
Según una encuesta elaborada por Randstad, un 57 por ciento de los trabajadores ha mejorado su formación durante este último año para hacer frente a la crisis. Este resultado se podría calificar cómo la respuesta a las demandas de trabajadores cada vez más cualificados y con formación específica, y al temor de los estragos de la crisis puedan llevarse por delante su empleo. Por lo tanto, el año pasado un 47 por ciento de los candidatos afirmó haber mejorado su formación para hacer frente a la mala coyuntura económica.
La mayoría de trabajadores buscan formación específica de su propia área, en lugar de intentar buscar oportunidades laborales en otros ámbitos, según reconoce el 39 por ciento de las personas encuestadas. Solamente un 15 por ciento afirma que el objetivo de su formación es cambiar de sector de empleo.
Según algunos estudios, el conocimiento de una segunda lengua aumenta en un 44 por ciento las posibilidades de encontrar un trabajo, por lo que, la elección de cursos sigue esta premisa. Un 26 por ciento de los profesionales sondeados reconocen haber realizado cursos de idiomas durante este último año con el objetivo de mejorar en su puesto de trabajo.
Los trabajadores tienen conocimiento de que el nivel de formación tiene incidencia real en las oportunidades laborales, y además, es un factor determinante en materia salarial. En 2009, el 21,6% de los profesionales con un nivel de estudios superior pertenecía al intervalo más elevado de remuneraciones, según datos publicados por el INE (Instituto Nacional de Estadística).
Contenidos relacionados
- Cursos para mejorar tu formación
Hace varios años España era uno de los países con más funcionarios en las administraciones públicas. Sin embargo, gracias a la apertura del mercado laboral y, sobre todo, a las mejoras educativas, cada vez son más los jóvenes que prefieren estudiar una carrera universitaria o dedicarse a profesiones de futuro ,eso sí, reforzándolas con cursos como, por ejemplo, los Cursos de Energias Renovables que nos ofrecen webs como TuMaster.com Debido a la escalofriante subida de las tasas del paro y a la inseguridad sobre la falta de trabajo, muchos parados están empezando a plantearse estudiar una oposición para segurarse un trabajo que, se supone, es para toda la vida o completar su formación con algún curso o máster. Si este es tu caso y te gustan los temas relacionados con el medioambiente y las energías renovables, no le des más vueltas y decídete por esta vía. Se trata de un área laboral en plena ebullición y del que se puede obtener mucha rentabilidad. Quizá tu problema sea el tiempo, bien porque tengas otras obligaciones, o la imposibilidad de desplazarte a algún centro donde se impartan estos cursos. ¡Olvídate de ellos! TuMastercom te puede ...
- El desempleo causa trastornos psicológicos
La pérdida de empleo no es sólo una cuestión económica, puede llegar a convertirse en un trastorno psicológico y afectar gravemente a la personalidad del sujeto que sufre el desempleo. Así lo explica el profesor José Buendía en su libro El impacto psicológico del desempleo. El profesor de Psicopatología de la Universidad de Murcia explica que la sensación más usual en un parado es la de derrota y fracaso. Obtener un empleo se convierte en una expectativa social y cultural desde que somos bien pequeños, expectativa que se ve reforzada a través de las distintas etapas de la vida. Buendía explica como el trabajo tiene una serie de funciones que se pierden. No sólo la económica, tener un empleo significa racionalizar el tiempo, implica compartir experiencias con otras personas ajenas a nuestro entorno más cercano como puede ser la familia, impulsa al sujeto a fijarse y alcanzar metas, determina un estatus social y una identidad personal, además de requerir de una actividad habitual. Perder todo esto puede resultar muy destructivo para una persona que pierde su trabajo. Uno de los impactos psicológicos destacados por el profesor es el llamado «s...
- La crisis centra las preocupaciones de los españoles
El paro, la economía y la clase política son, por este orden, las principales preocupaciones de los españoles, según el barómetro del CIS para el pasado mes de mayo. La preocupación por la clase política batió en ese mes su récord histórico y supera la marca de mediados de los noventa, los conocidos años de la crispación. Lo mismo sucede con la inquietud por el paro, que vuelve a cotas similares a las de hace quince años. Es la opinión que registró el CIS entre los días 3 y 11 de mayo, justo en el arranque de la campaña electoral y antes de que el movimiento 15-M se hiciera visible en diferentes lugares de España. Según estas encuestas, el 84 por ciento de los españoles sitúa al desempleo a la cabeza de la lista de problemas del país. La última vez que se llegó a estos niveles fue en octubre de 1997, cuando la tasa de desempleo era muy similar a la de ahora. Además, los políticos se consolidan como el tercer problema, por detrás de las cuestiones económicas. Hasta ahora, su marca máxima se había fijado en septiembre de 1995, justo durante los últimos meses del Gobierno de Felipe González. El 80 po...
- Los 426 euros serán para cursos de formación
El Gobierno ha decidido que las ayudas a parados dependerán de los cursos de formación que se hagan. De este modo, la nueva prestación solo se otorgará a aquellos desempleados que tengan falta absoluta de rentas y los famosos 426 euros serán para cursos de formación. Así lo especificó la secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, que aseguró que la cuantía de la ayuda económica a los parados con «carencia absoluta» de rentas dependerá de la realización de cursos específicos. De este modo, se pone de manifiesto que el Gobierno quiere introducir una serie de reformas en las políticas de promoción del empleo, y entre ellas, “especificar” que la cuantía irá destinada de forma prioritaria al colectivo que realice cursos de formación. Eso sí, Rodríguez no concretó la cuantía de la nueva prestación. La responsable de empleo ha declarado que el Gobierno cuenta con unas líneas de actuación muy claras, que tienen el objetivo de “que los trabajadores tengan trabajo y se preparen para ello». Por supuesto, ha matizado que este programa alternativo a los 426 euros tiene que ser pactado, puesto que el cambio supondrá que a partir de ...
- ¿Cómo formarse en mitad de la crisis?
¿Qué se hace cuando uno está parado en su casa y sin posibilidad de reincorporarse a corto plazo en el mercado laboral? Una de las propuestas más lógicas y productivas es la de aprovechar el tiempo libre para seguir formándose con la intención de que les resulte más sencillo volver a encontrar trabajo. La forma más sencilla y barata es la de recurrir a alguno de los cursos que se ofrecen de manera gratuita desde las oficinas del INEM. El problema es que son muchas las personas que optan a los cursos que se ofrecen y pocas las plazas que hay disponibles. Otra alternativa es la de pagar de tu propio bolsillo la formación que consideres oportuna para seguir desarrollando tu carrera profesional con éxito. La principal pega de este plan es que son muchas las personas que no están en posición de invertir en un periodo en el que no reciben ninguna retribución laboral. Esta semana se ha hecho público que sólo 628.800 desempleados, el equivalente al 15,7% del total de parados registrados actualmente en España, reciben algún tipo de formación al cierre del primer trimestre, según revela un informe elaborado por la Asociación de Grandes Empresas de Trabaj...