Con el paso de los años esta práctica ha crecido de forma considerable y se prevé un incremento en el futuro. Pero, ¿cuál es la razón de que el outsourcing y la gestión remota se hayan convertido en la alternativa más eficaz para los negocios? Lo cierto es que las ventajas son numerosas, ya que el proveedor actúa con una entidad especializada que centra todos sus esfuerzos en desarrollar una estrategia eficiente lo cual desemboca en una mayor rentabilidad. Sin embargo, no es esta la única ya que existen numerosos beneficios.
Beneficios de la externalización de servicios TI
- Ahorro de costes: El ahorro de tiempo va asociado a la externalización. Al contar con un equipo que trabaja constantemente sobre si estrategia en TI se produce una externalización que repercute directamente en la dimensión económica
- Especialización y reducción de riesgos:Cuando las tareas de TI son asumidas por una empresa externa inmersa dentro del sector, se produce una reducción notable de riesgos. La especialización repercute en la calidad de los resultados finales. Contar con un equipo que se dedica exclusivamente al sector de Tecnologías de la Información, proporciona una serie de garantías que reducen los riesgos. Por ejemplo, el acceso inmediato a protocolos de actuación, estudios de investigación adaptados a las necesidades del cliente o una capacidad multidisciplinar para abordar los retos y objetivos empresariales.
- Flexibilidad:Las empresas proveedoras en servicios TI se caracterizan por contar con un aparato metodológico capaz de adaptarse de forma específica a los timings y necesidades de los clientes.
Por todos estos motivos, cada vez son más las empresas que recurren al outsourcing de sus servicios TI
Contenidos relacionados
- Claves para ahorrar energía en casa
¿Quieres ahorrar energía en casa? Parece imposible, pero podemos ahorrar mucho más de lo que pensamos siguiendo algunas guías. Ahorrar dinero y contribuir a proteger el medioambiente son las razones principales que nos llevarán a cumplir con esos consejos que, seguramente, ya habremos escuchado en algún momento. Los repasaremos y veremos en qué nos equivocamos. Cómo ahorrar energía en casa Para ahorrar energía en casa, sigue estos consejos: -Aislamiento térmico: Buena parte del gasto se va en calefacción y aislar térmicamente una casa nos supondrá un buen desahogo. El primer paso es ponernos en manos de una buena empresa de reformas para que ellos se encarguen de aislar térmicamente la casa y sustituir nuestras viejas ventanas por unas nuevas y de aislar lass cajas de las mismas ahorraremos mucho. Otros métodos caseros que podemos hacer para contribuir al aislamiento térmico de la casa son las alfombras, los suelos de parquet o cubrir el techo con fibra mineral, de vidrio o pinturas especiales que desvíen el calor. -Adquirir electrodomésticos de clase A o superior: Especialmente en los grandes electrodomésticos, los que más consumen o e...
- Negocios tradicionales que resisten a la crisis
Aunque según los expertos la crisis económica que sufrimos actualmente habría comenzado a gestarse anteriormente, 2008 fue el año en que mostró su peor cara. Desde entonces miles de empresas han visto reducidos sus ingresos hasta desaparecer, millones de personas engrosan la lista de desempleados y los llamados “contratos basura” están a la orden del día. No obstante, a veces encontramos pequeños rayos de esperanza; en este caso nos centramos en los negocios tradicionales que resisten heroicamente a esta difícil situación. Estos son los negocios tradicionales que resisten a la crisis Mantener un negocio de manera que sea rentable y que prospere con el paso del tiempo, es hoy en día casi un fenómeno paranormal. Únicamente una pequeña proporción de empresarios consiguen mantener a flote sus negocios a pesar de todo. Al contrario de lo que pueda creerse en principio, muchos de ellos son de carácter tradicional aunque adaptados al mundo actual. Y es que competir con las grandes franquicias es cada vez más complicado. El terreno de la hostelería es un buen ejemplo de ello. Si bien las grandes cadenas como “100 Montaditos” o “Lizarran” han ...
- Pasos para reformar tu piso por poco dinero
¿Te gustaría reformar tu piso por poco dinero? Te damos algunas claves que te ayudarán a conseguirlo de una forma eficaz. Descúbrelas a continuación. Los efectos de la crisis económica ha provocado que muchas personas hayan visto frustradas sus expectativas de cambiar de domicilio. No obstante, en lugar de trasladarnos a otro lugar, siempre podemos aprovechar el que ya tenemos incluyendo una serie de arreglos por poco dinero. ¿Cómo reformar tu casa por poco dinero? Para reformar tu piso por poco dinero, te recomendamos seguir algunos de los trucos que exponemos a continuación: -Lo primero que debes hacer, antes de lanzarte a la piscina de la reforma integral, es analizar los puntos fuertes y débiles de la vivienda como es el caso del aislamiento, los conductos o la iluminación. En lo referente a la estética, lo más recomendable es plantearse un proyecto concreto, que se pueda ajustar a la perfección a nuestras necesidades y, lógicamente, a nuestro presupuesto. Si esto supera nuestras expectativas, siempre podemos ponernos en manos de un profesional, especializado en este ámbito. -Para evitar las costosas obras, has de recordar que en el mercado ...