¿Qué supone comprar un piso en tiempo de crisis?

El Gobierno acaba de reducir el IVA para la compra de vivienda de nueva construcción, sin embargo a día de hoy, comprar un piso se vuelve misión imposible para muchas familias: el Euribor no para de subir, la situación económica del país no mejora, cada vez es más complicado que un banco conceda una hipoteca… Pero para aquellas familias que pueden, comprar una vivienda en 2011 todavía les supondrá más sacrificios que en 2010.

0 comentarios
lunes, 22 agosto, 2011
Que_supone_comprar_un_piso_en_tiempos_de_crisis

Un informe publicado por el Banco de España desvela que, las familias españolas que compraron una vivienda en el segundo trimestre de este año deberán destinar el 34,3% de sus ingresos brutos anuales a esa adquisición durante el primer año de vida del préstamo hipotecario. Un 1,4% más que en el mismo periodo de 2010.

Este dato es válido para las familias con rentas superiores a los 24.107,2 euros brutos anuales, ya que no tiene en cuenta las deducciones fiscales por compra de vivienda habitual que, desde el 1 de enero de este año, el Gobierno eliminó. Estas deducciones se mantienen totalmente o en parte para aquellas familias con ingresos inferiores a la cantidad anteriormente citada.

Si hablamos de una familia que no supere ese tope, el esfuerzo para los que compraron una vivienda en el segundo trimestre del año será del 27,7%, con todo, un 1,1% más de lo necesario en 2010.

Revisando los datos recogidos por el Banco de España a lo largo de los años, el tanto por ciento del esfuerzo que una familia sin deducciones tiene que hacer para comprarse un piso ha subido desde el 27,9% de septiembre de 1999 (cantidad mínima) hasta el 52% necesario durante el tercer trimestre de 2008 (cantidad máxima).

¿Cómo calcula el Banco de España lo que supone a una familia comprar una casa?:

  • Utiliza el importe de las cuotas que debe pagar un hogar medio tras la compra de una casa tipo financiada con un préstamo estándar por el 80% del valor de la casa.

Datos de interés:

  • Los tipos de interés crecieron en este periodo hasta el 3,4%, por el 2,5% que registraban en ese mismo periodo de 2010.
  • Al cierre del segundo trimestre el precio del metro cuadrado era en España de 1.752,1 euros.
  • La vivienda tipo para el Banco de España tiene 93,75 metros cuadrados, por lo que, quienes compraron casa en ese periodo pagaron 164.259,4 euros.
  • Aquellas familias que compraron una casa entre abril y junio de 2011 necesitarán los ingresos brutos de 6,4 años para pagarla.

Imagen sujeta a licencia CC de Antonio Campos Ruiz

Contenidos relacionados

  • Claves para vender un piso en tiempos de crisis

    Todos sabemos lo mal que se encuentra el mercado inmobiliario. El exceso de viviendas en venta, deducción por compra de vivienda y la delicadísima situación del mercado laboral,  convierten la misión de vender un piso en algo prácticamente imposible. En los últimos meses,  las operaciones de compra y venta de inmuebles han caído por encima del 10%. Sin embargo, siguiendo unos sencillos consejos tendrás alguna oportunidad más de colocar tu piso. Los expertos recomiendan ,ahora,  eliminar toda la decoración de tu casa. Quitar muebles, lámparas, adornos, incluso pintar las paredes de blanco. La idea es que tu casa se parezca a un piso piloto, de esta forma podrá gustar a un mayor número de personas.Coloca en todas las habitaciones bombillas de máxima potencia, así,  harás que parezca más luminosa.Al enseñarla, preocúpate de que todas las habitaciones estén bien limpias, en especial, la cocina y los baños. Mantenla bien ventilada.Si es necesario invierte en pequeños cambios o reparaciones que pueden suponer un cambio importante en la percepción que los futuros compradores puedan tener del piso.Analiza y potencia aquellos fac...


  • La economía sumergida supone casi el 25 por ciento del PIB

    El problema de la economía sumergida es una lacra que lastra la economía de cualquier país, y que se intensifica especialmente en los momentos de crisis económica, cuando muchas personas han perdido su empleo, el mercado de trabajo está dañado y muchas personas no ven otra salida a sus problemas de dinero más que aceptar empleos que no cumplen con las leyes laborales. Según un estudio de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) publicado recientemente, entre los años 2005 y 2008 la economía sumergida alcanzó el 23,7 por ciento del Producto Interior Bruto, el nivel más alto desde 1980, año que sirve de punto de partida del estudio. El informe de Funcas, realizado por los profesores de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid María Arrazola, José de Hevia, Ignacio Mauleón y Raúl Sánchez, señala que el incremento de la economía sumergida se multiplicó por cuatro entre 198o y 2008, mientras que en ese mismo periodo la economía oficial solamente se duplicó. Los autores explican el incremento de la economía sumergida por el aumento de la presión fiscal durante el periodo analizado, ya que es muy habitual que a la su...


  • Las casas prefabricadas, una solución económica

    En las películas de Hollywood es muy habitual ver casas prefabricadas en Estados Unidos, pero esta tipo de vivienda no sólo está presente en este país, se extiende por la geografía de otras muchas zonas. Aunque, es cierto, que en España casi no se utilizan, tal vez por desconocimiento. Una vez construida nuestra casa, al igual que las de obra, hay que convertirla en un verdadero hogar. En este aspecto no se diferencian en nada a las de construcción porque todos necesitamos unos colchones Flex, retratos de la familia…. En tiempo de crisis como los que vivimos, donde comprar un terreno y construir una casa es un lujo para muchas familias, una opción mucho más barata es construir nuestra casa prefabrica. La verdad es que es mucho más barata que una de obra. El método de trabajo es construir la vivienda por partes en una fábrica para trasladarlas luego al lugar dónde se instalarán. Los materiales que normalmente se utilizan son placas y madera. Pero antes de decidirnos por este tipo de vivienda debemos realizar un estudio sobre el terreno donde se quiere montar, hay que ver su viabilidad. Hay lugares, que por las situaciones climatológicas, desastres n...


  • ¿Qué nos supone la subida de impuestos?

    Hoy en nuestro blog dedicado a la crisis desglosamos en cifras lo que le supondrá a cada español la subida de impuestos anunciada por el gobierno. Parece ser que nos tocará rascarnos el bolsillo en unos 510 euros de media por ciudadano, según un estudio que han preparado los técnicos de Hacienda (Gestha) y ha publicado recientemente el diario Expansión. La mala situación de las arcas públicas, gracias a la crisis y a la mala gestión económica de nuestro ejecutivo, lleva a los de siempre a tener que hacer frente a un nuevo gasto, para el que la inmensa mayoría, cada vez estamos menos preparados. No todos los ciudadanos deberán desembolsar la misma cantidad, según su lugar de residencia, este desembolso será mayor o menor. Los ciudadanos de la Comunidad de Madrid serán los que sufran más dicha subida de impuestos. A un madrileño, la subida del IVA y la nueva fiscalidad de las rentas de ahorro le supondrá un gasto de 578 euros más al año. Le siguen los ciudadanos de Cataluña con 562 euros, Baleares con 525 euros, Cantabria con un incremento de 520 euros y Aragón, Comunidad valenciana y Asturias que comparten una presión fiscal superior en 513 eur...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *