EE.UU. deja atrás la recesión

EE.UU. abandona la recesión. Al menos eso se desprende que el Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense creciese un 3,5% en el tercer trimestre de 2009. Los planes de estímulo fiscal, en combinación con la política de tipos de interés cero, han catapultado a EE.UU fuera de la recesión económica en la que vivía desde finales de 2007.

0 comentarios
miércoles, 4 noviembre, 2009
fumero

< /strong>

El Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense creció un 3,5% en el tercer trimestre, respecto al trimestre anterior (con datos brutos y estimados), según informó el Departamento de Comercio. Este dato ha superado las expectativas ya que los analistas situaban el aumento en el 3%, tras el 0,7% que registró la economía estadounidense en el segundo trimestre.

Este repunte del PIB refleja fundamentalmente el positivo aumento en el gasto de los consumidores, además del aumento en las exportaciones, el gasto público y en las inversiones residenciales, según ha afirmado ell Departamento de Comercio estadounidense.

De esta manera, el gasto en consumo personal registró un incremento del 3,4% en el último trimestre, lo que supone su mayor avance en dos años, y rompe con la tendencia emprendida el trimestre pasado, en el que se redujo un 0,9%. Además, la inversión en bienes duraderos aumentó un 22,3%, frente a la caída del 5,6% del trimestre anterior. Por su parte, las compras de bienes no duraderos aumentaron un 2%, cuando en el pasado trimestre cayeron un 1,9%.

El programa “Dinero por chatarra” llevado a cabo por el Departamento de Comercioh ayudado en gran medida a esta recuperación con la compra de viejos automóviles.Tanto es así que sin la contribución del sector del automóvil, el PIB hubiera crecido un 1,84%.

Además, el índice de precios vinculado a los gastos de los consumidores presentó un incremento del 1,6%, frente 1,1 puntos superior al registrado en el trimestre anterior. En términos subyacentes, es decir, excluyendo la volatilidad de la energía y de los alimentos, el aumento fue del 0,5%, inferior al repunte del 0,8% del segundo trimestre.
Imagen: Fumero

Contenidos relacionados

  • CNN + deja de emitir

    CNN + fue la primera cadena privada en emitir informativos durante 24 horas. Ahora, tras once años informándonos de todo cuanto pasa, CNN + deja de emitir. Los motivos hay que buscarlos en que el modelo que presenta la cadena no es viable. Las emisiones de CNN + tocan a su fin tras 11 años en antena. Pioneros en dar información las 24 horas del día, sentían que el periodismo se tenía que hacer de una manera «rigurosa e independiente», según palabras de Francisco Basterra, uno de sus fundadores, que expresa que CNN + «consolidó una marca que alcanzó un equilibrio ideológico donde cabía todo el mundo». Hay que destacar que CNN + ha pasado, a lo largo de estos 11 años de emisión, por distintos modelos de negocio, pero el final de su vida llega tras la renuncia de PRISA TV (del grupo editor de EL PAÍS) a producir el canal tras la fusión entre Telecinco y Cuatro. En este sentido, la cadena será operada por el nuevo propietario: Telecinco, que lo dedicará a Gran Hermano. Pese a ello, PRISA sigue pensando en crear un nuevo canal global de noticias para nuevas plataformas. Las voces preocupadas por el cierre de esta cadena no se han hecho esperar...


  • El FMI anuncia el fin de la recesión mundial

    El Fondo Monetario Mundial afirma que la recesión mundial ha terminado, ante las señales positivas que muestran las economías de muchos países y el fuerte tirón del continente asiático, el FMI incluso ha elevado sus previsiones de crecimiento para la actividad económica a nivel mundial. La buena noticia de la que hablamos hoy en nuestro blog dedicado a la crisis no es compartida, sin embargo, por nuestro país. Como ya hemos comentado en un post anterior, España seguirá en recesión el año que viene. El informe semestral de «perspectivas Económicas mundiales, presentado estos días atrás en Turquía, recoge en sus cálculos que la economía mundial se contraerá un 0,3% menos de lo previsto en julio. Este signo positivo, lleva al FMI a pronosticar un crecimiento para el año que viene del 3,1%, más de un 0,5% sobre su anterior pronóstico. Sin lugar a dudas este optimismo viene respaldado por la expansión de mercados como el asiático, China este año ha crecido un 8,5% y en el año 2010 se espera que lo haga en un 9%. Otro país que emerge con fuerza dentro de la economía mundial es Brasil, que si bien este año le cerrará con un crecimiento n...


  • El desempleo creció en EEUU en el mes de diciembre

    La recuperación de la economía más importante del planeta da un paso atrás durante el último mes del año 2009. Cuando el Departamento de trabajo de los Estados Unidos revisó las cifras de empleo en el mes de noviembre, pudo comprobar que por fin se había generado empleo y no destruido como hasta ahora. En noviembre se crearon 4.000 nuevos puestos de trabajo, sin embargo, en el mes de diciembre y de forma inesperada la cifra de empleos perdidos ascendió a 85.000. A pesar de esta pérdida de puestos de trabajo, la tasa de desempleo  del gigante americano permaneció en el 10%. Además, en el último mes del año se registraron 47.000 empleos temporales más. Este incremento de contratos temporales fue interpretado por los responsables estadounidenses como signo de una lenta recuperación. No olvidemos, que la mayor economía del mundo perdió a lo largo del pasado año 2009 más de cuatro millones de puestos de trabajo, consecuencia de la más profunda recesión que sufren los Estados Unidos en los últimos 70 años. Por sectores; el de la construcción y el manufacturero siguen siendo los más perjudicados por la crisis económica, mientras que el ramo sa...


  • España seguirá en recesión en 2010

    La crisis sigue dando dolores de cabeza. De momento, el Ibuprofeno que ha aplicado el Gobierno no ha hecho efecto y no ha reducido los dolores de cabeza. Da igual por dónde se mire. No importa qué organismo lo haga público. Todas las predicciones son contudentes y coinciden. Nuestra economía se hunde. Está en recesión y seguirá en recesión durante, al menos, los dos próximos años a no ser que el panorama internacional y las medidas nacionales nos den una sorpresa y den un giro inesperado a la grave situación a la que nos enfrentamos. La última mala noticia ha llegado hoy de mano de el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo ha vuelto a revisar a la baja sus previsiones de crecimiento para nuestra economía, para la que pronostica una contracción del PIB del 3% en 2009 y del 0,7% en 2010. Hay que recordar, que en su última revisión, el FMI se decantaba por una desaceleración del 1,7% en 2009 y del 0,1% en 2010. Por lo que se intuye de las cifras, vamos cuesta abajo y sin frenos. Los malos augurios no son nuevos. La previsión del organismo internacional es similar a la aportada por el Banco de España en marzo. La entidad presidida por ...


  • Japón dice adiós a la recesión

    En el último trimestre, el PIB japonés avanzó un 1,2% respecto a los tres meses precedentes, lo que confirma la senda de crecimiento de la segunda economía del mundo tras salir de la recesión en el segundo trimestre del año, cuando aumentó un 2,3%. En el tercer trimestre del año un 4,8% interanualmente hablando y términos reales, lo que supone el mayor incremento desde 2007. La demanda interna, por su parte, creció un 0,8% en relación a los tres meses anteriores. El consumo privado, que representa cerca del 60% del PIB japonés, avanzó un 0,7% en términos reales respecto al trimestre anterior, mientras que la demanda externa se incrementó un 0,4%, según los datos difundidos hoy por el Ejecutivo nipón. Este crecimiento del PIB en el tercer trimestre supera las previsiones de los analistas, que apuntaban a un incremento de entre un 2,2 y un 2,6% interanual, y para el Gobierno refleja «la recuperación de la economía» del país.Sin embargo, pese al crecimiento en término real -que excluye la influencia de los precios-, en términos nominales el PIB retrocedió entre julio y septiembre un 0,3% en base anual y un 0,1% respecto al trimestre anterior. Es...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *