La propiedad de los líquidos que les permite subir o bajar por un tubo capilar en forma de paredes, piedras o superficies porosas es lo que se conoce con el nombre de capilaridad. En el mismo instante en que el agua y las sales minerales del subsuelo humedecen una pared, esta última llega a su límite de saturación.
Humedades por capilaridad
De esta forma, la pared ya no puede absorber más agua ni sales minerales, de forma que aparecen en la parte inferior del muro. Este mismo efecto es el que se conoce como humedades por capilaridad. Para mantener tu vivienda saludable, has de adoptar medidas para prevenir y acabar con su presencia si quieres
Un líquido asciende por un tubo capilar cuando su fuerza intermolecular es inferior a la adhesión del líquido con el material de dicho tubo. El líquido seguirá su ascenso hasta que la tensión superficial sea equilibrada por el peso del líquido que lleva el mismo tubo. El agua del suelo contiene cantidades diminutas de sales solubles, siendo las más importantes los cloruros, sulfatos y nitratos. Cuando el líquido elemento avanza por los diferentes materiales de construcción, permaneciendo en los muros en el instante en que el agua se evapora, las sales antes mencionadas también ascienden.
Olor a humedad, problemas respiratorios, deterioro de la propiedad y de los muebles, desconchones de las paredes o sales erosivas en los muros son algunos de los efectos más notorios de las humedades por capilaridad. Hacemos referencia a uno de los problemas más frecuentes en este ámbito. Manifestadas mediante manchas oscuras, estas humedades también aparecen en soleras de plantas bajas al no existir cámara aislante o en el pavimento de los sótanos cuando no existe una red de drenaje.
Uno de los errores más frecuentes a la hora de acabar con ellas consiste en impermeabilizar las paredes con pinturas no transpirables, por no hablar de los traslosados de pladur, revestidos de madera o aplacados con piedra también utilizadas en estos casos.
En aras de acabar con este tipo de humedades, has de adoptar una serie de medidas. Por un lado, dispones de las barreras químicas, las cuales se forman impregnando el interior del muro con productos repelentes a la ascensión del agua, pero permeables al vapor. A pesar de que este método es válido, debe asegurarse la impermeablización total del muro, dado que si falla en algún punto se acusará la presencia de humedad en mayor medida. Sea trata de un trabajo muy completo y eficaz, pero que puede dar pie a un gran margen de error.
Igualmente se encuentran las barreras eléctricas, basadas en el uso de dispositivos que proyectan una señal eléctrica, la cual anulará el campo electrostático del muro, invirtiendo la polaridad y haciendo que la humedad no pueda subir por los capilares. Una de las ventajas de estas soluciones es que no se precisa la realización de obra alguna, dado que se instala de forma rápida y muy cómoda, además de actuar sobre otro tipo de superficies como los pavimentos.
Por otra parte, también cuentas con los llamados higroconvectores, un método basado en la introducción de una serie de tubos de plástico o cerámicos en el interior del muro. En estos tubos se creará un flujo de aire, que saldrá al exterior cargado con la humedad interna de la pared, manteniéndolo seco. A pesar de tratarse de un método sencillo de llevar a la práctica, se deben de vigilar algunas cuestiones como es el caso de la perforación, las pendientes o los morteros.
Para los muros de ladrillo suelen utilizarse barreras físicas, consistentes en realizar un corte transversal de la pared y la inserción de láminas o inyecciones de geles antihumedad o, incluso, resinas con un catalizador de secado rápido. De esta forma, lo que se pretende es que el agua no pueda pasar del nivel en el que se haya colocado dicha lámina. Este método suele utilizarse en edificios de nueva construcción para prevenir el problema.
¿Qué otras soluciones especificaríais vosotros para tratar las humedades por capilaridad?
Contenidos relacionados
- Claves para vender un piso en tiempos de crisis
Todos sabemos lo mal que se encuentra el mercado inmobiliario. El exceso de viviendas en venta, deducción por compra de vivienda y la delicadísima situación del mercado laboral, convierten la misión de vender un piso en algo prácticamente imposible. En los últimos meses, las operaciones de compra y venta de inmuebles han caído por encima del 10%. Sin embargo, siguiendo unos sencillos consejos tendrás alguna oportunidad más de colocar tu piso. Los expertos recomiendan ,ahora, eliminar toda la decoración de tu casa. Quitar muebles, lámparas, adornos, incluso pintar las paredes de blanco. La idea es que tu casa se parezca a un piso piloto, de esta forma podrá gustar a un mayor número de personas.Coloca en todas las habitaciones bombillas de máxima potencia, así, harás que parezca más luminosa.Al enseñarla, preocúpate de que todas las habitaciones estén bien limpias, en especial, la cocina y los baños. Mantenla bien ventilada.Si es necesario invierte en pequeños cambios o reparaciones que pueden suponer un cambio importante en la percepción que los futuros compradores puedan tener del piso.Analiza y potencia aquellos fac...
- Como salir de una crisis aguda.
Para salir con éxito de una situación adversa, una crisis intensa, es primordial reconocer los valores necesarios, perder el miedo y afrontar la crisis como una oportunidad de cambio. Para ello son necesarias herramientas que nos permitan conseguir ese objetivo: la proactividad y la resilencia apoyados por la firmeza y la serenidad. La crisis, sea cual sea su inicio nos provoca incertidumbre, no sabemos qué va a suceder, eso nos arrastra a la inseguridad y a la preocupación. Según la Real Academia Española crisis es: “ momento decisivo de un negocio grave y de consecuencias importantes”. Aprender a dominar las emociones, gestionar los impulsos, es vital para superarla. Cuando se vive una situación drástica como la actual, repercute directamente al individuo, que cae en una propia, asumir una posición inmovilista y esperar a que todo se solucione, no nos va a sacar adelante. Cada individuo es responsable de su felicidad y no es productivo esperar a que las cosas se recuperen, a veces es mejor perder ciertas cosas para ganar otras. Se recomienda un gran cambio ante una gran crisis, cambio de trabajo, de ciudad, de país...
- Cómo ahorrar energía en la casa
A la ahora del ahorro energético es fundamental que nuestro hogar esté bien aislado térmicamente frente al exterior. Asegurarnos que evitamos la pérdida de energía es fundamental, si nuestra casa es antigua y no está correctamente aislada deberíamos contactar con una empresa de reformas para adecuarla cuanto antes. Ya hemos visto cómo economizar cocinando, pero en la cocina hay más electrodomésticos que en toda la casa, así que es conveniente estudiar las formas de controlar y ahorrar, utilizándolos y sacando el mayor provecho de ellos. Vamos a ver cómo ahorrar en casa. Es sumamente importante mantener el horno cerrado, al igual que el refrigerador, no es necesario abrirlos constantemente, tanto el frío como el calor se pierden al abrirlos. Dejar el frigorífico abierto mientras cocinamos, o abrir el horno cada vez que creemos que ya está cocinado, nos hace perder dinero. Pero hay más electrodomésticos en los que podemos prestar atención, son pequeñas cosas, pero todas juntas, si somos un poco meticulosos, nos darán beneficios. Otro elemento importantísimo en nuestra cocina y en nuestra casa es el lavavajillas. Hay varios detalles que puedes est...
- Se acentúa el desastre inmobiliario
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha desvelado los datos de ventas de viviendas en España durante el mes de octubre y la tendencia sigue siendo a la baja. Cuando parecía que el mercado podía animarse ante la próxima desaparición de beneficios fiscales por la compra de una vivienda ha sucedido lo contrario. Tras ocho meses consecutivos de subidas, los meses de septiembre y octubre han supuesto un retroceso importante en la venta de viviendas. De esta forma, en octubre se vendieron 27.198 inmuebles, lo que se traduce en una disminución interanual del 17,7%, la cifra más baja desde enero de 2007, cuando el INE comenzó a publicar los datos de transmisiones de derechos de la propiedad. Del total de viviendas vendidas en octubre, el 49,4% fue nueva (13.400) y el 50,7%, usada (13.798). Además, 23.927 de estas transacciones corresponden a inmuebles libres, el 88% del total, lo que representa una disminución del 20,2% en tasa interanual, mientras que las venta de viviendas protegidas aumentó un 6,9% respecto al año anterior, al registrarse 3.271 operaciones de este tipo. Si comparamos estos datos con el pasado mes de septiembre, la venta de vivienda l...
- Tu hogar bajo control
Quien no se ha dejado alguna vez las llaves dentro de casa. Ahora, con la comodidad de Internet puedes acceder a Agrada, el portal en la red de Multiservicios Mapfre que dispone de los mejores profesionales, desde cerrajeros en Ibiza a electricistas en Madrid, que rápidamente y por poco dinero te solucionan el problema. En épocas de crisis cualquier pequeño imprevisto en tu hogar puede convertirse en un gasto extra que no te permita llegar a fin de mes. Por eso Agrada y Multiservicios Mapfre son la combinación perfecta para ofrecerte la cobertura de servicios más amplia en todo el territorio nacional a precios muy competitivos y sin sorpresas.. Con Agrada conseguirás la mejor calidad/precio del mercado. Sabrás desde un principio lo que te va a costar el arreglo y además te ofrecen una garantía de seis meses. Puedes contactar con ellos a través de la web (rellenando un formulario) o por teléfono. Agrada asegura la asistencia de un profesional a tu hogar en un tiempo máximo de 48 horas a partir de recibir su llamada. Si el servicio es considerado de urgencia (tienen sobrecoste de 20/60 euros), el tiempo de respuesta puede ser inferior a las 3 hor...