Solución definitiva a la condensación de ventanas en tu hogar

Una de las complicaciones domésticas más habituales en el interior de la vivienda está relacionada con la condensación de las ventanas. ¿Quieres saber cómo combatir este tipo de situaciones? Te damos una solución definitiva que puede resultar de utilidad.

0 comentarios
lunes, 22 febrero, 2016
Solución definitiva a la condensación de ventanas en tu hogar

Causas de la condensación de las ventanas

Este fenómeno tan común, causado por el exceso de humedad en el hogar, se presenta como un incidente indeseado que nos obliga a limpiar constantemente los cristales afectados. Cuando un gas es enfriado hasta el extremo de que se materializa en forma líquida hablamos de proceso físico-químico bautizado con el nombre de condensación. Uno de los ejemplos más representativos de este suceso es la propia lluvia, dado que el vapor de agua contenido en las nubes se condensa, generando las gotas que caen sobre la superficie. Pero, más allá de este fenómeno de colosales dimensiones, en el interior de nuestra vivienda particular, el aire ambiental contiene vapor de agua, el cual, al entrar en contacto con una superficie fría, terminará por condensarse, tornando visible la humedad. Solo has de fijarte en el cristal de la ducha empañado cuando nuestra finaliza nuestra sesión de higiene particular, todo ello fruto de la condensación. Como se ha comentado en líneas anteriores, una de las causas más destacadas de la condensación de las ventanas es la presencia de humedad en el aire. Las viviendas más antiguas no suelen presentar este tipo de problemas, dado que son menos eficientes en lo que aislamiento térmico de ventanas se refiere, dejando pasar mucho más el aire. Este tipo de fugas o escapes permitirá que la humedad no se concentre en mayor medida y pueda abandonar el hogar. La estructura de este tipo de edificios suelen presentar poros, orificios y otro tipo de filtraciones que ayudará a que el aire fluya del interior al exterior de la vivienda. Tal y como se ha expresado en líneas anteriores situaciones como un baño caliente, cocinar en la olla nuestros guisos, poner la lavadora o los propios procesos fisiológicos de las plantas tenderán a aumentar la humedad en el ambiente.

Soluciones para la condensación de las ventanas

Una de las alternativas para evitar la condensación es conservar la atmósfera tibia, abriendo nuestras ventanas cuando hace demasiado calor en el interior y así posibilitar la bajada de las temperaturas. Con más frecuencia, la condensación se produce cuando la temperatura de la vivienda está por debajo de los 17ªC. Por otro lado, los sistemas de extracción y de ventilación son esenciales. En este sentido, una campana extractora es fundamental para evacuar el humo, el calor, los olores y, por lo tanto, el vapor de agua. Igualmente, has de tener muy presente que cuando abres las persianas de tus ventanas estás permitiendo que el aire circule alrededor de ellas. Por ello es de vital importancia que juntes las cortinas y las sostengas en este punto, dado que al estar cerradas aumentarán la acumulación de condensación en las ventanas. Apuesta por la presencia de los deshumidificadores, este tipo de sistemas podrán eliminar la humedad del aire en el cuarto. Para potenciar su efecto, colócalos cerca de las ventanas. Una de las tareas que es necesario practicar a diario consiste en abrir las ventanas de los extremos del domicilio para que la propia corriente pueda limpiar la atmósfera interior. En el caso de que la humedad sea excesiva, es posible que sea necesario realizar modificaciones a nivel estructural en el edificio, instalando, por ejemplo, vidrios de baja emisividad , que reducen la pérdida de calor; son los conocidos como Low E. ¿Qué os parecen estas soluciones para evitar la condensación de las ventanas por humedad?

Contenidos relacionados

  • Consejos para ahorrar en carburante

    El combustible representa el 66% del gasto en mantener nuestro vehículo, unos datos que hemos de tener muy presentes si queremos apostar por el máximo ahorro. Os damos algunos consejos al respecto en las próximas líneas. Los tiempos de recesión económica en los que nos encontramos todavía siguen teniendo sus efectos en muchos hogares españoles, que aún se resienten por sus efectos. El ahorro se convierte en la principal alternativa a tener en cuenta para la subsistencia de las familias y el carburante de nuestro vehículo no es una excepción. Si nos atenemos a los estudios oficiales, nos daremos cuenta de que durante los nueve primeros meses del pasado año 2014, el 98, 7% de los turismos vendidos en España eran de motor químico. Como consecuencia de todo esto, el carburante seguirá siendo una parte esencial en el presupuesto de muchas familias españolas durante algunos años más. El gasto en combustible de un turismo a medio plazo, con un rodaje de unos 90.000 km, ronda ya los 5.300 euros., unas cifras que no se han de pasar por alto. En aras de apostar por el máximo ahorro, espacios como la Mutua Madrileña, que nos permitirá obtener un 3% de descue...


  • Cómo conseguir una casa

    Aparecen los primeros brotes de recuperación inmobiliaria, después de 3 años de dificultad, se empiezan a ver atisbos con la posibilidad de conseguir una casa de nueva construcción. La crisis financiera y la caída del sector inmobiliario, supuso un derrumbe espectacular sobre todo en España donde el famoso ladrillo no hacía más que calentarse más y más hasta prácticamente explotar. casa vivienda nueva Pero parece que se notan síntomas de recuperación, hay que ser optimista!. Nuevas medidas que impulsan el sector y la corrección de los precios. Algunos bancos empiezan a publicitar la ocasión de comprar vivienda, con descuentos muy atractivos y financiación de hasta el 100% del valor de compra. Otra cosa es que todo esto sea real, ya sabemos todos cómo pueden ser de verídica estas ofertas. Pero lo cierto es que se aprobaron unas medidas para estimular el crecimiento económico del sector y crear de nuevo empleo. El gobierno provocará una nueva fase de recuperación del sector, ayudado también por la importante corrección de precios y la aparición de importantes ofertas que salen al mercado, obligados a estimular el mercado. Nuevo dormitorio, en...


  • La mejor opción para comparar seguros de hogar

    ¿Quieres evitar los gastos derivados de cualquier desperfecto en tu vivienda fruto de un accidente imprevisto?, los seguros de hogar te pueden aportar el apoyo económico que necesitas en estos tiempos de crisis. El sector económico en nuestro país se ha visto mermado en los últimos años por los efectos colaterales de la actual recesión financiera, la cual ha sumido a muchas familias españolas en una compleja situación a la hora de afrontar los gastos pendientes a final de mes. Una de las mejores alternativas que podemos encontrar en este momento para ahorrar gastos y evitar el desembolso que puedan generar los desperfectos en una vivienda, es contratar un seguro de hogar. No obstante, para llevar a cabo tal operación, primero hemos de procurar establecer una estudiada comparación entre las muy diversas compañías aseguradoras que podemos encontrar en el mercado. Para tal finalidad podemos recurrir a la ayuda de Kelisto, el comparador de seguros de hogar más interesante que podemos encontrar en Internet y que nos ofrecerá un listado con algunas de las compañías que mejor podrían ajustarse a nuestras preferencias personales y disponibilidades...


  • No dejes escapar un euro por el frío

    Parece que el invierno va a tardar en abandonarnos y seguro que vuestras facturas del gas y la electricidad se están disparando. Desde este blog os queremos dar unos consejos prácticos para un consumo racional de energía y si de paso os podéis ahorrar unos eurillos pues mejor que mejor. Estas medidas para sacar el máximo partido a nuestra calefacción son de sencilla aplicación y su coste a la larga compensa: Las moquetas y las alfombras son muy buenos aislantes. Aunque sea un trabajo extra lo de quitarlas y ponerlas (alfombras) su uso nos ayuda a combatir las bajas temperaturas.Los extractores de cocina y baño roban mucho calor al resto de la casa, es conveniente cerrar las puertas de dichas habitaciones e incluso si fuera posible colocar un aislante en su parte baja.Si hay habitaciones de la casa que no usamos, es mejor mantenerlas cerradas y apagar su radiador.Instalar termostatos. Muy recomendable para casas con distintas alturas. Por el día la temperatura perfecta es de 20 grados, por la noche se recomienda bajarlo a 18. No se trata de ir medio desnudo por la casa, con un jersey o ropa de abrigo ligera también se está cómodo.El aislamiento de ventan...


  • ¿Qué hacer frente a humedades por capilaridad?

    Ascienden por los cimientos y las paredes hasta llegar a una altura determinada, que por lo general no suele superar el metro y medio. Las humedades por capilaridad se convierten en un auténtico caballo de batalla contra el que debemos luchar. Os damos algunas soluciones al respecto. La propiedad de los líquidos que les permite subir o bajar por un tubo capilar en forma de paredes, piedras o superficies porosas es lo que se conoce con el nombre de capilaridad. En el mismo instante en que el agua y las sales minerales del subsuelo humedecen una pared, esta última llega a su límite de saturación. Humedades por capilaridad De esta forma, la pared ya no puede absorber más agua ni sales minerales, de forma que aparecen en la parte inferior del muro. Este mismo efecto es el que se conoce como humedades por capilaridad. Para mantener tu vivienda saludable, has de adoptar medidas para prevenir y acabar con su presencia si quieres Un líquido asciende por un tubo capilar cuando su fuerza intermolecular es inferior a la adhesión del líquido con el material de dicho tubo. El líquido seguirá su ascenso hasta que la tensión superficial sea equilibrada por el peso...


  • ¿Qué supone comprar un piso en tiempo de crisis?

    El Gobierno acaba de reducir el IVA para la compra de vivienda de nueva construcción, sin embargo a día de hoy, comprar un piso se vuelve misión imposible para muchas familias: el Euribor no para de subir, la situación económica del país no mejora, cada vez es más complicado que un banco conceda una hipoteca… Pero para aquellas familias que pueden, comprar una vivienda en 2011 todavía les supondrá más sacrificios que en 2010. Un informe publicado por el Banco de España desvela que, las familias españolas que compraron una vivienda en el segundo trimestre de este año deberán destinar el 34,3% de sus ingresos brutos anuales a esa adquisición durante el primer año de vida del préstamo hipotecario. Un 1,4% más que en el mismo periodo de 2010. Este dato es válido para las familias con rentas superiores a los 24.107,2 euros brutos anuales, ya que no tiene en cuenta las deducciones fiscales por compra de vivienda habitual que, desde el 1 de enero de este año, el Gobierno eliminó. Estas deducciones se mantienen totalmente o en parte para aquellas familias con ingresos inferiores a la cantidad anteriormente citada. Si hablamos de una familia que ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *