Las mejores hipotecas son las Hipotecas 100
Hasta ahora, cunado se acudía a un banco en la búsqueda de una hipoteca, lo habitual era contar con una de estas al 80%. Esto quiere decir que, el 20% restante corría a cargo del bolsillo del interesado. Sin embargo, muchas personas no pueden hacer frente a ese 20% restante y necesitan una mayor financiación. Es en este caso donde las hipotecas al 100% cobran una mayor relevancia debido a que el préstamo que se concede a través de estas cubre por completo el valor de la vivienda. Estas hipotecas 100 son bastante parecidas a las hipotecas que tradicionalmente la gente conoce, sin embargo, cuentan con algunas diferencias. Como es lógico, el valor que se concede en estas es más elevado, ya que su finalidad es cubrir el coste de toda la vivienda. Para hacer la devolución de estas un proceso más asequible para el interesado, estas hipotecas 100 suelen tener un periodo más largo, llegando incluso a los 40 años en algunos casos. Gracias a que se amplían los años de devolución, el banco puede ofrecer unas mejores condiciones y reducir los gastos mensuales. Estas hipotecas 100 se suelen contratar cuando se trata de una vivienda que es propiedad del banco. En este caso, estas viviendas ya se encuentran tasadas, por lo que es un gasto del que nos podemos despreocupar debido a que ya sabemos el valor del inmueble. Para hacerse una idea de lo que nos puede costar la tasación de una vivienda, este puede oscilar entre los 200 y 400 euros.
La hipoteca 100, perfecta para cubrir todo el coste de la vivienda
En esencia, estas hipotecas 100 no suelen ser más baratas que otras alternativas. Para que sean igual de atrayentes para sus clientes, los bancos las suelen ofrecer con unas condiciones parecidas a otros productos similares. La principal diferencia entre estas con otros productos es que el porcentaje de financiación alcanza el 100% de la vivienda. Como siempre, todas estas condiciones se pueden negociar con el banco. Por este motivo, es siempre interesante sentarse a hablar con el banco y tratar de conseguir las mejores condiciones para nuestra hipoteca, unas condiciones que pueden mejorar si tenemos, por ejemplo, otra línea de productos contratadas con el mismo banco o procedemos a hacer un traspaso de dinero elevado al mismo entre otras opciones.
Contenidos relacionados
- Claves para ahorrar energía en casa
¿Quieres ahorrar energía en casa? Parece imposible, pero podemos ahorrar mucho más de lo que pensamos siguiendo algunas guías. Ahorrar dinero y contribuir a proteger el medioambiente son las razones principales que nos llevarán a cumplir con esos consejos que, seguramente, ya habremos escuchado en algún momento. Los repasaremos y veremos en qué nos equivocamos. Cómo ahorrar energía en casa Para ahorrar energía en casa, sigue estos consejos: -Aislamiento térmico: Buena parte del gasto se va en calefacción y aislar térmicamente una casa nos supondrá un buen desahogo. El primer paso es ponernos en manos de una buena empresa de reformas para que ellos se encarguen de aislar térmicamente la casa y sustituir nuestras viejas ventanas por unas nuevas y de aislar lass cajas de las mismas ahorraremos mucho. Otros métodos caseros que podemos hacer para contribuir al aislamiento térmico de la casa son las alfombras, los suelos de parquet o cubrir el techo con fibra mineral, de vidrio o pinturas especiales que desvíen el calor. -Adquirir electrodomésticos de clase A o superior: Especialmente en los grandes electrodomésticos, los que más consumen o e...
- Consejos para ahorrar en la factura de la luz
Ahorrar en la factura de la luz es posible si sabes cómo. Hoy vamos a hablar de cinco acciones que puedes llevar a cabo para reducir de una forma drástica los gastos derivados del consumo de energía. Cómo ahorrar en la factura de la luz 1.- ¿Qué potencia real necesitas? Si vas a mudarte a un nuevo hogar y tienes que dar de alta la luz es recomendable que antes te informes de cuánta energía consumen tus electrodomésticos. Una vez que lo hayas calculado comprueba si dista mucho de la potencia que ibas a contratar. 2.- Adapta tu actividad a los nuevos tramos horarios: Con la nueva modalidad de facturación por tramos horarios, si quieres ahorrar deberás adaptar tu actividad a dichos tramos. Recuerda que la hora punta en la que la electricidad es más cara va de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00 horas, la hora llana de 8:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a oo:00 y la hora valle de 00:00 a 8:00 y las 24 horas durante el fin de semana. Aunque suponga una incomodidad tener que adaptarnos a estos horarios, si lo hacemos el ahorro será más que evidente. 3.- Estado de la instalación: Sobre todo en las viviendas más antiguas es habi...
- Electrodomésticos, mejor reparar que comprar
Si se te ha estropeado un electrodoméstico, no lo tires antes de leer este artículo, puesto que vamos a tratar de explicarte, por que es mucho más beneficiosa la reparación de electrodomésticos, antes de pensar en comprar uno nuevo. ¿Por qué reparar un electrodoméstico? Entre las razones por las que es mejor reparar que comprar están: Coste económico Reparar un electrodoméstico, resulta mucho más económico que comprar uno nuevo. A pesar de que esto resulta obvio, muchas personas cambian inmediatamente un electrodoméstico cuando se rompe, sin haber llegado a completar el ciclo de vida del mismo. Los electrodomésticos pueden llegar a funcionar durante muchos años, por lo que, repararlos, supone un ahorro importante a final de mes y nos permite amortizar de una mejor forma la inversión realizada en el electrodoméstico el día de su compra. Garantía Reparar un electrodoméstico tiene garantía. De esta forma, si tienes miedo de que, tras la reparación, el electrodoméstico se vuelva a estropear, no debería de preocuparte el tener que volver a pagar dinero, ya que existen las garantías de reparación y, por lo tanto, siempre que se enc...