
La llegada del nuevo año supone, no solamente cambios en nuestras vidas, sino también novedades en cuanto a las tarifas de los muy diversos servicios ofrecidos en España, frente a otros que se mantienen sin modificación alguna como la electricidad o los aeropuertos. En este sentido, mientras que los sellos, el IPC, las radiales en Madrid, las pensiones y el salario mínimo aumentan, no así las hipotecas o el gas que disminuyen levemente sus precios.
En el caso concreto del gas, hay que recordar que la tarifa de gas natural se reduce hasta en un 3, 3% y la bombona de butano se congela hasta el próximo mes de abril en unos 17, 5 euros, tal y como hemos conocido hace algunas semanas en los principales medios de comunicación.
A pesar de la bajada de precio de gas, lo cierto es que a nivel particular, con la llegada de las frías temperaturas invernales, su consumo en nuestro hogares se dispara, hasta el punto de que nos vemos en la necesidad de recurrir a los medios que sean necesarios para apostar por el máximo ahorro, ya sea en este o en otros ámbitos de nuestra vida, si realmente queremos afrontar las embestidas que, a día de hoy, siguen sufriendo muy diversas familias en España por la crisis económica.

Ahorrar hasta un 30% en tu consumo de gas con Endesa
Por medio de la Solución Integral Caldera que nos ofrecen desde Endesa, la empresa líder en el sector eléctrico en España, podremos ahorrar hasta en un 30% en nuestro consumo de gas y en los gastos relacionados con el mantenimiento o las averías en el servicio que puedan surgir a lo largo del año.
Por tan solo 1, 75 euros al día (IVA incluido), podrás aprovechar algunas de las muchas ventajas de su servicio. Entre otras cosas, además del anteriormente mencionado ahorro del 30% en el consumo de gas, podemos destacar que el pago de los servicios lo podrás realizar hasta en un período de 5 años, sin que debas preocuparte al respecto. A todo esto, también se incluyen servicios de asistencia en menos de tres horas, una revisión quinquenal de nuestra caldera totalmente obligatoria, garantía total y una caldera de condensación o bajo NOx.

Por si esto fuera poco, en el caso de que finalmente optes por contratar sus servicios, podrás recibir en exclusiva un termostato digital inalámbrico como presente al servicio contratado. Por si esto fuera poco, podremos disponer la opción de comprar la caldera bajo unas condiciones especiales cuando haya finalizado el servicio.
A través de su página web o de su número de teléfono gratuito (800 007 544 ) podrás despejar todas las dudas que tengas al respecto de esta nueva promoción. ¿Qué os parece a vosotros el servicio que nos ofrecen desde Endesa para ahorrar al máximo en nuestro consumo de gas?
Contenidos relacionados
- La crisis no afecta al lujo
Parece que todo lo que sea caro, lujoso y al alcance de pocas manos, no se deja morder por las garras de la crisis, que pasa de largo del sector de lujo. Poco a poco el usuario va ajustando su poder adquisitivo y prefiere invertir en menos cantidad, pero más calidad. Las ventas de productos y servicios de alto standing suben, el lujo se vende y gana la partida. Los sectores que están subiendo la imagen y el prestigio de los productos españoles son: la hostelería y la gastronomía, belleza, y subiendo la moda, joyas y complementos. 2.012 empezará con unos datos espectaculares, las ventas en final de este año marcan una subida de un 25% sobre las ventas de 2.010. La subida se debe sobre todo al turismo en ciudades de mucho tirón para bolsillos de alto nivel adquisitivo, como Marbella, Madrid y Barcelona. Las cifras de ventas superan los 4.500 millones de euros. El esfuerzo se inclina a hacer marca fuera de España, franceses e italianos ya triunfaron con sus denominaciones de origen. Hoy los productos españoles se conocen y se venden cada vez más en el extranjeros y según empresarios y la Asociación Española de Lujo, nos queda hacer más marca,...
- Medidas contra la crisis energética
Nuestros dirigentes han elaborado una serie de medidas que, según ellos, ayudarán a reducir el consumo energético del país y reducir en aproximadamente un 5% la cantidad de petróleo que necesitamos importar. El coste de la implantación de todas estas medidas se eleva a 1.151 millones de euros, que irán con cargo al plan de ahorro y eficiencia energética. Estas son, a grandes rasgos, las brillantes propuestas del ejecutivo: Lo primero concienciar a los ciudadanos de lo importante del ahorro de energía (se pone en marcha una campaña en prensa y televisión). Se renovará el sistema de alumbrado público municipal, se cambian las ópticas de los semáforos por LED y se comenzará a ahorrar en el alumbrado de la red de carreteras (menos luz para circular de noche). El ministerio de Industria inicia un plan de renovación de halógenos por LED (2×1). La más discutida y la que más revuelo ha causado es sin duda la de reducción temporal (4 meses) de los límites de velocidad en autovías y autopistas de peaje (de 120 km/h a110 km/h). Esta medida tiene un coste de implantación de 250.000 euros para cambiar las señales que el gobierno espera recup...
- Ni en rebajas gastaremos más
Nuestros bolsillos no están para muchos trotes y se calcula que cada español gastará una media de 85 euros en las rebajas de invierno, un 10,5% menos que el año anterior y es que la subida generalizada de los gastos fijos de la vivienda pesa mucho en las castigadas economías familiares. Este es ya el cuarto año consecutivo en el que el gasto que los españoles dedican a la compra de productos durante las rebajas invernales baja. Las rebajas comienzan el 7 de enero en todo el territorio español, excepto en la Comunidad de Madrid y Murcia (dónde arrancaron el domingo). Las comunidades autónomas en la que se observa una tendencia más acusada a restringir el consumo durante estas rebajas son Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Galicia, Madrid y La Rioja donde se registrará una mayor caída respecto a 2010. Sin embargo, Madrid, con un gasto de 96 euros, y Cataluña, con 95 euros, son las autonomías que más dinero dedicarán a comprar productos rebajados. En el otro extremo se sitúan Canarias y Galicia, con un gasto medio por debajo de los 80 euros. La encuesta refleja que sólo uno de cada dos españoles comprará en rebajas y de ellos, el 81% comp...
- No se conceden créditos
Una de las claves para que la situación económica de España mejore es la concesión de créditos por parte de las entidades financieras. En nuestro país no se conceden créditos, por lo menos no tantos como son necesarios, y así parece complicado que podamos salir de esta cada vez más angustiosa crisis. El Banco de España acaba de publicar los datos referentes a los nuevos créditos concedidos a familias y empresas en nuestro país en los seis primeros meses del año y la cantidad asciende a 310.570 millones de euros, una cifra que ha caído un 27,48% en relación a los primeros seis meses de 2010, convirtiéndose en la más baja desde que el Banco de España comenzara a contabilizar este tipo de operaciones. Los bancos y cajas redujeron casi a la mitad la cantidad de dinero prestado a las familias españolas, ya que en el primer semestre del año la cifra ascendió a 38.547 millones de euros, mientras que en el mismo periodo del año pasado se prestaron casi 70.000 millones de euros. De todos los créditos concedidos destaca el retroceso sufrido por los dedicados a la adquisición de nueva vivienda, que en 2010 alcanzaron los 36.972 millones de euros y...
- Que tu ocio no se resienta con la crisis
Es un fenómeno reciente de nuestra sociedad: el ocio ha llegado a equipararse con el consumo y las compras. No hay más que ver cómo progresivamente los centros comerciales han ido transformando su denominación, de manera que, muchos de los abiertos en los últimos años lo hicieron bajo el nombre de ‘centro de ocio’. Además, en estos complejos se mezclan servicios de puro consumo junto con recursos para el ocio, tanto de pago como, en menor medida, gratuitos, contribuyendo al establecimiento de unos hábitos de tiempo libre relacionados con las compras. Es cierto, que en las situaciones de crisis económica, los primeros gastos que se consideran prescindibles son los de ocio. Salimos menos a cenar, de copas o al cine. Viajamos menos, o rebajamos el nivel de nuestras vacaciones. Es lo más lógico, pero a pesar de que nuestra capacidad adquisitiva esté pasando por malos momentos, no deberíamos reducir nuestro disfrute del tiempo libre. Tal vez haya llegado el momento, simplemente, de cambiarlo. En cualquier ciudad española existen variadas ofertas gratuitas de ocio, cultura y deporte, que se intensifican especialmente con la llegada del ver...