casi un 28% de las mujeres en paro llevan buscando trabajo más de dos años, mientras que la cifra para el sexo masculino es de un 24,3%. Si reducimos a un año el periodo de búsqueda las cifras se resumen en un 23,9% de mujeres y un 25,2% de hombres. Los jóvenes siguen siendo el colectivo más castigado por la crisis y la falta de trabajo. De tal forma que, los parados de menos de 25 años de edad sin trabajo desde hace más de dos años se han incrementado en más de un 17%, un 2% más que en el primer trimestre del año, cuando por aquel entonces la tasa se situaba en un 15%. Son cifras históric...
- Más formación a causa de la crisis
La formación siempre ha sido uno de los elementos clave a la hora de conseguir un empleo cualificado, de lograr ascensos en el puesto de trabajo y que además esté bien remunerado. Como consecuencia, muchos de los trabajadores optan por la especialización y la mejora de sus competencias en idiomas para poder situarse en mejor posición. Según una encuesta elaborada por Randstad, un 57 por ciento de los trabajadores ha mejorado su formación durante este último año para hacer frente a la crisis. Este resultado se podría calificar cómo la respuesta a las demandas de trabajadores cada vez más cualificados y con formación específica, y al temor de los estragos de la crisis puedan llevarse por delante su empleo. Por lo tanto, el año pasado un 47 por ciento de los candidatos afirmó haber mejorado su formación para hacer frente a la mala coyuntura económica. La mayoría de trabajadores buscan formación específica de su propia área, en lugar de intentar buscar oportunidades laborales en otros ámbitos, según reconoce el 39 por ciento de las personas encuestadas. Solamente un 15 por ciento afirma que ...
- Visión para ser lider en una empresa.
La innovación es un elemento imprescindible para el éxito y el crecimiento de una empresa, en momentos de crisis. Saber generar ideas nuevas en un entorno de cambio es fundamental, si no ves oportunidades debes crearlas. Eso es ser líder de una empresa, y entiéndase empresa, compañía u objetivo de futuro. Puedes ser líder creando tu propia empresa, partiendo de una idea o de un cambio, o convertirte en un verdadero líder en la compañía a la que llegas o en la misma en la que trabajas. Para el éxito en ambas es fundamental un ingrediente: entusiasmo. La innovación es vital para alcanzar el éxito, perder el miedo al cambio y afrontar la realidad, podemos comprobarlo en un caso conocido: Amabel García de 30 años, después de terminar sus estudios, y licenciarse en Arquitectura, viendo el panorama del mercado laboral en la construcción, tomó una decisión, se matriculó en Estudios Superiores de Diseño de Moda. Estudió y a la vez se relacionó en sectores conocidos para ella. Ha recibido el premio de Proyecto de Diseño de Creación Joven del INJUME. El éxito de una empresa radica fundamentalmente en la eficacia de sus trabajadores, que viene det...
- ¿Por qué es importante la contabilidad en una empresa?
Muchas veces, el desconocimiento de todo lo que implica la actual crisis económica, dificulta el mero hecho de afrontar y sobreponerse fácilmente a los efectos de la misma, que ya están haciendo estragos en muchas familias españolas. Una forma de llegar a conocer en profundidad la situación y disponer de herramientas para analizarla sabiamente es formándote en un área como la economía a través de Cursos Contabilidad u otras especialidades. Hoy en día, muchos son los estudiantes que al finalizar sus respectivas carreras universitarias optan por especializarse en el mundo de la empresa, dada su practicidad y elevada demanda. Uno de los ámbitos más relevantes del campo empresarial es la contabilidad, un aspecto fundamental que permitirá al empresario conocer cómo se desarrolla su negocio. Si hablamos de particulares, las tareas que supone el desempeño de esta especialidad no son del todo complejas de llevar a cabo. No obstante, si hablamos de grandes sectores empresariales donde se manejan importantes cantidades de dinero, en esos casos, las operaciones de contabilidad se complican sobremanera. Ante esta situación, el empre...