Top 5 claves para optimizar el negocio online

En los tiempos en los que nos movemos, las iniciativas y las buenas ideas son una buena base del éxito. Pero además de eso, una buena opción es apostar por Internet: una salida para buscar trabajo e ingresos. Si estás pensando en dedicarte a la red, desde este blog de crisis te contamos el top 5 claves para optimizar el negocio online.

0 comentarios
martes, 18 enero, 2011
online

Apostar por Internet en tiempos de crisis es una buena manera de tratar de capear el temporal de la mejor manera posible. Así lo reflejan los datos: las compras online realizadas en España aumentaron un 58,5% en el primer trimestre de 2010, alcanzando un nivel de facturación de 715,23 millones de euros, según datos de la Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones.

Con estos datos en la mano, y tu iniciativa para lanzarte al negocio online, te contamos estas pequeñas claves (naturalmente, hay muchas más que puedes adoptar para triunfar en Internet).

Top 5 claves para optimizar el negocio online

- Oferta. Es la clave para el éxito: ofertar un número de productos de gran interés para el usuario y que sean el reclamo principal para visitar la página. La oferta sirve como toma de contacto con los usuarios y permite la prolongación de la visita en la web.

- Diseño y contenido de la web. El potencial comprador tiene que sentir la capacidad de tocar y experimentar lo virtual. Hay que seducirlo y alargar el tiempo de su visita el máximo posible. Para ello, la página no puede ser pobre en contenido ni mucho menos en diseño. Lo visual debe convencer al usuario de quedarse.

- Navegación y Ergonomía. Todo negocio online debe ser fácil para el usuario. También es importante que éste pueda navegar con un sólo golpe de clic.

- Confianza. Uno de los mayores temores de los usuarios que van a realizar su primera compra online es la seguridad en la tramitación del pago de su pedido. Tiene que haber transparencia total aportando toda la información posible sobre la empresa y la confidencialidad absoluta con los datos de pago. También se deben usar políticas de protección de datos del usuario.

- Web Marketing y Valor del Producto. Es esencial saber combinar, utilizar y medir los resultados proporcionados por herramientas de marketing que atraen el tráfico a la página. También es requisito esencial dar descripciones claras y concisas sobre los productos ofertados, fotos en alta calidad y desde diversos ángulos.

Contenidos relacionados

  • Claves para vender un piso en tiempos de crisis

    Todos sabemos lo mal que se encuentra el mercado inmobiliario. El exceso de viviendas en venta, deducción por compra de vivienda y la delicadísima situación del mercado laboral,  convierten la misión de vender un piso en algo prácticamente imposible. En los últimos meses,  las operaciones de compra y venta de inmuebles han caído por encima del 10%. Sin embargo, siguiendo unos sencillos consejos tendrás alguna oportunidad más de colocar tu piso. Los expertos recomiendan ,ahora,  eliminar toda la decoración de tu casa. Quitar muebles, lámparas, adornos, incluso pintar las paredes de blanco. La idea es que tu casa se parezca a un piso piloto, de esta forma podrá gustar a un mayor número de personas.Coloca en todas las habitaciones bombillas de máxima potencia, así,  harás que parezca más luminosa.Al enseñarla, preocúpate de que todas las habitaciones estén bien limpias, en especial, la cocina y los baños. Mantenla bien ventilada.Si es necesario invierte en pequeños cambios o reparaciones que pueden suponer un cambio importante en la percepción que los futuros compradores puedan tener del piso.Analiza y potencia aquellos fac...


  • Consejos para afrontar la crisis en tu negocio

    Os propongo desde nuestro blog dedicado a la crisis alguno de los consejos que dan los expertos en economía para afrontar esta difícil situación en un pequeño negocio y salir fortalecidos. Aunque ya llevemos mucho tiempo sufriendo los rigores de esta situación económica, estos consejos son aplicables tanto para una situación global de crisis como para un momento puntual o particular de una empresa. Lo primero es analizar la situación y todo aquello que cambia y puede afectar a nuestra empresa. Al inicio de un periodo de crisis es bueno estar informado de la manera más rigurosa posible de detalles como; si las compras han bajado, si hemos perdido un buen cliente, si la competencia ha subido, si el coste de los créditos se ha elevado, etc…, en definitiva hacer una fotografía de la situación de la empresa y su entorno. Identificar el peor escenario posible. Ser consciente de que las cosas pueden ir a peor y por cuanto tiempo se puede alargar esa situación. Cuanto antes seamos conscientes de la situación antes podemos prepararnos para afrontarla y dispondremos de más margen de maniobra. Preparar un plan de actuación y estar preparados para abordar l...


  • Consejos para impulsar tu negocio en crisis

    Desde nuestro blog dedicado a la crisis, os proponemos una serie de consejos que pueden ser útiles para aprovechar el delicado momento económico por el que atravesamos, y relanzar vuestro negocio aprovechando la crisis. Te ofrecemos cinco consejos que se pueden aplicar a la estategia de marketing de tu negocio y que pueden ayudar a superar este difícil momento: 1. Ofrezca un producto que de la sensación al consumidor de que este es el momento de adquirirlo. Durante un periodo de recesión se escuchan muchas quejas de la gente, es momento de atenderlas y ver si nuestra empresa es capaz de crear un producto o servicio para solucionar dicho problema, satisfacer una necesidad o mejorar lo que ya hay. Estas innovaciones, despiertan el interés del consumidor y alargan la vida útil del producto. En un clima de presión por vender, necesitamos mejorar nuestro producto o lanzar con uno nuevo que cubra las nuevas expectativas del consumidor. 2. El mejor competidor gana. Estar siempre dispuesto a competir sin engañar a nadie y con inteligencia. En el caso de que uno de nuestros clientes nos haga la observación de que puede conseguir un producto muy similar al qu...


  • Crea tu propia tienda online con STRATO

    Prácticamente todos los días nos levantamos con noticias negativas sobre la economía y el empleo. En tiempos de crisis el autoempleo es una de las mejores opciones. Contar con ingenio e ideas innovadoras nos va a ayudar a la hora de crear una empresa y poder crecer laboralmente. Internet nos ofrece un abanico de posibilidades casi ilimitado, ya que nos permite acceder a un mercado de clientes potenciales mucho mayor. Una de las mejores opciones es la creación de una tienda online o Webshop, ya que cada vez más personas realizan sus compras por internet, por la comodidad que ofrece y permitir en la mayoría de los casos obtener precios mucho más económicos. Sin embargo, muchas veces descartamos la idea de crear una tienda online por la falta de conocimientos, pero afortunadamente contamos con aliados como STRATO, uno de los principales proveedores europeos de alojamiento web, tiendas online y servidores, que fomentan siempre la iniciativa empresarial, ofreciendo toda su ayuda, servicios y experiencia a los emprendedores para poder crea nuestra propia tienda online de forma cómoda sencilla, facilitando la labor de gestionar y controlar nuestra empresa. Con STRA...


  • ¿Cierro mi negocio por vacaciones en agosto?

    Una de las peores consecuencias que está trayendo la crisis económica es la caída del consumo, que aún no conocemos cuándo ni dónde parará. Los comerciantes están sufriéndolo en primera persona de tal forma que muchos negocios familiares se han visto forzados a cerrar o a despedir a personal. Una de las consecuencias es que este verano los comerciantes van a ver reducidas sus vacaciones. Se calcula que sólo un cinco por ciento de los locales cerrarán para descansar, en contraste con la cifra de hace sólo dos años, que se elevaba hasta el 30 por ciento. La Cámara de Comercio madrileña, de mano de su presidente, Salvador Santos Campano ha explicado en un comunicado las causas: “Es previsible que las ciudades no se queden tan vacías este verano, la gente no va salir tantos días de vacaciones, habrá veraneantes que hagan turismo en la ciudad… así que los comercios no van a cerrar. Los gastos son los mismos y, lo que vendan, compensará». Los comerciantes no saben hasta cuándo podrán resistir con la inercia actual. Los horarios del sector de la hostelería hacen muy complicado que los turnos de vacaciones encajen. Por lo que van a optar la...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *