Más de un año buscando trabajo

Más de un año buscando empleo es lo que llevan la mitad de los cerca de cinco millones de parados que hay en nuestro país. Aunque bien es cierto, que el aumento del paro parece haberse frenado en los últimos meses, los parados de larga duración apenas han notado esta mejoría.

0 comentarios
lunes, 12 septiembre, 2011
mas_de_un_año_buscando_trabajo

Alrededor de 1.250.000 de desempleados han invertido sin resultados positivos más de dos años de sus vidas en intentar volver al cada vez más maltrecho mercado laboral. Es decir, la cuarta parte de los parados españoles (24,6%) se encuentran en riesgo de exclusión social. Por sexos, casi un 28% de las mujeres en paro llevan buscando trabajo más de dos años, mientras que la cifra para el sexo masculino es de un 24,3%. Si reducimos a un año el periodo de búsqueda las cifras se resumen en un 23,9% de mujeres y un 25,2% de hombres.

Los jóvenes siguen siendo el colectivo más castigado por la crisis y la falta de trabajo. De tal forma que, los parados de menos de 25 años de edad sin trabajo desde hace más de dos años se han incrementado en más de un 17%, un 2% más que en el primer trimestre del año, cuando por aquel entonces la tasa se situaba en un 15%. Son cifras históricas que igualan las tristemente alcanzadas entre los meses de abril y junio de 2001.

Si hacemos caso de las cifras, algo más de suerte tienen los parados de menos de 25 años que llevan entre uno y dos años sin encontrar un puesto de trabajo, ya que su número ha bajado en un 1,4% en relación al primer trimestre del año para situarse en un 23,9%.

Para los más jóvenes en edad de trabajar, aquellos que tienen entre 16 y 19 años, la tasa de paro alcanza un alarmante 62,6%. Con todo, una cifra más baja que la registrada en los tres primeros meses del año cuando el porcentaje alcanzaba el 65,1%.

La tasa de paro de los jóvenes de entre 20 y 24 años alcanzó el 42,5%, un 1,1% más en relación a los tres primeros meses de 2011.

Imagen sujeta a licencia CC de erix!

Contenidos relacionados

  • Buscar trabajo entre amigos

    Si quieres encontrar trabajo, lo mejor es tener muchos amigos. De la profundidad de tu agenda dependerán muchas de tus opciones de volverte a incorporar al mercado laboral. Las estadísticas no engañan, si eres simpático, agradable, sociable y tienes sentido del humor, seguramente tengas un círculo de amistades mucho más amplio que los que no lo sean. Pues estás de enhorabuena, tu afabilidad tiene premio ya que el 80% de las ofertas de trabajo no llegan a salir al mercado laboral y pasan directamente a amigos y conocidos. Resulta curioso el dato. Desde el ministerio de Trabajo se hace hincapié en el esfuerzo que están realizando para oxigenar el mercado laboral con el objetivo de reducir los cuatro millones de parados. Zapatero crea un ambicioso plan de infraestructuras con el que pretende crear un montón de miles de puestos de trabajo. La oposición invita al Ejecutivo a adoptar medidas que faciliten la financiación de las empresas. Pero nadie sugiere a los que forman las largas colas del INEM que sonrían. A lo mejor cuando hablan del pesimismo y de la falta de confianza se refieren a todo esto. A lo mejor la gente está en el paro porque tienen un ca...


  • Conseguir un trabajo a cualquier precio

    Según un estudio elaborado por la universidad complutense de Madrid, el 85% de los universitarios estarían dispuestos a cambiar de ciudad y siete de cada diez incluso de país con tal de conseguir un puesto de trabajo. La mala situación de nuestro mercado laboral y la elevada tasa de paro entre los más jóvenes obligan a plantearse situaciones impensables hace sólo unos pocos años atrás. La encuesta realizada entre 1.200 estudiantes de todas las áreas de conocimiento desvela que los universitarios prefieren irse a trabajar a Europa (Reino Unido, Alemania y Francia) y Estados Unidos. Los mercados emergentes asiáticos, además de la distancia, presentan la dificultad añadida de  idioma. Aunque por sexos no hay grandes diferencias entre los dispuestos a trasladarse, los más atrevidos son los universitarios del área de Sociales y Jurídicas, pues el 97,3% afirma que cambiaría de lugar de residencia, seguidos de los de Experimentales, con el 91%, frente a los estudiantes de Humanidades, que con un 57%  son los más remisos al traslado. El estudio de la universidad madrileña refleja que Internet es la principal fuente de búsqueda de em...


  • Cuatro de cada diez parados no encontrarán trabajo

    Se ha publicado recientemente por parte del Ministerio de Trabajo un estudio en el que se analiza el índice de ocupabilidad de los parados españoles, es decir, las posibilidades que tienen de volver a encontrar trabajo según sus cualidades y demandas del mercado laboral. El resultado no es muy esperanzador para las más de cuatro millones de personas que se encuentran en situación de desempleo, cuatro de cada diez personas en paro tienen pocas o muy pocas posibilidades de volver a encontrar un puesto de trabajo. En cifras, el índice apunta que el 13,5% del total de desempleados registrados (549.241) tenían muy pocas posibilidades de encontrar un puesto de trabajo, mientras que para otro 26.3%  (1.067.136 personas) las probabilidades eran bajas. Si hacemos caso a estas cifras, más de 1,6 millones de desempleados-de los 4.048.493 censados en enero de 2010-tendrán pocas posibilidades de volver a trabajar. El resto se dividen entre un nivel de ocupabilidad medio, el 37,1% (1.501.891 desempleados) y sólo el 22,9% (930.225) tienen un elevado número de posibilidades de volver a trabajar. El estudio también apunta a que tienen menores posibilidades de salir...


  • Cómo conseguir una entrevista de trabajo

    Cuando se atraviesa una época de crisis como la actual, es muy importante saber usar el intelecto para buscar entrevistas de trabajo, puesto que es posible que un trabajador en paro no tenga demasiadas entrevistas. De este modo, desde este blog de crisis te contamos cómo conseguir una entrevista de trabajo. Tener una entrevista de trabajo en una época de crisis es algo así como el agua de mayo. No se puede desaprovechar y hay que sacarle el mayor partido posible. Lo primero que tienes que hacer es buscar empleo cada día. No te quedes de brazos cruzados en casa: sal y busca. Las ofertas de empleo salen a diario en los portales de internet: busca. Un truco interesante para que las empresas se fijen en tu currículum es que te inscribas en las ofertas de empleo a primera o última hora del día. El motivo es que las personas encargadas de la preselección recibirán tu candidatura a primera hora del día y tendrán energías y tiempo de verla. Si te inscribes durante el resto del día tendrán mil cosas que hacer y poco tiempo para dedicarle a tu currículum que puede quedar apartado con el típico “mañana lo miro”. Para conseguir una entrevista de trabajo ...


  • El ministro de Trabajo adelanta una nueva subida del paro

    Celestino Corbacho, ministro de Trabajo, ha adelantado esta mañana una nueva subida del paro. A pesar de que enero es un mes en el que tradicionalmente se destruye empleo, este aviso del ministro no augura nada bueno. Corbacho espera que la cifra se parezca más a la del año 2008 (132.378 desempleados) que a la del pasado año cuando el desempleo creció en casi 200.000 personas. El Ejecutivo contempla la posibilidad de que el paro siga subiendo durante este año 2010, pero con unas cifras menores a las del pasado 2009, año considerado como el del epicentro de la crisis. Así mismo, aunque no de por concluida la etapa de pérdida de puestos de trabajo, si ha anunciado que nuestra economía está muy cerca de llegar a esa fase. Sin embargo y tras dos años y medio de crisis, la salida de la misma no se hará de forma rápida y al que más le va a costar será al mercado laboral. El ministro sitúa el umbral de recuperación de puestos de trabajo en un año y medio más. Corbacho ha vuelto a manifestar la existencia de economía sumergida en España, pero esta vez no ha dado cifras exactas. Recordemos que hace unas semanas la cuantificó en el 20% del total del PI...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *