![Franquicias rentables en tiempos de crisis Franquicias rentables en tiempos de crisis](https://www.cosasdelacrisis.es/wp-content/uploads/2014/02/exportacion-en-tu-negocio.jpg)
Un total de 2.001 franquicias cerraron sus puertas durante el primer semestre del pasado año 2012. Frente a este dato desolador, aportado por consultoras especializadas, nos encontramos con la creación de 1.123 nuevas franquicias en el mismo período, dejando un total de casi 64.000 franquicias funcionando activamente en España. Las ventajas que este tipo de iniciativas, bajo la protección de una marca ya reconocida, pueden ofrecernos las convierten en una gran alternativa a tener en cuenta para salir del paro y, por lo tanto, la crítica situación económica en la que nos encontramos.
Abrir franquicias en tiempos de crisis
Para empezar a trabajar en este tipo de proyectos, los expertos nos recomiendan contactar con la empresa central, visitar otros locales de la misma red y determinar si se dispone de los medios e infraestructura necesarios para levantar nuestro negocio. Estudios oficiales nos hablan que en este momento las franquicias rentables son las relacionadas con el ámbito de la estética. Bien es cierto que los buenos resultados de nuestro proyecto empresarial dependerán en gran medida de los bancos y de la fluidez del crédito.
![Abrir franquicias en tiempos de crisis Abrir franquicias en tiempos de crisis](https://www.cosasdelacrisis.es/wp-content/uploads/2012/06/empresasss.jpg)
Si tienes pensado abrir una franquicia de estética, te recomendamos ponerte en manos de Opencel, cuyo equipo de profesionales, que te ayudarán a levantar tu centro desde 0 euros, sin la necesidad de tener que poner nada en materia de precontrato y firma de contrato, compra de maquinaria, manuales, canon de entrada, asesoramiento técnico y de gestión o apertura de los centros. Hay quienes no dudan en afirmar que las franquicias son una opción muy interesante a tener en cuenta por parte de los parados, dado que se presenta como una oportunidad de autoempleo, evolución de antiguos negocios en tiendas más reconocidas, por no hablar de unas mejores condiciones de royalties y cánones de entrada. Desde el punto de vista legal, a la hora de abrir una franquicia, la red debe estar dada de alta en el Registro de Industria o registrada en la Oficina Española de Patentes y Marcas. Igualmente, se ha de verificar que se cuenta con controles de calidad si está ajustada a sistemas de arbitraje.
![tiempos de crisis tiempos de crisis](https://www.cosasdelacrisis.es/wp-content/uploads/2013/04/fondo-de-apoyo-para-empresas.jpg)
Por otro lado, además de contrastar la información proporcionada por el propio franquiciador con otros franquiciados de la cadena, es recomendable dejarte asesorar por abogados especialistas en la materia. Tampoco olvides exigir al franquiciador todo el dossier de información precontractual que incluye datos de identificación e inscripción, descripción del sector de actividad, licencia, características de explotación, extensión de la red en el país y experiencia. Es un error pensar que a los pocos días de abrir una franquicia nos va a proporcionar algún beneficio. Como mínimo habrás de esperar un año para comprobar si la situación en el mercado es positiva para ti en este ámbito. Eso sí, alcanzaremos antes el éxito con una franquicia que con un negocio individual. Actuando bajo las directrices del franquiciador, los propietarios de las franquicias deben impulsar el negocio para que crezca.
![crisis crisis](https://www.cosasdelacrisis.es/wp-content/uploads/2012/06/empresassss.jpg)
Para estudiar la rentabilidad de una franquicia hemos de considerar los datos históricos de otros negocios similares, analizar el mercado y la competencia, estudiar los hábitos de consumo en la zona donde se desea abrir una franquicia y las dimensiones del mercado objetivo. Tales indicadores son estimaciones de lo que podría llegar a ser nuestro negocio el día de mañana, pero resultarán de utilidad para determinar si el proyecto es factible. ¿Y vosotros?, ¿pensáis que las franquicias son rentables?
Contenidos relacionados
- Claves para montar tu negocio de hostelería
Pacientes, optimistas, persistentes, tenaces, luchadores y flexibles son algunas de las características que mejor podrían definir a los emprendedores en tiempo de crisis con los que nos encontramos en la actualidad. Más allá de comprar menaje de hostelería barato, un emprendedor en este campo debe atender una serie de factores fundamentales a la hora de montar su negocio. El crecimiento del turismo en España ha llevado a un porcentaje considerable de la población a levantar su propio proyecto relacionado con el mundo de la hostelería. No obstante, el desconocimiento ante la complejidad de esta labor ha supuesto que la práctica totalidad de este tipo de empresas se vea en la obligación de cerrar pasado su primer año. Consejos para levantar tu negocio de hostelería Antes de lanzarte a la piscina y montar tu propio negocio de hostelería, has de plantearte, para evitar este tipo de situaciones, si realmente estás preparado para una empresa de tales dimensiones. La gestión y administración de un negocio como este ha de ser eficiente y supone horas de dedicación a las que deberás sacrificarte si quieres que todo funcione a la perfección. La formación p...
- Cómo afecta la crisis a la industria del libro
Las publicaciones de obras literarias pertenecientes a géneros muy diversos continúan en el mercado cada año, pero eso no quiere decir que la industria del libro en España no se vea afectada por la crisis o la hipnótica atención que la gente presta a otros soportes para realizar sus lecturas habituales, ¿quieres conocer cómo afecta la crisis a la industria del libro en España?, te lo contamos en las próximas líneas. Efectos de la crisis en la industria del libro La venta de libros en España ha caído más de un 40% en los últimos años, por cuestiones que no solo guardan relación con los muchos avances tecnológicos que han eclipsado a los amantes del cine, la música o la literatura, sino por los propios efectos colaterales que la actual recesión económica han tenido sobre el mercado. Diversos editores no dudan en afirmar que las librerías constituyen los primeros sectores en verse afectados por la crisis económica, hasta el extremo de que, tal y como apunta la editora Sigrid Kraus de Salamandra, que «los libreros les llaman cinco veces en una sola mañana» porque se les ha agotado un determinada novela y precisan de su rauda reposición, en u...
- Cómo ampliar tu negocio dentro del sector turístico
¿Quieres ampliar tus proyectos dentro del sector turístico o encontrar mercados emergentes en otros países que te ayuden a afrontar los obstáculos que supone la crisis económica actual?, todas las noticias sobre turismo y oportunidades para mejorar las condiciones de tu negocio las podrás encontrar en uno de los eventos más importantes a nivel internacional para los jóvenes viajeros y empresas que se dedican a este sector, ¿quieres saber cuál es?, entonces sigue leyendo. Los efectos derivados de la actual crisis ecónomica a nivel internacional suponen un auténtico obstáculo para el crecimiento de muchas empresas en este momento que desean ampliar su negocio de forma considerable para así alcanzar pingües beneficios, que les puedan ayudar a afrontar posibles deudas y cambios en un futuro y estar por encima de la competencia. A pesar de ello, una de las mayores oportunidades en el sector turístico la podrás encontrar en el Congreso más colosal en todo el mundo enfocado a estudiantes, jóvenes e industrias del sector turístico encargadas de organizar viajes educativos. Todas las tendencias del turismo, oportunidades y centro ideal para conocer conta...
- Salida de la crisis por las redes sociales
Mil millones de personas participan en las redes sociales, según la Asociación Para la Investigación de Medios de Comunicación, AIMC. Nada ha tenido tanto éxito y tan rápida difusión como las redes, que mueven a millones de Internautas y pueden recuperar la economía del planeta. Más del 70% de los internautas españoles están registrados en una red social de las muchas que ya existen, se retroalimentan entre ellas y provocan el nacimiento de nuevas. Las alianzas entre redes y Smartphones generará un negocio de unos 20.000 millones de euros. El fenómeno se mueve hacia el aparato que llevamos siempre con nosotros, el teléfono móvil. Las redes sociales se crearon para contar lo que ocurre, y todo lo que pasa no es sólo ante un pc, también en la vida cotidiana, así que los Smartphones se convierten en protagonistas absolutos de este avance tan espectacular. El móvil con acceso a Internet es el perfecto enlace para incrementar las increíbles cifras de usuarios en Internet. El 26% de los internautas mundiales navegan sólo por su móvil. En España el 14% navega con su teléfono, y gran parte de su tiempo en las redes sociales. Según encue...
- ¿Por qué es importante la formación en tiempos de crisis?
La formación académica se convierte en una de las mejores alternativas para afrontar la crisis financiera actual que sufre buena parte de la sociedad mundial. El hecho de tener una base teórica y práctica en campos como la dirección de empresas, el marketing o el mundo financiero nos ayudará a tener una visión más completa de un ámbito como la Economía y saber cómo podremos actuar ante recesiones como la presente, ¿quieres conocer la importancia de tal preparación?, entonces sigue leyendo. Un porcentaje considerable de la población ha perdido sus respectivos puestos de trabajo, lo que ha sumido a muchas familias en un crítica y compleja situación. Igualmente, muchos directivos y responsables de la gestión y administración de empresa han tenido que afrontar duras decisiones para combatir esta grave crisis, cuyos coletazos todavía se dejan sentir entre la sociedad. Lo cierto es que un arma fundamental para vencer estos cambios tan repentinos y duraderos es gozar de una sólida formación y dejar atrás las sombras de la ignorancia, que tanto mal han causado a la población a lo largo de la historia, al verse sometida a los d...