
Agosto es tradicionalmente un mes en el que suele aumentar el paro por la estacionalidad del sector turístico. El dato de este año, es, sin embargo, inferior al registrado el mismo mes del pasado año 2009, cuando la cifra de nuevos parados alcanzó las 84.985 personas. Algo que desde el Gobierno se han apresurado a resaltar, y que según ellos "mantiene la tendencia de aproximación progresiva a las cifras mensuales de periodos anteriores a la crisis". Efectivamente, cada vez menos personas nuevas se apuntarán al paro, pero es que ya hay más de cuatro millones en esa situación.
En los últimos doce meses, el paro ha aumentado en 340.581 personas, un 9,3% más, de los que 187.643 son mujeres y 152.938 hombres, con subidas del 10,3% y 8,4% respectivamente.
El número de desempleados en agosto solo bajó en el sector agrícola, donde se registraron 1.328 parados menos (bajada del 1,09%) y subió en el resto de sectores, encabezados por el de servicios, que sumó el 62% del total de parados registrados en agosto, con 38.093 personas. En la construcción subió en 13.606 (1,88%), en la industria, en 9.190 personas (1,92%), y entre las personas que no tenían empleo con anterioridad aumentó en 1.522 (0,45%).
El paro creció en 14 comunidades encabezadas por Cataluña (16.703) y Andalucía (13.325), y solo bajó en Canarias (1.867), La Rioja (545) y Navarra (75).
En cuanto a los contratos, en agosto se suscribieron 1.010.216 (65.393 más que hace un año) de los cuales 66.846 fueron indefinidos, lo que supone 1.889 menos respecto al mismo mes de 2009. Recordemos que uno de los principales puntos que aborda la nueva Reforma Laboral es favorecer el contrato indefinido penalizando la temporalidad (de más de 1 millón de nuevos contratos, sólo 67.000 fueron indefinidos).
Imagen sujeta a licencia CC de boetter
Contenidos relacionados
- El Paro volvió a subir en noviembre
Vamos con el triste repaso que hacemos todos los meses desde este blog a la situación laboral en nuestro país. Otro mes más y ya van cuatro consecutivos, el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo ha vuelto a subir, en esta ocasión se han sumado a las ya pobladas listas de desempleados otras 60.593 personas. El incremento del paro respecto al mes de septiembre es de un 1,6%. En su afán de ver la botella medio llena, la Ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, no ve estas cifras tan negativas, ya que según ella el aumento que se ha producido este mes es muy inferior al que se produjo el año pasado por estas fechas, lo que permite pensar en un futuro más alentador. En noviembre de 2008 se quedaron en paro 171.243 personas frente a los 60.593 de este año, pero en términos interanuales, el incremento es de 879.677 desempleados un 29,4%. Repasemos la situación por sectores: El paro se incrementa en 38.258 personas en el sector servicios; en la construcción en 9.908, en industria en 3.240, en agricultura en 2.790 y los nuevos parados sin empleo anterior ascienden en 6.397 personas. Por comunidades son Cataluña y la Comunidad Valencian...
- El Paro, no para de subir
Por séptimo mes consecutivo ha crecido el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo. 82.132 nuevos desempleados se han sumado a las ya más que pobladas listas y sitúan el número total de personas sin trabajo en 4.130.625, el 2,03% más. Sin embargo, nuestro Gobierno está contento porque ha subido el número de afiliados a la Seguridad Social. Tengo la extraña sensación de que como ya se les ha pasado el shock de los cuatro millones de parados ahora van a por los cinco millones. Estamos de acuerdo con que el número desempleados ha crecido la mitad que en febrero del pasado año cuando el paro se incrementó en 154.058, pero yo personalmente me quedo con que en dos meses están en la calle 236.190 personas, que esto no para de crecer y que los desempleados de cada mes se suman a los del mes anterior y mal andamos si nos fijamos en que son la mitad respecto al año pasado o si han sido diez menos. En un año, el paro ha aumentado en este país en 648.766 personas, un 18,6% más. Más de la mitad del número total de nuevos desempleados corresponden al sector servicios, con un aumento de 45.420 desempleados (el 1,94%); el colectivo sin empleo anterio...
- El paro volvió a subir en 2010
En 2010 volvió a crecer el número de parados. Si bien no lo ha hecho como en los dos años precedentes, más de 175.000 personas pasaron a engrosar las tan temidas listas del paro. Al finalizar diciembre de 2010, el número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo se situó en 4.100.073 personas, tras incrementarse en 176.470 desempleados en los últimos 12 meses, con un aumento porcentual del 4,5% respecto a 2009. La subida del desempleo en este último año ha sido muy inferior a las experimentadas en 2008 y 2009, años en los que las listas de las oficinas públicas de empleo sumaron 999.416 y 794.640 parados, respectivamente. La de 2010 ha sido, de este modo, la tercera mayor subida anual del desempleo de toda la serie comparable, pero la menor desde que comenzó la crisis. El Gobierno se vuelve a agarrar a que el dato registrado en 2010 ha sido el más bajo de los últimos tres años. Pero parece que de lo que se olvidan es que ya no puede haber más gente parada, aunque sólo hubiese sido una persona la que incrementase la tasa seguiría siendo un desastre. Nuestro país sigue sin generar empleo. Sin embargo, el paro ha baj...
- El paro volvió a subir en diciembre
El año 2009 se cerró con una nueva subida del paro. Terminado el año, es hora de hacer balance de lo mal que ha ido el mercado laboral en nuestro país en estos últimos doce meses. El Gobierno insiste en que cada vez se destruyen menos puestos de trabajo y que la tendencia es a mejorar, pero ya hay más de cuatro millones de personas que carecen de un puesto de trabajo. El volumen total de parados alcanzó al cierre del pasado año la cifra de 3.923.603 desempleados, el nivel más alto desde 1996, año en el que comienza la serie histórica de datos comparables. Es bueno recordar, que a este número hay que añadir las personas que ya no buscan empleo por agotamiento y los que se encuentran realizando algún curso o actividad patrocinada por los Servicios Públicos de Empleo. En el conjunto del año 2009 el número total de desempleados ha crecido en 794.640 personas, con un incremento porcentual del 25,4% respecto a 2008, según ha informado el Ministerio de Trabajo e Inmigración. El segundo año de la crisis, no ha sido mucho mejor que el primero, cuando se batieron todos los records de destrucción de empleo, alcanzando los 999.416 parados en un sólo año....
- El paro vuelve a subir en agosto
Después de cuatro meses de bajadas, el paró volvió a subir en el mes de agosto. Concretamente lo hizo en 51.185 personas, un 1,25% más respecto al pasado mes de julio. Aunque el dato es el mejor de los últimos cinco años, cabe recordar que el turismo, auténtico motor de nuestra económica en estos momentos, atraviesa por una nueva época dorada, por lo que era de esperar que las cifras fuesen algo mejores. En lo que va de año se han unido a las ya abultadas listas del paro 161.266 nuevos desempleados (un 4,06% más), dejando la cifra oficial de parados en 4.130.927. De las más de 50.000 personas que ha perdido su trabajo durante el pasado mes de agosto, 37.707 pertenecían al sector servicios, 10.392 a la construcción y 9.241 al sector industria. En el otro extremo, encontraron trabajo 3.868 personas que nunca lo habían logrado y 2.467 nuevos empleados se sumaron a las tareas del campo. El número de contratos firmados durante el mes de agosto ascendió a 1.061.303, lo que supone 51.087 más (+5,06 %) que en el mismo mes del pasado año y, de ellos, 66.118 fueron indefinidos, 728 menos (-1,09 %) que en 2010. Resulta curioso, después de aprobarse la...