
Por encima de eso existen dos millones de personas en situación más severa, no llegan a los 300 euros mensuales. Si está por debajo del 25%, la pobreza se clasifica como severa. Esto hace pensar en el 2012 como un punto de mira de alerta. Hoy diez millones de españoles viven con 500 €, un mes de pesadilla
Bajó la media del ingreso individual un 2,5% unos 9.627€. De 10 familias 3 casi no pueden llegar a terminar el mes y llega a 21% la cantidad de españoles que pasa la línea de pobreza.
Qué hacer cuando no podemos pagar los gastos normales de la casa. Cómo afrontar un mes con menos de 500 euros. La comunidad más afectada son mayores de 65 años, jubilados que reciben una pensión muy baja y tiene que mirar cada céntimo para comer y pagar la luz.
Quizá las costumbres españolas tengan mucho que ver, el alquiler de viviendas en España no llega al 9%. Todo el mundo compra aunque no se pueda, en los países europeos el índice de alquiler es muy superior, con otra mentalidad, los alemanes prefieren en mayor medida alquilar.
Afrontar las altas hipotecas es un verdadero martirio, con las altas y bajas y los problemas que pueden traer, esa quizá sería una solución.

Vivir con la cantidad de 500€ al mes, es toda una odisea. Compartir gastos es una de las soluciones más usuales, mileuristas que luchan por sobrevivir lo más holgadamente posible, compartiendo apartamento en alquiler, comida y gastos. Con creatividad en la comida, España es un país barato en alimentos respecto a otros países de Europa y Norteamérica, se puede economizar con trucos que pueden hacer la vida más divertida y llevadera. Pasta, arroz, vegetales, pan, y ensaladas. Con un poquito de astucia y buscando ofertas, podemos llegar con más facilidad a final de mes con la cabeza bien alta.
Contenidos relacionados
- Como salir de una crisis aguda.
Para salir con éxito de una situación adversa, una crisis intensa, es primordial reconocer los valores necesarios, perder el miedo y afrontar la crisis como una oportunidad de cambio. Para ello son necesarias herramientas que nos permitan conseguir ese objetivo: la proactividad y la resilencia apoyados por la firmeza y la serenidad. La crisis, sea cual sea su inicio nos provoca incertidumbre, no sabemos qué va a suceder, eso nos arrastra a la inseguridad y a la preocupación. Según la Real Academia Española crisis es: “ momento decisivo de un negocio grave y de consecuencias importantes”. Aprender a dominar las emociones, gestionar los impulsos, es vital para superarla. Cuando se vive una situación drástica como la actual, repercute directamente al individuo, que cae en una propia, asumir una posición inmovilista y esperar a que todo se solucione, no nos va a sacar adelante. Cada individuo es responsable de su felicidad y no es productivo esperar a que las cosas se recuperen, a veces es mejor perder ciertas cosas para ganar otras. Se recomienda un gran cambio ante una gran crisis, cambio de trabajo, de ciudad, de país...
- Crisis alimenticia. Productos en extinción. Segunda parte
La desaparición de razas y especies en el mundo, hace que se enciendan las luces de alerta. Después de 10.000 años creando razas y fortificando animales para alimentar de forma consistente y sin cortes en la producción, a la humanidad.Vamos a recorrer listas y propiedades de productos que subsisten a plagas y cambios ambientales. patatas La patata es un gran ejemplo, hay increíbles estudios de este tubérculo y su importancia en la humanidad. Su historia sirve de advertencia al hombre sobre lo peligroso que es depender de una sola fuente de alimentación. Los galeones españoles trajeron a Europa la patata, sobre todo una variación llamada Lumper. Irlanda fue el país que adaptó con más fuerza este alimento, de forma única, era muy productiva y se convirtió en base de la alimentación Irlandesa. Una plaga inundó el país destruyendo la patata. La gran hambruna de 1.845 fue descomunal. Es muy interesante pensar que el retroceso de la diversidad del suministro de alimentos, viene directamente proporcional al triunfo de las agriculturas emergentes. Es decir puede ser que el esfuerzo de aumentar la producción en zonas de desarrollo, co...
- Cómo conseguir una casa
Aparecen los primeros brotes de recuperación inmobiliaria, después de 3 años de dificultad, se empiezan a ver atisbos con la posibilidad de conseguir una casa de nueva construcción. La crisis financiera y la caída del sector inmobiliario, supuso un derrumbe espectacular sobre todo en España donde el famoso ladrillo no hacía más que calentarse más y más hasta prácticamente explotar. casa vivienda nueva Pero parece que se notan síntomas de recuperación, hay que ser optimista!. Nuevas medidas que impulsan el sector y la corrección de los precios. Algunos bancos empiezan a publicitar la ocasión de comprar vivienda, con descuentos muy atractivos y financiación de hasta el 100% del valor de compra. Otra cosa es que todo esto sea real, ya sabemos todos cómo pueden ser de verídica estas ofertas. Pero lo cierto es que se aprobaron unas medidas para estimular el crecimiento económico del sector y crear de nuevo empleo. El gobierno provocará una nueva fase de recuperación del sector, ayudado también por la importante corrección de precios y la aparición de importantes ofertas que salen al mercado, obligados a estimular el mercado. Nuevo dormitorio, en...
- El mundo tendrá que triplicar la producción de alimentos
Cambios climáticos, plagas, la crisis humana haciendo desaparecer razas de animales y variedades históricas de vegetales, frutas y verduras. La población mundial llegará este año a los 7.000 millones de habitantes. El comercio creciente de los mercados emergentes creará una demanda impresionante. El mundo se convierte cada vez más en dependiente de soluciones tecnológicas, pero sin embargo la actual crisis alimentaria hace pensar que quizá la solución radica en la capacidad de conservar los cultivos del pasado. La Humanidad crece a gran velocidad, en 2.045 la población llegará a los 9.000 millones de personas en el mundo, habrá que duplicar o triplicar la producción alimentaria, teniendo en cuenta que ya el consumo de carne y productos lácteos es creciente. En realidad el problema radica en que las plagas, los cambios climatológicos y problemas de mantenimiento de especies, hacen que baje la cantidad de razas existentes en la tierra. 10.000 años de domesticación de animales y cultivos fueron necesarios para crear una enorme variedad genética en la producción mundial de alimentos, una biodiversidad que vemos desaparecer, por errores y dificultades...
- La crisis no afecta al lujo
Parece que todo lo que sea caro, lujoso y al alcance de pocas manos, no se deja morder por las garras de la crisis, que pasa de largo del sector de lujo. Poco a poco el usuario va ajustando su poder adquisitivo y prefiere invertir en menos cantidad, pero más calidad. Las ventas de productos y servicios de alto standing suben, el lujo se vende y gana la partida. Los sectores que están subiendo la imagen y el prestigio de los productos españoles son: la hostelería y la gastronomía, belleza, y subiendo la moda, joyas y complementos. 2.012 empezará con unos datos espectaculares, las ventas en final de este año marcan una subida de un 25% sobre las ventas de 2.010. La subida se debe sobre todo al turismo en ciudades de mucho tirón para bolsillos de alto nivel adquisitivo, como Marbella, Madrid y Barcelona. Las cifras de ventas superan los 4.500 millones de euros. El esfuerzo se inclina a hacer marca fuera de España, franceses e italianos ya triunfaron con sus denominaciones de origen. Hoy los productos españoles se conocen y se venden cada vez más en el extranjeros y según empresarios y la Asociación Española de Lujo, nos queda hacer más marca,...