Claves para comprar un horno

Los hornos se erigen como uno de los electrodomésticos indispensables para la cocina. Si estás pensado en adquirir un nuevo modelo, te recomendamos tener en cuenta algunos de los consejos que te exponemos a continuación.

0 comentarios
admin
jueves, 19 mayo, 2016
Claves para comprar un horno



En el interior de las cocinas del siglo XXI conviven diferentes modalidades de horno, que abarcan desde los microondas, los que incorporan pirolíticos, los convencionales e, incluso, los que son a vapor. Uno de los primeros consejos que has de tener en cuenta a la hora de renovar este electrodoméstico es considerar el espacio disponible y, por supuesto, la funcionalidad que le vas a dar, ya sea para hacer panes, bizcochos, asados o pizzas.

¿Qué saber antes de comprar un horno para tu cocina?

Algunos de los requisitos mínimos que todo horno ha de cumplir están relacionados con factores como el calor, el consumo energético o la temperatura. Según esto último, has de saber que todos los hornos cuentan con unas temperaturas que oscilan entre los 50 grados como mínimo y los 250 como máximo. Por otro lado, para hornear cualquier alimento, es recomendable la proyección de calor, tanto en la parte superior como inferior.

La función de aire es muy adecuada para los asados, que de otra forma se tardaría demasiado en tener listo. Junto a esto último no podemos pasar por alto la opción grill para gratinar los alimentos y la opción de "calentamiento rápido", muy útil para precalentar el horno en poco tiempo.

Igualmente, resulta fundamental prestar atención al consumo energético que tendrá el horno. Así, por ejemplo, cabría señalar que todos los hornos de gama media son de clasificación A, aunque también los hay A-10% y A-20%.

En función de la frecuencia con la que vas a usar el horno, puede ser interesante un sistema de auto limpieza como el que nos ofrece la reconocida pirólisis. Por medio de este sistema, podremos poner el horno a 500 grados y desintegrar la suciedad con ese calor, convirtiéndola en cenizas. Gracias a esta función, solo hay que pasar la bayeta sobre estos restos y listo. No obstante, uno de sus mayores inconvenientes es su elevado consumo de energía, dado que para acabar con esa suciedad, se han de alcanzar unas temperaturas elevadas.

Además de las pirólisis, hay otros modelos que incorporan un sistema que crea vapor de agua hasta el punto de reblandecer la suciedad en aras de que sea fácil de eliminar.

En los casos en los que hay niños pululando por la casa, la opción de puerta fría en los hornos no hemos de pasarla por alto. La idea es que este tipo de modelos, mientras están funcionando, mantienen su puerta a una baja temperatura, evitando las posibles quemaduras que pudieran derivarse de un accidente imprevisto.

Si nos fijamos en el sistema de apertura, encontraremos los hornos más convencionales y los de carro extraíble. En el primer caso, se encuentran los que tienen una apertura abatible (hacia abajo) o apertura lateral. Por su parte, a partir del carro extraíble podrás introducir los alimentos con mayor facilidad. También, para extraer las bandejas o las parrillas del horno, cuentas con unas barras de acero conocidas como guías extraíbles o telescópicas.

Finalmente, tampoco hemos de pasar por alto los hornos con programas prefijados, ya sea para asar carne o para preparar un bizcocho.

¿Y tú?, ¿en qué te fijas a la hora de adquirir un horno?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *