
Y es que cuando no es el rescate a Grecia, es el de Portugal o que los Estados Unidos tardaron demasiado en subir su techo de deuda o que una de las agencias de calificación baja su nota al gigante norteamericano, cualquier excusa parece valer para que la cosa se tuerza, y cuando la cosa va mal ya sabemos quién va siempre peor: España.
La semana pasada nuestro índice selectivo, el Ibex-35 llegó a bajar a los 8.686,6 puntos, el jueves cerró con bajadas cercanas al 4%. La mayor caída en todo el año. Además, la prima de riesgo rebasó la barrera límite de los 400 puntos básicos en varios momentos puntuales, llegando a cerrar en 398. Las pérdidas acumuladas en lo que va de ejercicio ascienden al 11,89 por ciento.
La tardanza de los Estados Unidos en llegar a un acuerdo, que por otro lado estaba cantado que alcanzarían, provocaba el pasado jueves en Europa que el euro cotizase a 1,417 dólares y que las principales plazas europeas registrasen las mayores caídas de todo el año. Fráncfort bajo un 3,4%, situándose a niveles de octubre pasado; Londres, un 3,43 por ciento y en precios similares a los de septiembre de 2010.; París cedía el 3,9%, a cotas similares también a 2010; y Milán, la gran perjudicada, bajaba el 5,16% retrocediendo a niveles de abril de 2009.
Por su parte, Wall Street veía como el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, sumaba en un solo día una caída del 4,31 %. El domingo, tras la rebaja en la calificación de la deuda de los Estados Unidos, la bolsa de Israel se vio obligada a suspender su sesión cuando acumulaba unas pérdidas cercanas al 7%.
La semana pasada, el Tesoro español logró colocar 3.300 millones de euros en bonos a tres y cuatro años, pero pagando un interés del 4,90% y 5,05%, respectivamente, niveles propios de 2008, cuando se desató la crisis, por lo que el Tesoro se ha visto obligado a aplazar la subasta prevista para el 18 de agosto ante el temor de que los interese a pagar fuesen todavía más elevados.
Alemania sigue haciendo su particular agosto y vio como caía la rentabilidad de sus bonos a 10 años, buena noticia para ellos y mala para el resto, lo que hizo subir la prima de riesgo. El sobreendeudamiento que nuestro país debe pagar respecto a Alemania sigue creciendo.
Mientras, el Banco Central Europeo, acaba de confirmar que comprará deuda española e italiana para intentar calmar los mercados, algo que debió hacer ya la semana pasada para intentar disminuir la presión de los mercados.
En resumen, una semana negra para los mercados mundiales que no hace sino reflejar las tremendas dudas existentes sobre la tan deseada recuperación económica.
Imagen sujeta a licencia CC de Rob Young
Contenidos relacionados
- La Semana Santa maquilla las listas del paro
La tardía celebración de la Semana Santa ha provocado este año que las contrataciones que normalmente se llevaban a cabo en el mes de marzo, por el sector servicios, se hayan retrasado a abril. Esto provocó una subida del paro en marzo y una bajada en abril. Concretamente han sido 64.309 personas las que han salido de las listas del paro, un 1,48% menos respecto al mes anterior. Del total de personas que abandonaron la situación de desempleo, algo más de 49.000 lo hicieron en el sector servicios, seguido del colectivo sin empleo anterior, con 6.330 parados menos, industria, con 4.093 y en menor medida la construcción y la agricultura. La buena noticia es que el paro, también bajó entre los jóvenes menores de 25 años (15.418 personas). Sin embargo, mucho me temo que los contratos que han obtenido estos jóvenes serán eventuales, para cubrir plazas en Semana Santa y alguno con mucha suerte puede que enlace con el verano. Uno de los datos reveladores es el de número de contratos suscritos en abril, que fueron 1.076.046 (11.400 menos que en el mismo mes de 2010), de los cuales sólo 96.242 fueron indefinidos, un 6,5 % menos. Y es que según lo que venimos...
- Nuestro mercado laboral entre los peores del mundo
Que nuestro mercado laboral está en uno de sus peores momentos, por no decir el peor, es una realidad, pero si además, es comparado con los del resto del mundo el resultado es catastrófico. Nuestro país suspende de forma estrepitosa en eficiencia del mercado laboral, ya que ocupa el puesto 115 en la clasificación internacional que agrupa a un total de 134 países, según un reciente informe sobre ‘Competitividad Global’ elaborado y publicado por el Foro Económico Mundial de Davos y que acaba de ser recogido por el Instituto de Estudios Económicos (IEE). La eficiencia del mercado laboral se estudia a través de la flexibilidad existente en las relaciones entre empresarios y trabajadores, en la fijación de los sueldos, en las normas de contratación y la rescisión de contratos. Además, el informe mide el nivel de aprovechamiento de las capacidades del trabajador en la relación entre salario y productividad, el éxodo de grandes profesionales a otros países y la participación laboral de la mujer. Recordemos que hace pocas fechas, han sido precisamente las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME quienes han puesto sobre la mesa de la reform...
- Tarjeta de los campeones del Mundo
Que mejor momento que aprovechar el comienzo de la liga para recordar los éxitos recientes de nuestra selección y aprovecharnos de la oferta que nos proporciona Banesto con la Tarjeta Selección, promoción que ha lanzado al ser exitoso patrocinador de la selección en el reciente mundial, aparte de regalarnos un kit de la selección con una camiseta oficial y una bufanda, la tarjeta tiene multitud de ventajas. También cuenta con un programa de puntos que nos permite obtener regalos con nuestras compras, esto es uno de los puntos fuertes podemos encontrar un gran abanico de productos, electrónica, viajes, billetes de tren o avión y sobre todo productos de la selección que teniendo esta imagen es lo que se lleva. Pero lo mas importante es destacar la pedazo tarjeta que llevamos en la cartera con Casillas levantando la copa de Campeones del Mundo, vamos que por una vez que se note que somos campeones del mundo. Por supuesto ten en cuenta lo siguiente imagínate cuando salgas a Italia y vas a pagar en el restaurante con tu tarjeta de campeón del mundo la cara que se le queda al camarero. ...
- Top 10 países más corruptos del Mundo
La crisis aprieta y mucha gente está dispuesta a lo que sea para salir de ella. Qué decir de los gobiernos, que tienen más recursos. Por ello, desde este blog de crisis te remitimos al Índice de Percepción de la Corrupción, publicado por la ONG Transparency International (TI), del cual se desprende el top 10 países más corruptos del Mundo. No cabe duda de que la crisis está acentuándo las maneras que tienen muchos gobiernos de buscarse las alternativas para salir airosos de una situación complicada. Y más en países en los que los gobiernos tienen mucho poder, y difícilmente puede accederse a lo que manejan. Sea como fuere, el Informe publicado por la organización Transparency Internatinal mide, entre otras cosas, el grado de corrupción que existe en los distintos países, elaborando una lista que comienza con el país más transparente, Dinamarca, y acabando con estos 10 que te mostramos. La lista está encabezada por Somalia, que es el país más corrupto del Mundo, al menos de los 178 que aparecen en el Informe. Por cierto, España aparece en el puesto 30 de 178 países. En Europa, España ocupa el puesto 16 de 27 países. En la lista también ...
- Un año con el precio del dinero en mínimos históricos
La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) ha decidido mantener los tipos de interés en un rango de entre el 0% y el 0,25%, de esta forma se cumple ya un año con el precio del dinero a mínimos históricos con la intención de levantar la maltrecha economía del país. Además ha asegurado que las tasas federales se mantendrán en niveles muy bajos durante mucho tiempo. En nuestro blog dedicado a la crisis os comentamos como se han tomado la noticia los mercados y en que está ayudando esta medida. Si bien era esperada, la noticia ha sentado muy bien en todos los mercados y es que parece que la medida comienza a dar sus frutos, el gigante americano experimenta un repunte en su economía. El sector inmobiliario comienza a recuperarse aunque muy lentamente y el gasto de los consumidores parece que quiere empezar a crecer, sin embargo, el desempleo sigue siendo el punto negro en la recuperación del país, la elevada tasa de desempleo afecta a las restricciones de crédito y a un menor crecimiento de los ingresos. Según la FED, las empresas estadounidenses van reduciendo poco a poco el recorte en sus inversiones fijas y van adecuando sus inventarios al ritmo de...