Año: 2009
- Las mejores marcas de electrodomésticos
- Consejos para superar la tan temida cuesta de enero
- El déficit del Estado se dispara en noviembre
- Cómo comprar un lavavajillas
- Los particulares podrán convertir su vivienda libre en VPO
- El Gobierno quiere subir en un 1% el salario mínimo para 2010
- Qué saber para comprar en las rebajas
- Los jóvenes españoles no pueden acceder a una vivienda
- Los mejores turrones y dulces de Navidad
- Importante descenso del absentismo laboral
- Entradas de teatro desde 10 €
- La recesión eleva la deuda aplazada ante Hacienda
- Regalos de oferta por menos de 100€
- Nuevo ERE en SEAT
- Dónde comprar el roscón de reyes
- Dónde hacer las compras gastronómicas de navidad
- Un año con el precio del dinero en mínimos históricos
- Listado de las mejores cafeteras
- Grecia no será "la próxima Islandia o Dubai"
- España, el país con más riesgo financiero para 2010
- Consejos para comprar una TV
- España es el país de la zona euro que más empleos pierde
- Mecanismos que penalicen la temporalidad
- La venta de pisos se hunde
- Las mejores aspiradoras para regalar en Navidad
- Concierto de Gospel por 1€ en Madrid
- Quedan años de tasas de paro y deuda muy elevadas
- Los empresarios abandonan el Reino Unido
- Lavadoras por menos de 600€
- Los hogares españoles cada vez consumen menos
- Características de una lavadora
- Desde Intidex se insta a tener una actitud luchadora
- El Gobierno a lo suyo, ahora sube la luz
- Cámaras de fotos baratas
- Cómo comprar billetes de última hora
- ¿Por qué compramos más lotería?
- Obama intentará reducir el paro
- El futuro del mercado laboral
- Cuidado con los timos y engaños comerciales
- Qué saber antes de comprar unos auriculares
- Nuestros políticos y la crisis
- Secadoras por menos de 500 €
- Audi celebra su aniversario con una imagen anti-crisis
- El Paro volvió a subir en noviembre
- Las mejores secadoras del mercado
- Cómo renovarse en plena crisis
- Internet ofrece recursos para esquivar la crisis
- Las ventas de automóviles siguen creciendo
- Prevenir la crisis desde Europa
- El Banco Santander venderá casas a mitad de precio
- Negocios que florecen con la crisis
- El Euribor se mantiene en mínimos históricos
- España; donde más caen los ingresos públicos
- El trueque; salida en tiempos de crisis
- VoyContigo te ayuda a viajar en tiempos de crisis
- Cómo encontrar las mejores ofertas de viajes
- El Stand-by nos puede costar 100 euros
- "The Economist" y la gestión de Zapatero
- Los excesos de Dubai pasan factura
- El Gobierno reanuda contactos con patronal y sindicatos
- Oferta de hornos en el Corte Inglés
- Soluciones a la europea para la crisis
- Vuelve a Japón el fantasma de la deflacción
- Carácterísticas de los hornos eléctricos
- El déficit del Estado sigue aumentando
- Opositar para esquivar la crisis
- Alemania amplía su programa de reducción de jornada
- Hornos por menos de 500€
- Consejos para impulsar tu negocio en crisis
- Los deportistas de élite no entienden de crisis
- El comercio electrónico, en ascenso
- Los autónomos cobrarán paro
- La crisis reduce la jornada laboral
- Secadores por menos de 50 €
- Aprovecha las nuevas tecnologías para superar la crisis
- Dejar el coche aparcado durante la crisis
- ¿Cuál es el super más barato?
- Las mejores ofertas de televisores LCD
- Consejos para ahorrar conduciendo
- Japón dice adiós a la recesión
- China considera "injusta" la petición de revalorización del yuan
- La CE advierte; España será el último país en salir de la crisis
- Moda por menos de 10 euros
- 10 Consejos para ahorrar agua en casa
- Trucos para ahorrar en la cesta de la compra
- Dónde comprar electrodomésticos de segunda mano
- Un yuan fuerte beneficiará a China
- El PIB sigue descendiendo
- Ya pueden solicitar la ayuda de 420 euros los desempleados
- España tendrá un año extra para corregir su déficit
- Solución a la alemana para maquillar las listas del paro
- Seis Comunidades autónomas preparan rebajas fiscales
- Toyota; nueva víctima de la crisis
- Reunión del G-20 en Escocia
- EEUU supera el 10% de desempleados
- Las mejores ofertas de mp3
- Aumentan los concursos de acreedores
- Los puertos españoles también notan la crisis
- España crecerá más que Europa cuando salga de la crisis
- El precio del dinero no subirá hasta finales del 2010
- Crecen las quejas al Banco de España
- El FMI no se opone al empleo de los controles de capital
- El desempleo sigue subiendo
- Octubre termina con una subida en el paro
- Los mejores portátiles por menos de 800 €
- El Santander al acecho de los bancos ingleses
- Los precios frenan su caída
- Cómo ahorrar en la cesta de la compra
- El paro crece en la UE
- EE.UU. deja atrás la recesión
- Solbes, Boyer y Solchaga hablan sobre la gestión de la crisis
- Rodrigo Rato alerta del peligro de una crisis “a la japonesa”
- Dónde comprar fotolibros por Internet
- 2010 será incluso peor que 2009
- Alemania reducirá los impuestos
- La Seguridad Social mantiene el superávit
- Stiglitz;La recuperación de la economía no es robusta
- La crisis hace aflorar a las mujeres trabajadoras
- Paul Krugman recomienda un recorte en salarios y precios para salir de la crisis
- Los datos de la EPA no son alentadores
- Cafeteras expresso por menos de 200 €
- La gasolina cada vez más cara
- Se prolonga el Plan 2000E
- Dónde celebrar Halloween
- Las condiciones de vida empeoran en España
- Nuevo blog de Cosasde: cosasdebodas
- Google da por finalizada la crisis
- Problemas al término del Plan 2000E
- El precio de los alimentos básicos también subirá
- De compras sin dinero
- Novedades sobre la ayuda de 420 euros a los parados
- Los mejores vinos del mundo
- ¿Qué nos supone la subida de impuestos?
- Frigorificos y congeladores por menos de 500€
- El desempleo es lo que más preocupa a los españoles
- Las empresas siguen muriendo a toda velocidad
- La bolsa sigue subiendo
- El Banco de España y la Crisis
- El FMI anuncia el fin de la recesión mundial
- Consejos para afrontar la crisis en tu negocio
- Iberia quiere cobrar por las maletas
- La crisis también afecta a los más ricos
- Renault garantiza durante 10 años trabajo en Valladolid
- Relojes para mujer por menos de 150€
- Los bancos quieren más
- La Seguridad Social presentará superávit a finales de año
- Cosas que hacer sin dinero
- El FMI mejora sus previsiones para España
- Nueva herramienta para la búsqueda de empleo
- Las mejores ofertas en tecnología
- Como ahorrar en tiempos de crisis
- El Euribor da un respiro a los hipotecados
- Discos duros externos por menos de 200 euros
- El precio de la vivienda de segunda mano se equlibra
- ¿Existe la crisis?
- Nueva subida de impuestos
- El consumo de cerveza en crisis
- ¿Cómo ahorrar dinero en tu empresa?
- Peligran los 400 euros de Zapatero
- Las hipotecas salen más baratas
- Guía para la ayuda de 420 euros (III)
- ¿Qué es un club privado de ventas online?
- Guía para la ayuda de 420 euros (II)
- Guía para la ayuda de 420 euros (I)
- DIA y Lidl ganan clientes por la crisis
- Las hamburguesas miden la crisis
- España registrará una caída histórica del consumo
- Los propietarios ganan terrreno a los inquilinos
- ¿Cuándo se volverá a crear empleo?
- Los electrodomésticos sufren la crisis
- Sube el precio de la gasolina
- Oxígeno para los parados sin subsidio
- La telefonía fija pierde seguidores
- ¿Es un buen momento para ganar dinero en Bolsa?
- El gasóleo subirá de precio
- El sector del automóvil seguirá sufriendo en 2010
- Llega la casa de bajo coste
- Consejos para encontrar un nuevo trabajo
- ¿Cierro mi negocio por vacaciones en agosto?
- ¿Cómo elegir al socio ideal para tu empresa?
- Internet, un buen método para encontrar empleo
- La cesta de la compra, más barata
- Sube el precio de los alquileres
- Los pisos, más asequibles para nuestros bolsillos
- Los outlets se ponen de moda
- ¿Cómo negociar con éxito?
- Llega el desahucio exprés
- Los precios siguen bajando
- ¿Por qué es más barato volar en líneas de low cost? (II)
- ¿Por qué es más barato volar en líneas de low cost? (I)
- Volar a Barcelona será mucho más barato
- Las amas de casa buscan empleo
- El paro desciende en junio
- Rebaja en los SMS a Europa
- Los brotes verdes pasan de moda
- EL IPCA de junio cae al 1%
- Los vendedores de coches vuelven a sonreír
- Los cuatro coches más baratos
- El precio de la vivienda, cada vez más bajo
- Vuelve la peseta en Andalucía
- Llegan las rebajas de verano
- Elena Salgado: ¿Volverán a subir los impuestos?
- ¿Se convertirá el café en un producto de lujo?
- La gasolina sube más de lo esperado
- Los libros pasan de la crisis
- Telepizza combate la crisis con hamburguesas
- Subasta Online con grandes ofertas
- Come por la cara
- Ayudas para los parados sin protección económica
- Últimas ofertas en mp3
- Las aerolíneas recurren al ingenio para ahorrar
- Baja el consumo de cerveza
- La crisis afecta a los museos
- La crisis rebaja las rebajas
- Lavadora por menos de 500€
- Los optimistas sufren menos la crisis
- La crisis abarata el alquiler de apartamentos
- Monitores TFT por menos de 200€
- Los precios de los pisos caen un 30%
- El paro por fin desciende en el mes de mayo
- La deflación ataca a la Unión Europea
- La morosidad se paga con el desahucio
- Cámaras digitales por menos de 150€
- Ser parado no significa estar parado
- ¿Cómo formarse en mitad de la crisis?
- Las marcas blancas llegan a las farmacias
- 2x1 en la compra de pisos
- La crisis abarata la vida
- 2.000 euros para la compra de vehículos
- Deducción por la compra de una vivienda
- Televisores LCD hasta 600€
- La situación económica mejora
- ¿Hemos pasado lo peor de la crisis?
- Más de dos millones y medio de morosos en España
- La economía de Estados Unidos necesita estímulos
- El paro en España bajará en 2011
- Obama confía en salir de la crisis
- Noticias positivas desde el FMI
- El Rey pide unidad a los políticos
- España, el país con más parados de la UE
- Zapatero, un político demasiado optimista
- ¿Aznar sabe cómo salir de la crisis?
- Buscar trabajo entre amigos
- Primeros síntomas del final de la crisis
- El turismo sufre los efectos de la crisis
- Excusas ante la crisis
- España, el último país en salir de la crisis
- El fin de la crisis vendrá de Estados Unidos
- 20 bancos españoles en apuros
- Descuentos para gente joven
- ¿Hasta dónde caerán los precios?
- La crisis afecta también al sector musical
- ¿Qué son las marcas blancas?
- Consejos para encontrar trabajo
- Análisis de la marca blanca Aliada
- Las elecciones europeas medirán la crisis
- España alcanza los 4 millones de parados
- España seguirá en recesión en 2010
- La crisis cuesta un riñón
Las empresas de electrodomésticos según van creciendo, van especializándose en distintos campos, en unos destacan más que en otros por su experiencia y grado de competitividad, destacando la calidad de un tipo de productos sobre otros. A continuación te damos algunos detalles.
Pronto acabarán las navidades y nos tendremos que enfrentar a la temida cuesta de enero. Si a la difícil situación económica, añadimos lo señalado de estas fechas y el incremento del gasto que estas conllevan, debemos andarnos con mucho cuidado a la hora de gastar dinero. En nuestro blog dedicado a la crisis os damos algunos breves consejos para ayudaros a gastar menos y mejor vuestros euros.
Se acaban de conocer las cifras oficiales a las que llega el déficit del Estado, y tal y como ya os hemos venido contando en nuestro blog dedicado a la crisis y sus consecuencias, estas no han parado de crecer. La mitad de esta astronómica cifra de 71.524 millones de euros es consecuencia directa de la crisis por la que atravesamos y la otra mitad pertenece a las medidas adoptadas por el Gobierno para tratar de combatirla.
Los lavavajillas ocupan un lugar muy importante en nuestros hogares, la calidad de su servicio dependerá de la limpieza que haga de los distintos elementos del menaje, de la capacidad y el consumo que haga unido al poco ruido que emita.
Una de las alternativas que ha anunciado el Gobierno recientemente para ayudar a la venta de viviendas usadas, es la posibilidad de convertir las viviendas libres de particulares en viviendas de protección oficial, posibilidad esta, que sólo era permitida a los promotores. En nuestro blog dedicado a la crisis y sus consecuencias nos hacemos eco de lo anunciado por la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, hace unos días y que posibilitará la venta de viviendas de segunda mano al precio establecido por módulo en cada Comunidad Autónoma.
Aprovechando la difícil situación económica de la que hablamos todos los días en estas líneas, el Gobierno de nuestro país ha decidido rebajar sus pretensiones iniciales sobre el incremento del salario mínimo interprofesional(SMI) para el 2010. Amparándose en la crisis, deciden que la subida no vaya más allá de un ridículo 1%.
Tras el período de la Navidad, se vuelve al regreso de lo cotidiano, al día a día y tras los elevados gastos que se han realizado, llega una etapa que tradicionalmente año tras año se ponen las rebajas para ayudar a los compradores a que se animen y realicen un mayor consumo.Pero, en coasiones las rebajas pueden llegar a ser una trampa.
Así se desprende del último estudio realizado por el Observatorio Joven de la Vivienda del Consejo de la Juventud de España. Según este estudio, un joven debería cobrar del orden de 2.605 euros mensuales para poder adquirir una vivienda, cuando la realidad es bien distinta, ya que su sueldo medio mensual se sitúa en algo más de 1.000 euros.
En Navidad no hay casa donde no se coma turrón o algún dulce típico de estas fechas, además ahora los hacen para celiacos, sin azúcar para personas con diabetes.El Turrón de Jijona tiene denominación de origen y La Comunidad Valenciana es conocida por el Mundo entre otras cosas por sus turrones.
La precariedad del mercado laboral provoca en estos tiempos de crisis que el que tiene un trabajo lo cuide como si de un tesoro se tratase, prueba de ello es que en este último año el absentismo laboral no justificado se ha reducido en nada más y nada menos que un 90%. Los trabajadores han evitado en todo lo posible ausentarse de su puesto de trabajo por temor a perderlo.
El día de Navidad suele ser un día para pasarlo entre familia y amigos en casa, y por la tarde-noche, puede seguir disfrutando acudiendo a ver alguna buena obra de teatro que no de desequilibre el presupuesto. La Cultura está a mano de todos.
Hacienda ve como miles de empresas solicitan el aplazamiento de sus deudas debido a la fuerte recesión económica que sufrimos. La falta de liquidez que padecen las empresas las ha obligado a presentar entre enero y noviembre de este año peticiones de prórrogas de pagos por importe de 14.137 millones de euros.
En estos días es cuando más compras realizamos para regalar a la familia, amigos y a nuestra pareja. A continuación le proponemos algunas ideas que posiblemente le puedan ayudar a formar la suya propia.
La crisis parece no tener fin para la industria del automóvil, a pesar del repunte que están experimentando las ventas, gracias sobre todo al Plan 2000E del Gobierno, los fabricantes deben adecuar sus stocks al menor volumen de operaciones que se realizan en los concesionarios. En nuestro blog nos hacemos eco del difícil futuro que espera a muchos trabajadores de las plantas de SEAT en Barcelona, esperemos que esta regulación sirva para que no pierdan sus puestos de trabajo definitivamente.
Una tradición muy seguida en las fiestas, es desayunar Roscón de Reyes en el día de Reyes, acompañándolo con un buen y calentito chocolate y a quien le toque el haba paga.
Se acercan las fechas de los encuentros familiares en torno a la mesa, debemos tenerlo todo preparado para que salga perfecto. No por gastarnos más, el resultado será mejor sino, que dependerá de dónde compre,procuraremos facilitarle algunos atajos para que su monedero no se vea tan resentido.
La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) ha decidido mantener los tipos de interés en un rango de entre el 0% y el 0,25%, de esta forma se cumple ya un año con el precio del dinero a mínimos históricos con la intención de levantar la maltrecha economía del país. Además ha asegurado que las tasas federales se mantendrán en niveles muy bajos durante mucho tiempo. En nuestro blog dedicado a la crisis os comentamos como se han tomado la noticia los mercados y en que está ayudando esta medida.
Regalar una cafetera es una buena opción, sobre todo por la cantidad de modelos que han salido nuevos y la variedad de sus diseños. A continuación le damos algunas ideas para que pueda comparar.
El ministro griego de Finanzas, George Papaconstantinou, salió hoy al paso de la incertidumbre desatada en torno a la capacidad del país para hacer frente al creciente déficit de sus cuentas públicas y ha afirmado que Grecia no se convertirá en "la proxima Islandia o Dubai".
Según la prestigiosa compañía británica Moody´s, España es el país avanzado con más riesgo financiero para el 2010, por delante de países como Letonia, Irlanda, Lituania, Grecia o Reino Unido. En nuestro blog dedicado a la crisis analizamos las causas por las que nuestro país está al frente del "Índice de Miseria" elaborado por esta entidad dedicada a la investigación y análisis financiero en comerciales y entidades gubernamentales.
Los nuevos televisores han mejorado mucho en un espacio corto de tiempo en todas sus prestaciones y en sus nuevos diseños. Hoy pueden comprar muchos de ellos, un 25% más barato que en el año pasado.
El número de personas empleadas cayó un 0,5% en la eurozona en el tercer trimestre de 2009 en comparación con el segundo trimestre del año y un 2,1% respecto al mismo periodo de 2008, según los datos publicados hoy por la oficina europea de estadísticas, Eurostat. El descenso del empleo en España ha sido de un 1,5% en tasa intertrimestral y de un 7,2% en tasa interanual, el mayor de todos los países de la zona euro.
El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, apostó este lunes por buscar mecanismos que penalicen la contratación temporal para fomentar la estabilidad en el mercado de trabajo, aunque descartó crear nuevos contratos para favorecer la empleabilidad de los jóvenes, el colectivo que más padece dicha temporalidad.
La situación del mercado inmobiliario en España sigue siendo crítica, la compraventa de viviendas, dato que todos los meses marca la salud del sector, sigue a niveles muy bajos. A pesar de que el Euribor marca sus cifras más bajas de la historia, el mercado no se anima, la situación económica y el temor de los ciudadanos impiden una mayor actividad.
Si hemos pensado que hay una persona a la que queremos regalar para Papa Noel una aspiradora, le vamos a dar algunas ideas para que pueda tener distintas opciones de compra.
La Obra Social de Caja Madrid con la colaboración con el Área de Gobierno de las Artes del Ayuntamiento de Madrid y el Teatro Fernán Gómez, presentan el XV Festival de Gospel&Negro Spirituals CAJA MADRID 2009 en Madrid, del 12 al 20 de Diciembre.
El comisario de Asuntos Económicos ha lanzado sendos mensajes al Gobierno y a los agentes sociales. Al primero le echa un capote con la recuperación "inminente" pero también le da la estocada al recordarle que dejar de caer no significa remontar. A los segundos les saca los colores y les insta a consensuar una reforma laboral sin utilizar argumentos falaces que no tienen más objetivo que evitar el diálogo.
El anuncio por parte del Gobierno del Reino Unido de un incremento en los impuestos ha provocado una auténtica estampida entre los empresarios que poseen las rentas más altas de las islas británicas. En nuestro blog dedicado a la crisis y sus consecuencias nos hacemos eco de lo publicado por el dominical británico "The Sunday Times", el cual revela, que un promedio de 10 empresarios abandonan el Reino Unido a la semana para evitar las subidas de impuestos.
Para poder comprar una lavadora en estos días, que tenga buen precio, a continuación le ofrecemos algunas sugerencias que es posible que le resulten de su interés:
Cada día hay nuevos datos de como afecta la crisis a la vida de los españoles, hoy en este blog vamos a analizar con números como evolucionó el consumo durante el año 2008, año que parece, fue mejor que el actual. Los datos han sido tomados de la Encuesta de Presupuestos Familiares que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística.
Tras la aparición de las lavadoras en nuestras vidas, cada vez en los modelos, son más estudiadas sus funciones, su equipamiento, sus materiales y el ahorro energético por su consumo. La lavadora es uno de los elementos más importantes que podemos encontrar en un hogar, nos proporciona calidad de vida y sin ella dispondríamos de menos tiempo libre. A continuación le damos unos consejos para conocer mejor las características de las lavadoras.
Carlos Espinosa de los Monteros, el vicepresidente segundo de Inditex y consejero de Acciona, instó a los empresarios a tener una actitud "luchadora" en la crisis ante los que "no hacen nada, como los políticos irresponsables que ignoran la situación".
El Gobierno sigue pensando en nosotros, y ahora con la que tenemos encima, prepara la mayor subida de la luz desde que Zapatero se hizo con las riendas del país. Se está convirtiendo ya en una tradición que la luz suba por estas fechas y casi que ya lo tenemos hasta asumido, pero en esta ocasión la subida nos va a doler mucho más, por dos motivos: su cuantía y la precaria situación económica en la que se encuentran muchos españoles.
Os presentamos las nuevas ofertas en cámaras de fotos que nos ofrece la tienda on-line pixmania para estas navidades. Estas cámaras de fotos tienen en común su fácil manejo siendo el puente de iniciación al mundo de la fotografía.
La página web de Renfe pone a la venta ofertas de billetes a pocas horas de la salida de los trenes, para poder ocupar las plazas vacantes reduciendo de una manera considerable el importe de la compra. ¿Quieres aprender como se hace?
Este año, la crisis ha llevado a la gente a compartir boletos y regalar participaciones más que nunca. De hecho, los datos aseguran que la mitad de los españoles jugarán de esta forma en el próximo sorteo.
En nuestro blog dedicado a la crisis nos hacemos eco del anuncio realizado por Barack Obama sobre la ampliación de los estímulos económicos con un incremento de las inversiones en infraestructuras y nuevas ventajas fiscales. Un nuevo esfuerzo del presidente de los Estados Unidos por sacar a su país de la crisis. Crisis que comienza a pasarle factura en lo político.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) acaba de publicar un informe sobre el Empleo en el Mundo para el año 2009, y lo que de él se desprende no es precisamente alentador. Desde nuestro blog dedicado a la crisis y sus repercusiones, analizamos dicho informe y os contamos cual serán las consecuencias si no se toman medidas inmediatas.
Se acerca la navidad y con ella se dispara el consumo. Si a esto le añadimos la difícil situación económica que atravesamos, muchos intentan aprovechar la oportunidad para beneficiarse de aquellos que intentan ahorrar un dinero en sus compras. En nuestro blog dedicado a la crisis os hacemos llegar el interés de la Comisión Europea en tratar de evitar estos fraudes.
Cuando compramos un electrodoméstico sea de gran o pequeña gama, en algunas ocasiones nos encontramos con el dilema de a quién reclamar si éste nos da problemas de fábrica, al vendedor o al fabricante. No se conforme, luche por sus derechos.
En los últimos tiempos a nuestros políticos se les llena la boca con frases como: "solidaridad en tiempos de crisis" o "mayor igualdad fiscal" y para que así sea, el Gobierno por ejemplo, decide subir el IVA y reduce la deducción de 400 euros a las rentas medias. Otra de las medidas a tomar, es la que obligará a los trabajadores extranjeros que cobren más de 600.000 euros anuales a tributar al 43% como todos los españoles y no al 24% como viene sucediendo hasta ahora mismo. En nuestro blog dedicado a la crisis nos hacemos una pregunta: ¿se aplica nuestra clase política estas máximas de solidaridad y equidad?...
Si necesitamos comprar una secadora, y no queremos gastarnos más de 500€, a continuación le vamos a enumerar algunas ideas para mejorar tu compra. Lo más importante es, conocer las características del electrodomésticos y comparar.
En la 63 edición del Salón Internacional del Automóviles de Frankfurt la alemana presentará un logo que supone una evolución de los cuatro aros audi presenta nueva imagen para sortear la crisis y celebrar su aniversario.
Vamos con el triste repaso que hacemos todos los meses desde este blog a la situación laboral en nuestro país. Otro mes más y ya van cuatro consecutivos, el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo ha vuelto a subir, en esta ocasión se han sumado a las ya pobladas listas de desempleados otras 60.593 personas. El incremento del paro respecto al mes de septiembre es de un 1,6%.
Para conocer la fiabilidad de un electrodoméstico, no solo hay que buscar un buen precio y unos buenos resultados sino que, este tenga una vida larga y sin averías. Para ello, se conoce bien a una "marca" por la calidad de su servicio técnico y por lo poco que haya que hacer uso de el.
A pesar de que se puedan empezar a vislumbrarse rayos de esperanza para la situación económica de las empresas, todavía queda camino por recorrer y eso es algo que se plantean muchas pymes hoy en día, dada la actual situación económica.
Internet es una mina para la práctica del consumo inteligente. Así, se pueden encontrar servicios más baratos, información gratuita, intercambios sin dinero de por medio. Desde contratar un seguro a buen precio hasta consultar a un abogado, hacerse con un router o conseguir mil tarjetas de visita personalizadas sin pasar por caja. Vale la pena darse un a vuelta por la Red antes de salir a la calle, especialmente en tiempo de ajustes.
Buenas noticias para el sector de la automoción, tras un primer semestre desastroso en cuanto a ventas, parece que el segundo va mejor encaminado gracias sobre todo a la ayuda del Gobierno con su Plan 2000E. En nuestro blog dedicado a la crisis analizaremos como terminó el penúltimo mes del año y como terminará el mismo para uno de los sectores más castigados por la crisis.
Los ministros de Economía de la Unión Europea alcanzaron un "amplio acuerdo político" para crear el Consejo Europeo de Riesgos Sistémicos, cuyo objetivo es prevenir que se repitan crisis económicas y financieras como la actual, según anunció el ministro sueco de Finanzas, Anders Borg, cuyo país ejerce la presidencia de turno de la UE.
Los bancos parecen querer seguir involucrados en el sector inmobiliario, y las rebajas en el sector inmobiliario no parecen tener fin. Así que, con el eslogan ¡es el momento!el Banco Santander, a través de su filial Altamira Santander Real Estate, lanza su última campaña para vender parte de sus activos ligados al 'ladrillo'. suvivienda.es le adelanta que la entidad sacará al mercado, sólo del 25 de noviembre al 31 de diciembre, más de 600 inmuebles con descuentos de hasta mitad de precio.
Si estas pensando abrir un negocio en estos tiempos tan duros, desde nuestro blog dedicado a los efectos de la crisis, damos un repaso a aquellos que no sólo han sabido mantenerse a flote durante este periodo tan difícil, sino que incluso, han visto crecer su actividad gracias a la crisis. A este grupo de actividades empresariales se las cono ce con el nombre de anticíclicas y engloban desde negocios tradicionales a otros de nueva aparición.
No todos los días traemos malas noticias a este blog dedicado a la crisis, hoy nos hemos despertado con un nuevo mínimo histórico (interanual) del Euribor, y ya van nueve consecutivos. Este indicador ha cerrado el mes de Noviembre con un 1,23%, lo que abaratará las hipotecas contratadas hace justo ahora un año y que se revisen en diciembre unos 240 euros mensuales o lo que es lo mismo 2.880 euros al año.
Según se puede observar mediante distintos datos, la crisis se ha cebado con las economías más desarrolladas, pero con distinta intensidad en términos de solvencia de las cuentas públicas.
La falta de recursos económicos, empleo y el declive de compañías ha llevado a que la cultura del trueque vuelva a surgir en las calles, plazas, esquinas y empresas del mundo entero como una solución para soportar la crisis.
Desde nuestro blog dedicado a los efectos de la crisis os proponemos una forma diferente de viajar que os vendrá muy bien para ahorrar unos euros. La idea partió de cinco jóvenes vascos que siempre han estudiado y trabajado a más de 500 Km. de sus casas, juntos, han creado la plataforma social VoyContigo.org, cuya misión es poner en contacto a personas que quieran viajar a un mismo destino y no les importe compartir coche.
Para todos aquellos que estéis organizando unas vacaciones de invierno y no tengáis todavía decidido el destino, hoy os proponemos algunos consejos para aseguraros un destino ideal a un precio asequible.
Aunque a estas alturas todo el mundo debería saber que, a pesar de que el aparato en modo de espera o stand-by esté apagado, sigue consumiendo energía eléctrica. Desde nuestro blog dedicado a la crisis además de recordarlo, nos hacemos eco de un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que asegura que el consumo de electricidad en "stand-by" representa el 11%del total de la Unión Europea.
En nuestro blog dedicado a la crisis nos hacemos eco de lo publicado por la prestigiosa revista "The Economist" sobre la gestión del Sr. Zapatero al frente de nuestro país. La revista asegura que los problemas económicos en España son insostenibles, tilda al Presidente de "eterno optimista" y a España la califica como "el nuevo enfermo de Europa".
Era previsible, Dubai comienza a despertar de su sueño, mejor dicho de su pesadilla. Sus continuas extravagancias; isla artificial en forma de palmera, el hotel más lujoso del mundo, el edificio más alto del mundo, el centro de ocio y comercial más grande del mundo....., le están pasando factura. En nuestro blog dedicado a la crisis os contamos como el emirato sembró el pánico en los mercados financieros de medio mundo.
Parece claro que si España quiere salir de la crisis, el Gobierno y las fuerzas sociales están condenados a entenderse. Por este motivo y aprovechando la presentación de la tan nombrada nueva Ley de Economía Sostenible, que el partido en el poder ha desarrollado, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, ha convocado por separado a sindicatos y patronal a reunirse por primera vez desde hace tres meses. En nuestro blog dedicado a la crisis y sus consecuencias os contamos como se han tomado esta petición sindicatos y patronal, y cual será el tema estrella a tratar en dicha reunión.
Si buscamos un horno con funciones específicas que sea de lo más completo y actual del mercado, tenemos la opción de comparnos un horno con función pirolítica, o bien un horno con microondas, o un horno compacto multifunción con cocción al vapor.
En Europa, la recuperación incita a los gobiernos a adoptar nuevas medidas para reanudar el crecimiento. Sin embargo, al igual que hace un año frente al riesgo de recesión, los 27 son incapaces de coordinarse para abordar de manera conjunta la “salida de la crisis”.
La situación económica por la que atraviesa el país del sol naciente es una difícil y peligrosa mezcla de subidas y bajadas. En nuestro blog dedicado a los efectos de la crisis veremos como en Japón, su economía crece de forma constante en el segundo trimestre del año, pero también lo hace el paro y los precios por su parte bajan. La caída en los precios ha traído consigo una contracción del 2,3% del IPC en septiembre y el paro ha llegado al 5,7%, el porcentaje más alto desde la Segunda Guerra Mundial.
Los hornos cada día reunen más tecnología, invierten más en seguridad, reflejan más diseño y plantean una mayor ergonomía. Por ello, hoy os vamos a informar acerca de los mejores hornos eléctricos del mercado.
Las continuas inyecciones de capital por parte del Gobierno para intentar estimular la economía de nuestro país, están pasando una factura muy alta. En nuestro blog dedicado a los efectos de la crisis, os contamos como, el déficit del Estado se ha multiplicado por siete.
En España, con una situación con más de cuatro millones de desempleados, el sector público ha ganado puntos como refugio de millares de españoles -imposibles de cuantificar, dada la cantidad de Administraciones Públicas a las que presentarse- que compiten por un puesto de trabajo seguro, para siempre. Las escuelas de formación para oposiciones ven multiplicar los alumnos y las convocatorias de exámenes acogen a mareas de aspirantes.3
El Gobierno alemán ha decidido continuar con esta medida que le ha permitido reducir las cada vez más pobladas listas de paro. En nuestro blog dedicado a la crisis os explicamos en que consiste este programa laboral y como otros países, incluido España, estudian aplicarlo para aliviar la penosa situación laboral.
Si hemos decidido comprar un horno nuevo y no queremos gastar más de 500 euros, a continuación le ofrecemos alguna idea que posiblemente le sea útil.
Desde nuestro blog dedicado a la crisis, os proponemos una serie de consejos que pueden ser útiles para aprovechar el delicado momento económico por el que atravesamos, y relanzar vuestro negocio aprovechando la crisis.
Está claro que a todos no nos afecta por igual la grave situación económica que atravesamos, y hoy desde nuestro blog dedicado a la crisis os queremos dar a conocer, no sin cierta envidia, a aquellos personajes del mundo del deporte para los que la palabra crisis no tiene mucho significado.
El 46% de los españoles ha comenzado a comprar más en tiendas 'outlets', y un 13% a través de tiendas 'online' para ahorrar en el actual contexto de crisis, según un estudio europeo sobre las nuevas tendencias de consumo elaborado por Ipsos Marketing para eBay.
Finalmente el Consejo de Ministros ha aprobado hoy el anteproyecto de ley sobre la prestación por cese de actividad para los autónomos, que ahora será remitido al Consejo Económico y Social (CES) antes de su aprobación como proyecto y ser remitido al Congreso para iniciar el trámite parlamentario.
En nuestro blog dedicado a la crisis, analizamos la repercusión que ha tenido la misma en la duración de la jornada laboral de los trabajadores europeos y la tendencia a subir, del empleo a tiempo parcial.
Los secadores tienen una vida limitada y si es ahora cuando lo debe de reponer, le facilitamos información sobre diferentes productos que podrá comparar, cada uno de ellos por un precio inferior a los cincuenta euros. A continuación se lo describimos.
El responsable de Cisco WebEx en España, Luuk Mulling, nos brinda una serie de consejos para paliar los efectos de la crisis con la ayuda de las reuniones online. Uno de ellos se resume en: Reduce tus gastos de viajes de negocios haciendo uso de las reuniones online.
La actual situación económica está llevando a los conductores a plantearse prescindir de al menos uno de sus vehículos particulares. En concreto, un 83% estaría dispuesto a deshacerse de uno de sus coches.
Hoy en día, la cesta de la compra cuesta un poco menos que en 2008. Y es que, la crisis y el fin de la especulación con algunas materias primas que el año pasado provocó alzas escandalosas de algunos alimentos, han propiciado que los supermercados reduzcan sus precios. De esta manera, según un estudio realiza que cada año la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el precio medio de la cesta de la compra ha caído de media en España en lo que va de año un 3,6%, algo que no sucedía desde hacía 21 años.
En el Próximo 2010 se tiene previsto que las grandes marcas de televisores aumenten su venta con motivo del Mundial de Futbol. Las ofertas son muchas y el momento de comprar un televisor a buen precio y con una calidad alta, es ahora. A continuación hemos seleccionado unas ofertas destacadas para tener en cuenta si tiene previsto comprar en estos días un televisor.
Llevando a cabo una conducción eficiente, se puede generar ahorro en combustible. Aquí van unos cuantos consejos:
En el último trimestre, el PIB japonés avanzó un 1,2% respecto a los tres meses precedentes, lo que confirma la senda de crecimiento de la segunda economía del mundo tras salir de la recesión en el segundo trimestre del año, cuando aumentó un 2,3%. En el tercer trimestre del año un 4,8% interanualmente hablando y términos reales, lo que supone el mayor incremento desde 2007.
El gobierno chino, que recientemente ha acusado el lunes a Estados Unidos de aumentar el proteccionismo, considera que los pedidos de Washington de que permitiera el incremento del valor de su moneda, el yuan, eran "injustos", durante la visita del presidente norteamericano Barack Obama.
Los últimos datos de crecimiento de la economía europea confirman que tanto la UE como la eurozona salieron de la recesión durante el tercer trimestre del año, pero avisó de que el impacto de la crisis económica seguirá durante los próximos meses y se manifestará sobre todo en el aumento del paro. Además reiteró que España será el último país de la eurozona que se recupere de la recesión.
Los tiempos están mal y de momento no vemos brotes verdes en España, por mucho que algunos se empeñen en decir lo contrario. Lo cierto es que se consume menos y las empresas se las ingenian para vender más: ofertas 2x1, bonos promocionales, descuentos especiales… Y en este juego ha entrado Blanco porque desde el 30 de octubre y hasta el próximo 15 de noviembre ofertan en sus tiendas más de 100 productos por menos de 10€.
Sujeta a Licencia CC de Atribución. Autor: LLianov
Sujeta Licencia CC de Atribución. Autor: Benjamin. Krause
Comprar un electrodoméstico de segunda mano, nos puede ayudar a obtener el objeto deseado por un valor inferior a su precio de origen en el mercado, a continuación le facilitamos algunos lugares dónde podrá acudir para realizar su compra.
Dominique Strauss-Kahn, el director gerente del Fondo Monetario Internacional, ha afirmado que China se vería beneficiada por un yuan fuerte ya que así se podría aumentar la demanda interna y dijo que todos los países asiáticos deberían permitir la libre cotización de sus monedas. Para el director del Fondo Monetario Internacional, la apreciación cambiaria podría permitirle a China aumentar su crecimiento a través de su demanda interna que se vería estimulada.
La economía española sigue contrayéndose, pero cada vez a un ritmo menor. Así, en el tercer trimestre del año se contrajo un 0,3% en tasa intertrimestral y un 4% en tasa interanual, mejorando en ambos casos las previsiones realizadas por el Banco de España, que estimaba una caída intertrimestral del 0,4% y un descenso interanual del 4,1%.
Como ya os hemos comentado en nuestro blog dedicado a la crisis el Gobierno amplió el plazo hasta enero de este año para que los desempleados que hubiesen agotado su prestación puedan acceder a la ayuda social de los 420 euros. Pues bien, según informa el Ministerio de Trabajo e Inmigración desde hoy 13 de noviembre es posible solicitar la ayuda.
La Comisión Europea concederá una prórroga de un año, hasta 2013, a España, para corregir su déficit excesivo y volver a situarlo por debajo del umbral del 3% del PIB que fija el Pacto de Estabilidad y Crecimiento aprobado en el tratado de Maastricht.
A falta de ideas propias, el Gobierno español estudia adoptar el modelo que ha utilizado Alemania para atenuar el paro en esta época tan difícil. Desde nuestro blog dedicado a la crisis os contamos como la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, estudia reducir la jornada laboral y cobrar parte de las prestaciones sociales simultáneamente.
En contra de las intenciones del Gobierno Central, seis autonomías planean lanzar una serie de rebajas fiscales que ayuden a aliviar la penosa situación económica que atraviesa nuestro país. En nuestro blog dedicado a la crisis y sus consecuencias os contamos que conjunto de beneficios e incentivos fiscales preparan las comunidades autónomas de Madrid, Castilla y León, Navarra, La Rioja, Valencia y Murcia.
De nada le ha servido a Toyota ser el primer fabricante de automóviles del mundo, para poder continuar su aventura en el mundo de la Fórmula 1. En nuestro blog dedicado a la crisis os contamos como uno más de los gigantes japoneses se retira del mundo de la competición obligado por la actual situación económica.
La reunión de los encargados de la economía del G-20 (ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales) del Grupo de los 20, que tiene lugar desde este viernes hasta el sábado en Saint Andrews (Escocia), tiene la misión de ahondar en las medidas acordadas para afianzar la recuperación económica en la pasada cumbre de Pittsburgh (EEUU).
A pesar de que EEUU parece estar saliendo lentamente de la crisis, a finales del mes de octubre su tasa de desempleo ha alcanzado el 10,2%, su nivel más alto en los últimos 26 años. Desde nuestro blog dedicado a la crisis y sus consecuencias, os contamos como: en este último mes se han perdido 190.000 puestos de trabajo, que el número total de desempleados desde diciembre de 2007 se eleva a 8,2 millones y que los sectores más castigados son la construcción, el comercio y las finanzas.
Cada vez son mejores y más baratos los MP3, tenemos grandes ofertas, y poco a poco obtenemos del mercado mayores prestaciones, calidad y diseño por menos.
Según la Estadística de Procedimiento Concursal publicada y por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las empresas y familias que se declararon en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) durante el tercer trimestre han llegado a 1.095, un 29% más respecto a igual periodo del año pasado.
En un país como el nuestro, rodeado por mar casi en su totalidad, el nivel del tráfico de mercancías marítimo nos puede indicar como marcha nuestra economía y parece que en esta época de crisis la cosa va de mal en peor. En los primeros nueve meses del año, el tránsito de mercancías ha caído en un 15,5% respecto al mismo periodo del año pasado, año en el que la situación económica tampoco era muy favorable.
José Luis Escrivá, director del Servicio de Estudios del BBVA ha presentado un informe según el cual España saldrá más tarde de la crisis que el resto de Europa, pero cuando lo haga, su economía crecerá por encima de la media de la zona euro.
Los expertos aseguran que los tipos de interés no verán crecer su valor hasta finales del año que viene, lo cual puede dar un respiro a todos aquellos ciudadanos que estamos hipotecados, al menos por el momento. Desde nuestro blog dedicado al a crisis os contamos por donde pueden ir las cosas en un futuro.
Parece que la crisis nos agudiza todos los sentidos y ahora peleamos más por todo aquello que nos pertenece, prueba de ello, es la cantidad de quejas recibidas por el Banco de España por parte de consumidores descontentos con las condiciones exigidas por sus bancos a la hora de llevar a cabo distintas operaciones.
El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), el francés Dominique Strauss-Kahn, no se opone en un principio a que los mercados emergentes recurran a los controles de capital para limitar las entradas de liquidez supongan un riesgo y puedan alimentar nuevas burbujas de precios en sus economías.
El número de desempleados registrados en el Instituto Nacional de Empleo (Inem) ha aumentado un 2,6% en octubre respecto al mes anterior. Esto supone 98.906 parados más y encadena la tercera subida consecutiva tras el verano. Así, en los últimos tres meses el desempleo ha aumentado en más de 164.000 personas. De este modo, en sólo tres meses más de 260.000 desempleados se han apuntado a las listas de los Servicios públicos de Empleo Estatal (SPEE), después del descenso en el número de parados registrado entre abril y julio, gracias en gran medida a las medidas del Plan E. Estas medidas consiguieron disminuir el número de apuntados a los SPEE en más de 100.000 personas. Con este nuevo aumento, el total de desempleados sube a 3.808.353 persona.
Tercer mes consecutivo en el que el paro vuelve a subir y aunque el número de nuevos desempleados sea casi la mitad que el registrado en el año 2008, la situación sigue siendo dantesca. Seguimos dando malas noticias en lo relacionado con la crisis, el número de parados en nuestro país se sitúa en 3.808.353 personas, según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, tras registrarse un incremento de 98.906 nuevos demandantes.
Hace unos años encontrar un buen ordenador portátil nos podía suponer el desembolso de más de dosmil euros, ahora gracias a la variada oferta y la gran cantidad de marcas que abarcan el mercado, el comprador puede acceder a disponer de buenos equipos por mucho menos. Busque y compare...
El banco Santander vuelve a poner su mirada en las islas británicas tras conocerse la intención del Gobierno británico de poner en venta hasta 700 sucursales de los tres bancos rescatados con dinero público: el Royal Bank of Scotland (RBS), Lloyds y Northern Rock. Santander podría ser una de las entidades en pujar por algunas de las 312 sucursales de RBS, según afirma el Financial Times.
Los precios siguen cayendo pero cada vez menos. En nuestro blog dedicado a la crisis os contamos como evoluciona este importante indicador de la situación económica de nuestro país, el cual, según el Gobierno, tenderá a subir, alejando el tan temido fantasma de la deflación a finales de año y situando el IPC en una tasa positiva.
Una de las cosas que más obsesiona a los consumidores actualmente es el ahorro en la cesta de la compra. Los productos básicos se entienden que son necesarios, por lo que como a pesar de que la situación esté muy complicada, es practicamente imposible dejar de comprarlos por tanto es básico aprender a mirar con lupa los precios y a saber qué y cómo comprarlos.
Según los datos recientemente publicados por Eurostat, en la Unión Europea el paro ha mantenido un crecimiento estable de una décima de punto mensual desde abril. Lo mismo ocurre con la zona Euro. De los 21 países para los que hay datos disponibles en Eurostat, el desempleo aumentó en septiembre en 17 países y se mantuvo constante en cuatro. Respecto a agosto, el paro ha aumentado en todos los países, excepto en Bélgica donde se ha mantenido en una tasa del 7,9%. En Alemania también han logrado contenerlo hasta el 7,6%, al igual que en Malta (7,2%) y Eslovenia (5,9%).
EE.UU. abandona la recesión. Al menos eso se desprende que el Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense creciese un 3,5% en el tercer trimestre de 2009. Los planes de estímulo fiscal, en combinación con la política de tipos de interés cero, han catapultado a EE.UU fuera de la recesión económica en la que vivía desde finales de 2007.
El ex ministro de Economía Carlos Solchaga ha afirmado que España no se pude permitir una tasa de desempleo tan alta como la que tenemos y que sus costes son demasiado elevados para lo que nuestra economía se puede permitir.
Rodrigo Rato, que asistió a la presentación del libro de Guillermo de la Dehesa "La primera gran crisis financiera del siglo XXI" en el círculo de Bellas Artes, alertó del peligro para España de caer en una crisis como la que vivieron en Japón en los 90 y que mantuvo al país nipón durante casi una década con un elevado desempleo y con un crecimiento económico nulo.
Ahora para tener fotolibros, se puede hacer el pedido por Internet, se lo llevan a casa o puede pasar a recorgerlos en tienda. El método es sencillo y seguro, además con unas pocas nociones se puede llegar a grandes resultados. Es la hora del álbum de fotos digital.
Juan Roig, presidente de Mercadona, ha afirmado que los consumidores aún no han sido capaces de aceptar la actual situación de crisis en España, lo que está retrasando más si cabe la solución al problema. "En España nos creemos multimillonarios, y somos pobres. Vamos a ser más pobres todavía", aseveró.
Ángela Merkel, tras haber alcanzado un nuevo pacto de gobierno acordado entre la Unión y los liberales del FDP ha anunciado que reducirá los impuestos en 24.000 millones de euros. Así, la nueva coalición de gobierno en Alemania ha acordado dicha reducción tras acordar un nuevo paquete de medidas después de tres semanas de negociaciones.
La Seguridad Social obtuvo un superávit de 12.015,63 millones de euros en los nueve primeros meses de 2009, cifra inferior en un 30,4% a la del mismo periodo del año anterior, cuando el superávit ascendió a 17.273,75 millones de euros, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
La economía mundial está mejor de lo que estaba hace un año, pero aún le queda mucho para alcanzar niveles parecidos a los anteriores a la crisis. Esto es lo que afirma el ganador del Premio Nobel de economía en 2001 y profesor de la Universidad de Columbia, Joseph Stiglitz.
Los últimos datos mostrados por la Encuesta de Población Activa (EPA) muestran que el número de parados ha descendido mínimamente. Buena noticia. El número total de desempleados en España entre julio y septiembre cayó en 14.100 personas por la disminución de la población activa. A día de hoy 4.123.300 personas en España se encuentran en paro mientras que en el segundo trimestre eran 4.137.500.
Paul Krugman (premio nobel de Economía de 2008) , ha afirmado que España tendrá que pasar por una fuerte "devaluación interna", reduciendo los salarios y los precios para poder salir de la crisis, ya que ya no recibirá más ayudas de la Unión Europea. Respecto a esto, dijo que España debería recibir ayudas comunitarias, pero que simplemente “eso no va a suceder”.
Recientemente se ha publicado la EPA, o lo que es lo mismo, la Encuesta de Población Activa, la cual vamos a analizar en nuestro blog dedicado a la crisis. Los datos que ofrece son una fotografía de la situación del mercado laboral español y de ella se desprende el desánimo que cunde ya en muchos de los desempleados ante las escasas posibilidades de encontrar trabajo.
De nuevo en el blog de oferta, buscamos ofrecerte la mejor información referente en ofertas útiles y que necesiten para tu día a día. Hoy, en concreto vamos a hablar de las mejores ofetas de cafeteras expresso, un electrodoméstico que desde luego es utilizado por miles de personas todos los días y que conviene saber cual es el mejor y por qué elegir uno y no otro. Las mejores cafeteras expresso por menos de 200 €son:
Aunque la subida de impuestos está prevista para el verano del año que viene, llevamos ya algún tiempo sufriendo constantes incrementos de precios en la gasolina, tabaco, alcohol, luz, agua.....desde nuestro blog dedicado a la crisis os contamos como se ha visto afectado el precio de los hidrocarburos en lo que va de año gracias fundamentalmente a la subida de los impuestos que lo gravan.
El Gobierno de nuestro país decide ampliar las ayudas para la compra de automóviles por lo que queda de año y para el 2010. Lo anunció el sábado el ministro de Industria, Miguel Sebastián, en rueda de prensa, dando una alegría a fabricantes y consumidores. En nuestro blog dedicado a la crisis os contamos las claves de esta decisión.
Cada año más gente se apunta a celebrar una fiesta que comenzó como una alternativa pagana al día de todos los santos, y que ahora se ha convertido en una excusa para disfrazarse y divertirse una noche más. Halloween, es una fiesta marcada ya en el calendario, por eso hoy , en el blog de ofertas, te recomendamos cómo celebrarlo.
La crisis sigue pasando factura, desde nuestro blog dedicado a esta situación os contamos como casi un millón de hogares, en España, reconocen retrasos a la hora de pagar los gastos relacionados con su hogar. La media que cada familia dedica a pagar intereses de la hipoteca, alquiler, comunidad u otros gastos asociados a la vivienda se estima en 296 euros.
La red de blogs Cosasde lanza un nuevo blog al mercado: cosasdebodas. Este nuevo espacio tratará sobre las novedades referentes a los matrimonios, civiles o eclesiásticos y a todos los servicios y necesidades que engloba una boda.
Los primeros síntomas de recuperación de la economía están llegando, por desgracia para nosotros, siempre desde el extranjero, pero bienvenidos sean. El gigante de Internet Google, ya lo ha empezado a notar, sus beneficios han vuelto a crecer y parece que lo peor ya ha pasado. Desde nuestro blog dedicado a la crisis nos alegramos de que esto sea así y os contamos brevemente como ha afectado esta situación a una de las empresas más rentables del mundo.
El Ministerio de Industria ha iniciado la finalización ordenada del Plan 2000E mediante el sistema de prorrateo. Esto quiere decir, que desde el 2 de octubre los concesionarios tienen un número limitado de operaciones que incluyan el Plan 2000E y, algunos ya han terminado con el cupo. En nuestro blog dedicado a la crisis y sus consecuencias os contamos lo que Facua-Consumidores en Acción recomienda hacer en estos casos.
El Gobierno trata de ocultar a los españoles que el precio de los productos básicos también subirá. En nuestro blog dedicado a la crisis os contamos como afecta a los alimentos de primera necesidad el aumento del IVA del resto de productos y las reformas fiscales que pretende llevar a cabo el Ejecutivo para el año que viene.
En tiempos de crisis los comerciantes y las grandes firmas agudizan el ingenio al máximo para perder el menor número de clientes y si es posible aprovechar esta mala época como trampolín para futuras mejores ocasiones. A nuestro blog dedicado a la crisis os traemos una brillante iniciativa que han tenido un grupo de firmas de los sectores; de la alimentación, belleza y limpieza.
El pasado miércoles el Congreso de los Diputados aprobó el proyecto de ley que regula la ayuda de 420 euros a las personas que se hayan quedado sin empleo y tengan agotadas las prestaciones por dicha situación. En nuestro blog dedicado a la crisis y sus consecuencias os contamos las novedades que se han introducido en él respecto a la idea original del Ejecutivo.
Conocer otros lugares del mundo, trasladarse gracias al paladar, la vista y el olfato. El vino nos transmite placer y sabiduría, eso sí tomándolo a pequeños sorbos, prohibido mezclarlo.
Hoy en nuestro blog dedicado a la crisis desglosamos en cifras lo que le supondrá a cada español la subida de impuestos anunciada por el gobierno. Parece ser que nos tocará rascarnos el bolsillo en unos 510 euros de media por ciudadano, según un estudio que han preparado los técnicos de Hacienda (Gestha) y ha publicado recientemente el diario Expansión.
Los frigoríficos y congeladores son una pieza clave para una casa. Elementos indispensables en nuestra vida, debemos elegirlos correctamente para que sean de calidad y a un precio adecuado.
La crisis y las consecuencias que de ella se derivan, como el paro, son las principales preocupaciones de los españoles desde hace más de un año. Según el último Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al pasado mes de septiembre, el paro es la principal preocupación para las dos terceras partes de los españoles. En nuestro blog dedicado a la crisis os contamos como este parámetro ha subido 14 puntos en doce meses.
Mientras otros miembros de la Comunidad Económica Europea comienzan a ver la luz al final de túnel y logran crecimientos positivos de su producto interior bruto, nuestra economía sigue en un coma profundo. En nuestro blog dedicado a la crisis observamos como el ritmo de extinción de nuestras empresas duplica al de las de nueva creación.
Hoy en nuestro blog de dedicado a la crisis os contamos cómo, a pesar de la pésima situación que atraviesa nuestra economía, la bolsa no para de subir. Los datos macroeconómicos que indican una recuperación a nivel internacional parecen haber devuelto la confianza a los inversores, de esta forma, el parqué madrileño mantiene el tono a la alza y en este último trimestre del año se anota una subida del 20%.
Hoy en nuestro blog dedicado a la crisis y sus consecuencias nos hacemos eco de las reflexiones del gobernador del Banco de España, Miguel A. Fernández Ordóñez, sobre la crisis actual y cual es su receta para salir de ella.
El Fondo Monetario Mundial afirma que la recesión mundial ha terminado, ante las señales positivas que muestran las economías de muchos países y el fuerte tirón del continente asiático, el FMI incluso ha elevado sus previsiones de crecimiento para la actividad económica a nivel mundial. La buena noticia de la que hablamos hoy en nuestro blog dedicado a la crisis no es compartida, sin embargo, por nuestro país. Como ya hemos comentado en un post anterior, España seguirá en recesión el año que viene.
Os propongo desde nuestro blog dedicado a la crisis alguno de los consejos que dan los expertos en economía para afrontar esta difícil situación en un pequeño negocio y salir fortalecidos. Aunque ya llevemos mucho tiempo sufriendo los rigores de esta situación económica, estos consejos son aplicables tanto para una situación global de crisis como para un momento puntual o particular de una empresa.
La principal línea aérea de nuestro país nos echa una mano en estos difíciles momentos y pretende cobrarnos por maleta facturada. Gracias a la información publicada por el diario El Mundo, en este blog dedicado a la crisis os contamos como Iberia imita a las aerolíneas de bajo coste sólo en el cobro de los bultos que facturemos. Su intención es cobrar un mínimo de 15 euros por la primera de las maletas facturadas y subir al avión alguna más puede suponer incluso otros 100 euros por bulto.
A pesar de ser los más ricos también notan la crisis, según la prestigiosa revista Forbes, las diez personas más ricas de los Estados Unidos, han perdido casi 40.000 millones de dólares en un año. Son los mismos que en el 2008 pero ahora son un poco menos ricos. En nuestro blog dedicado a la crisis os contamos quienes son y en cuanto han visto reducida su fortuna.
Por fin una buena noticia entre tanta mala, Renault garantiza el trabajo para su planta de Valladolid en los próximos diez años. Una noticia que dará sobre todo tranquilidad a una ciudad que depende y de que manera del gigante francés. En nuestro blog dedicado a la crisis os contamos en que consiste la inversión y cuantas personas vivirán más tranquilas este difícil periodo que nos toca vivir.
El reloj es desde siempre un complemento casi obligado para el individuo y ahora cada vez más el reloj marca la personalidad y el gusto de quien lo lleva, ya que hay relojes para todos los gustos y para todos los perfiles. Hoy, en cosasdeoferta, nos cetramos en los distintos modelos y marcas de relojes para mujer por menos de 150 €.
En estos momentos somos uno de los países peor parados por la crisis, sin embargo, nuestros bancos ocupan el número 2 en el ranking de los más caros de Europa. En nuestro blog dedicado a la crisis y sus efectos os contamos a que conclusiones ha llegado un reciente estudio encargado a un consultor externo por la Comisión Europea.
Parece que la Seguridad Social goza de una buena salud financiera, aunque no llegue a los 8.900 millones de euros presupuestados inicialmente como superávit a final de año, si acabará este con unos números positivos de 7.115 millones de euros. Hoy en nuestro blog dedicado a la crisis y sus consecuencias os trataremos de explicar como se ha conseguido esto.
El dinero, para bien o para mal, es siempre necesario para cualquier actividad diaria, pero aunque nos parezca imposible, es cierto, que existen opciones donde es posible vivir sin dinero. Por ejemplo; ¿No has pensado alguna vez que a las grandes cadenas de restaurantes seguro les interesa que alguien pruebe sus platos antes de servirlos al publico?
Hoy os traemos en el blog dedicado a la crisis las nuevas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la economía española. Parece ser que son "mejores" que las que habían previsto en un principio, si por mejores entendemos que nuestra economía en claro retroceso, va a pasar del -4% estimado en el mes de julio a un -3,8% de crecimiento del producto interior bruto a lo largo del año 2009, mientras que la actividad económica para el año que viene pasa de un -0,8% a un -0,7%. La previsión que no cambia es la de la tasa de paro que alcanzará la friolera de un 20,2%.
Las posibilidades de Internet son muchas, en nuestro blog dedicado a la crisis os contamos una, que puede veniros bien a la hora de buscar empleo, ese bien tan necesario como escaso. La iniciativa parte de Infoempleo.com y va destinada a sustituir el clásico y aburrido curriculum vitae escrito.
Esta semana te ofrecemos los mejores productos de tecnología a un precio increíble. Aprovecha la ocasión y consigue cámaras de fotos, televisiones o reproductores mp3 al mejor precio
Aunque llevamos ya mucho tiempo en esta desagradable situación de crisis, siempre es bueno tener en cuenta pequeños detalles que nos pueden ayudar a ahorrar algo de dinero y llegar a fin de mes de forma algo más holgada. Hoy en nuestro blog dedicado a la crisis os hablamos de algunos consejos que han dado las asociaciones de consumidores UCE y CEACCU para ayudar a las familias a enfrentarse a la crisis.
El Euribor parece empeñado en convertirse en la única alegría de esta crisis a la que según parece todavía le queda cuerda para rato. La referencia más utilizada en nuestro país para fijar el coste financiero de las hipotecas sigue bajando, en nuestro blog dedicado a la crisis y sus consecuencias os contamos como cierra el mes de septiembre y lo que nos podemos ahorrar.
Las opciones que se manejan a la hora de comprar un disco duro son variadas y suelen ser beneficiosas para el comprador, con una amplia gama de propuestas como las que te mostramos en este blog de ofertas: discos duros por menos de 200 euros.
Hoy traigo a nuestro blog dedicado a los efectos de la crisis un informe desarrollado por el idealista.com donde llegan a la conclusión que tras este pasado verano y gracias a las bajadas generalizadas, el precio de la vivienda de segunda mano se encuentra en niveles propios del año 2005. Esto unido a la constante bajada del Euribor nos indica que puede ser un buen momento para adquirir una de estas viviendas si entra dentro de nuestras posibilidades.
Inmersos la gran mayoría de los españoles en una lucha constante por llegar a fin de mes, muchos, unos cuatro millones, saben que directamente no lo van a conseguir, traigo a nuestro blog dedicado a la crisis y sus consecuencias una noticia que me ha puesto los pelos de punta. El señor José Ignacio Goirigolzari, hasta hace tres días consejero delegado del banco BBVA, abandona su puesto con carácter inmediato y su hasta ahora presidente Francisco González decide continuar al frente de la segunda entidad bancaria más importante de España más allá de su edad de jubilación.
El nuevo curso político comienza con subidas de impuestos que, en esta ocasión, cargará sobre las tasas que graban el ahorro. En este sentido, afectará a los rendimientos procedentes de las rentas del capital, es decir, las que proceden de productos financieros como depósitos bancarios, beneficios de fondos de inversión, seguros de vida o plusvalías obtenidas por la venta de acciones o viviendas, así como la supresión de la reciente deducción de 400 euros en el IRPF. El objetivo es compensar el abultado déficit público.
El consumo de cerveza durante el verano ha descendido un 6% respecto al año anterior, según datos de Cerveceros de España. El declive se ha notado, sobre todo en hostelería, donde se produce la mayor parte del consumo, aunque en el canal de alimentación la reducción es menor.
En estos meses tan convulsos que estamos viviendo por culpa de la que los expertos han definido como la peor crisis económica de los últimos setenta años, todos nos hemos vuelto muy catalanes. Me gustaría que la frase se entendiera con cariño. Recurriendo al injusto mundo de los tópicos.
La verdad es que siendo sinceros da la sensación de que el tema sobre el que va a girar el post de hoy del blog se remonta mucho en el tiempo. La realidad es diferente. No hace tanto tiempo que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se presentó en la batalla electoral de marzo de 2008 con una propuesta original y muy seductora para los votantes.
Los millones de españoles que a final de mes pagan el recibo de su hipoteca siguen de enhorabuena. El índice sigue bajando y durante el mes de agosto va a marcar otro mínimo histórico que se encadena a los que se crearon en los últimos meses. El Euribor va a cerrar el mes en el 1,33 por ciento, con lo que el indicador suma doce meses seguidos con descenso.
Uno de los puntos que más polémica está suscitando es la financiación del nuevo subsidio que el Consejo de Ministros aprobó el pasado 13 de agosto un Real Decreto Ley en que se regula un programa temporal de protección por inserción o desempleo ¿Cuánto va a costar a las arcas del Estado este subsidio? ¿De dónde se va a sacar la liquidez para afrontarlo?
Intentar comprar algo más barato, ya sea una prenda de ropa o simplemente las cortinas de la habitación, así como ahorrar en la compra de los productos necesarios para el hogar, es algo habitual y que forma parte de nuestra rutina diaria.
Muchos parados que no tienen ningún tipo de ingreso se hacen muchas preguntas sobre si tienen o no derecho a cobrar el nuevo subsidio que el Consejo de Ministros aprobó el pasado 13 de agosto un Real Decreto Ley en que se regula un programa temporal de protección por inserción o desempleo.
Los datos que no están dejando de recuerdo la que según los expertos es la peor crisis económica de los últimos setenta años son para asustarse. Independientemente de las excusas y argumentos que se anteponen hay una realidad que habla por sí sola: los números de parados que alzan a España al pódium de los países con más desempleados de toda la Unión Europea.
Los hábitos de consumo de los españoles están cambiando. ¿El motivo? Parece evidente, la crisis económica. Cualquier método es bueno siempre que con él se consiga un ahorro que permita llegar a final de mes con más holgura. En donde más miramos las facturas es en la cesta de la compra. Ahora miramos hasta los céntimos de cualquier producto. Las marcas blancas son las nuevas protagonistas de nuestros carros.
Uno nunca sabe qué se puede encontrar como medio para definir la crisis. Algunos economistas recurren a índices más clásicos como pueden ser el Producto Interior Bruto. Otros, buscan en la inflación el ingrediente necesario para aderezar y dar el sabor justo del peor momento económico de los últimos setenta años. Pero hay más. Muchos más. Sobre todo, algunos que son de lo más sorprendente por la peculiaridad.
La crisis está causando estragos en los pequeños comercios. Incluso las grandes superficies también están dejándose gran parte de sus beneficios debido al descenso en el consumo de los ciudadanos. La causa es evidente, una gran parte de las personas que antes acudían a dejarse sus salarios en las tiendas ha perdido su puesto de trabajo en el último años, es decir, no tienen ingresos con los que hacer frente a sus caprichos e incluso a sus necesidades básicas como la comida o ropa.
Hasta ahora, uno de los principales inconvenientes que echaban para atrás a los propietarios de un local a la hora de alquilarlo eran los problemas que surgían cuando lo querían recuperar. Ahora, la situación ha dado un vuelvo y se facilitan todos los trámites.
El diálogo social está estancado. Muy estancado. Son tantos los intereses que se mueven en las negociaciones que lo raro sería que ya se hubiera alcanzado un acuerdo beneficioso para todas las partes.
No cabe la menor duda de que uno de los efectos de la crisis que serán recordados durante más tiempo por la dureza y fiereza con la que sorprendió a todos ha sido el llamado efecto dominó. Un sector ha empujado a otro, que a su vez empujaba a otro, y el otro al otro....
No es por ser mal pensado. Pero siempre que llegan las fechas veraniegas sospecho que no es casualidad que el precio del combustible tenga la costumbre de encarecerse y tocar los máximos anuales. Además, este año, el Gobierno introdujo una subida en el precio de la gasolina justo antes del primer día de julio, es decir, justo antes de la primera gran operación salida de estas fiestas.
Los parados que no tengan ningún tipo de ingreso han recibido una pequeña bocanada de oxígeno por parte del Gobierno. En el último Consejo de Ministros se ha aprobado una prestación mensual de 420 euros para las personas que ya no dispongan de cobertura por desempleo. La ayuda está vinculada a apuntarse a proyectos de formación y tendrá una duración limitada.
Uno de los inventos que han revolucionado el siglo XX está viviendo malos momentos. El teléfono fijo se presenta cada vez más como un elemento prescindible dentro de la vida familiar. Resulta evidente que la crisis en la que aún seguimos metidos de lleno está obligando a cambiar el hábito que muchas familias tienen.
La situación económica ya no es tan negra como hace unos meses. O quizá sea mejor decir que ya no se percibe de una forma tan catastrófica. Las finanzas de los países siguen retrocediendo, pero lo bueno es que ya no lo hacen a la vertiginosa velocidad a la que lo venían haciendo.
El sector del automóvil es uno de los que con más fuerza está sufriendo la peor crisis económica de los últimos setenta años. Las medidas tomadas por los gobiernos parecen ideadas por el peor de nuestros enemigos. Lejos de servir como revulsivo, están reportando un efecto contrario. Los conductores habituales no paran de recibir malas noticias.
La agencia de calificación de riesgos Standard & Poors ha echado una jarra de agua fría a los fabricantes de coches en España. Según un estudio realizado por la empresa, la venta de automóviles el próximo año volverá a registrar una caída en el índice de ventas.
En medio del estallido de la burbuja inmobiliaria que ha terminado con los cimientos de las estrategias inmobiliarias, una empresa de Málaga tiene en mente crear viviendas sostenibles de bajo coste y con certificado de energía A. Las casas estarías construidas sobre una estructura de acero ligero, a imagen y semejanza de la que ya construye la marca IKEA en Suecia o Inglaterra.
Si trabajas en un sitio que no te gusta. Si tienes mala relación con tus compañeros. Si tus jefes abusan de su posición y te exprimen hasta límites insospechados y aún así, no has dejado tu trabajo, es posible que no lo hagas por miedo a no encontrar otro empleo. Pero es importante vencer los miedos personales y convencerse de que eres lo suficientemente válido como para resultar interesante.
Una de las peores consecuencias que está trayendo la crisis económica es la caída del consumo, que aún no conocemos cuándo ni dónde parará. Los comerciantes están sufriéndolo en primera persona de tal forma que muchos negocios familiares se han visto forzados a cerrar o a despedir a personal.
En muchas ocasiones, el empuje necesario para que una pequeña empresa deje de serlo está en la incorporación de un nuevo socio. La inyección económica de nuevo capital o incluso la aportación de conocimientos puede ser el trampolín necesario para dar un salto de calidad.
Si a cualquier persona le dibujas el panorama actual para encontrar empleo sin duda que se frotaría los ojos y le costaría aceptar la realida. Internet se ha posicionado como una de las mejores formas para encontrar trabajo en época de crisis.
El Observatorio de precios del Ministerio de Industria ha hecho público algo que ya notaban nuestros bolsillos como consecuencia de la crisis: hacer la compra cada vez es más barato. Según un informe publicado por el Ministerio, las empresas de distribución han rebajado el precio de sus productos alimenticios una media del 3,2 por ciento en el segundo trimestre del actual año en comparación con el primero.
Uno de los grandes dilemas que tienen las personas que se quieren independizar es la conveniencia de hacerlo comprando una vivienda o decantándose por la opción del alquiler. Una vivienda en propiedad de otorga el valor moral de saborear que es algo tuyo y que todas las reformas y objetos de valor que introduzcas van a contribuir en tu propio beneficio.
Si aún queda algún escéptico que ponga en duda la caída del precio de los pisos debería de ir tomando contacto con la realidad. La burbuja inmobiliaria se pinchó hace poco más de un año. Además, la situación se ha complicado de forma peligrosa al unir la onda expansiva de la explosión con la peor crisis económica de los últimos 70 años. Pero, ¿hasta cuándo van a seguir descendiendo los precios?
Muchas marcas de prestigio como Versace, Villeroy & Boch, Diesel, Dolce & Gabana, Pepe Jeans, Ralph Lauren están sintiendo los efectos de la crisis encontrándose con un gran stock al que no pueden dar salida. Una de las soluciones a abrirse paso entre los bolsillos más modestos.
Con los tiempos que corren, es importante tener las cosas claras en el momento en el que estés negociando. Muchas veces es como una partida de póker en el que cada uno se guarda sus cartas y tiene una estrategia bien definida con antelación. Te contamos más detalles en este blog de crisis.
El Ejecutivo se ha marcado como uno de los objetivos fundamentales en política de vivienda el fomentar el alquiler de la vivienda en detrimento de la compra de la misma. Actualmente, el alquiler en España representa sólo un 11 por ciento de todo el mercado inmobiliario, una cifra muy pobre si se le compara con la media del resto de Europa, en donde la cifra está situada alrededor del 40 por ciento.
El tema de la crisis no parece que esté cerca de ser olvidado. Todo lo contrario. En el mes de junio el índice de precios al consumo ha vuelto a caer un 1% según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Se trata de la cuarta caída consecutiva de los precios, algo sin precedentes desde que se lleva el registro histórico, en concreto desde 1961. Sin embargo y en contraste con el dato, en lo que se refiere a la tasa mensual sube cuatro décimas con respecto a mayo.
Si alguna vez se ha preguntado los motivos por los que sale más económico volar en una aerolínea de bajo coste en comparación a una regular, aquí tiene alguna de las claves:
Queremos irnos de vacaciones. Decidimos que en esta ocasión el avión es la forma más rápida de ir. Empezamos a mirar los precios que nos ofertan desde las diferentes compañías y nos llama la atención de la diferencia de precios que hay entre unas y otras.
Una buena noticia para las personas que utilizan el puente aéreo con regularidad y que puede ser mala para las compañías tradicionales. Cada vez cobra más cuerpo la posibilidad de que la línea de bajo coste Ryanair comience a operar desde Barcelona.
La situación de extrema gravedad que tienen muchas familias españolas está obligando a que muchas amas de casa sin experiencia laboral o con muy poca busquen empleo a la desesperada. En un gran porcentaje son chicas con poca preparación, casi sin estudios y que están destinadas a trabajos de poca cualificación, muchas veces en la economía sumergida.
Una buena noticia económica de la que tanta falta nos hace en España. Por segundo mes consecutivo, Celestino Corbacho podrá esbozar una sonrisa ya que el número de desempleados ha vuelto a descender en el territorio nacional.
No es ninguna broma ni ninguna mentira la afirmación sobre la que va a tratar el post de hoy: es más barato mandar un mensaje SMS a cualquier país de Europa que enviarlo dentro de España. Si tienes a dos amigos, uno vive en la puerta de al lado de tu casa y el otro en Holanda, te saldrá más barato felicitarle el cumple por mensaje al que está en Holanda antes que al que está a 15 metros de ti.
El día a día marca la actualidad económica. Hay que reconocer que en las últimas semanas ha bajado la fiebre de los brotes verdes. Durante unas semanas era raro el día en el que no aparecían publicados algún indicio de que el final de crisis estaba cerca.
La caída de los precios no para de caer. Durante el mes de junio, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) en España aumentó una décima su caída y situó su tasa interanual en el -1 por ciento. Así, ya son cuatro los meses consecutivos en que la inflación se mueve en terrenos negativos. Para ser más exactos, el IPCA entró en negativo por primera vez el pasado mes de marzo. Jamás desde que se registran estos datos desde 1997 se habían registrado una tasa negativa.
El mes de junio no va a ser tan malo como los anteriores en lo que se refiere al número de matriculaciones de vehículos. La venta de turismos en el mercado español dejarán el mes con un volumen superior a las 100.000 unidades, lo que representará una rebaja en las ventas de entre el 5% y el 10% frente a las cifras del mismo mes de 2008.
Si tienes la necesidad de comprar un coche, pero a la vez estás sufriendo en primera persona los efectos de la crisis, a continuación te hacemos una lista con los coches más baratos del mercado.
Nadie duda en apuntar al sector inmobiliario como el más afectado por la crisis. El estallido de la burbuja inmobiliaria fue histórico y aún sufrimos las consecuencias de la onda expansiva. Dos años después, no parece que el sector del ladrillo esté cerca de recuperarse. Todo lo contrario. Sigue en caída libre y según todos los pronósticos seguirá igual hasta por lo menos el año 2012.
Todo o casi todo vale con tal de incentivar y recuperar el consumo de los particulares. La actual situación económica de crisis, la más grave en los últimos 70 años ha provocado tal grado de desconfianza en los consumidores que su nivel de gasto se ha reducido de forma considerable.
La llegada del verano es sinónimo de calor, vacaciones, playa… y rebajas. Al igual que las de invierno, los comerciantes ya han hecho público que no van a ser tímidos a la hora de aplicar descuentos en sus productos. La necesidad de dar salida al stock y de atraer la atención de unos consumidores más remolones que en otras temporadas por culpa de la crisis hará posible que veamos descuentos de hasta un 70 por ciento.
La ministra de Economía y Hacienda Elena Salgado ha hecho un ejercicio de reflexión en una entrevista publica el pasado domingo en El País.
Si a la mayoría de los españoles les preguntas cuál sería el producto al que nunca estarían dispuesto a renunciar para ajustar su economía familiar a la crisis, sin duda que muchos contestarían que el café. Un pequeño vicio confesable al que muchos están enganchados y al que se agarran para encontrar fuerzas e ímpetu para pasar el día a día. Pues bien, malas noticias para los cafeteros.
Si la mejor forma de combatir la crisis es ayudando a las entidades financieras, pero a la vez subiendo los impuestos, va a provocar el cabreo de muchas de muchos ciudadanos. Le gente que pasea por las calles no es responsable de la situación actual. Sin embargo, los bancos y cajas sí que tienen mucho que decir y callar sobre los motivos que han provocado la mayor crisis económica de los últimos 70 años.
Los libros pasan por el momento de la crisis. Aunque no ha sido considerado aún como un brote verde, la gente no ha dejado de leer y aún se permiten el lujo de entregarse a la lectura de una novela, unos poemas o una biografía. La muestra de todo esto es que en la última edición de la Feria del Libro celebrada en Madrid ha registrado un aumento de aproximadamente un diez por ciento con respecto a los datos del año anterior.
Son las nueve de la noche de un día cualquiera. Estás tumbado tranquilamente en el sofá. Es la hora de la cena, pero no te apetece nada cenar. Lo consultas con tu pareja y decidís que es un buen día para pedir algo para que te lo lleven a casa. Hay un problema, a ti te apetece una buena pizza con doble ración de mozzarella, pero a ella se le ha antojado una hamburguesa. A partir de ahora, Telepizza te ofrece la solución.
Lamentamos comunicaros que la página pujalista.com de la que hablábamos en este post ya no existe Una de las nuevas subastas online con una política de participación muy original. El objetivo de esta subasta es conseguir ser el último en pujar para llevarte el producto, no al mejor postor.Disfruta ahora con Pujalista de la mejor variedad de productos con solo un clic, donde encontraras todo tipo de ofertas a los mejores precios.
Muchas pueden ser las técnicas que cada uno utiliza para ahorrarse un dinero a final de mes. Ya sea en la cesta de la compra, tarea complicada ultimamente, o ya sea en eliminar actividades de ocio, el caso es que cada vez más, intentamos gastar menos aunque nos cuesta todavía eliminar ciertas cosas de nuestra rutina.
Mientras los brotes verdes ocupan grandes titulares en los medios de comunicación, se especula con la posibilidad de que fuese un recurso de marketing del Partido Socialista para fomentar el optimismo entre sus votantes y captar, así, más apoyo en las elecciones europeas. Mariano Rajoy ha declarado que los brotes han durado lo que ha durado la campaña electoral. Por su parte, el Ejecutivo sigue afirmando que ve claros indicios de recuperación.
La música es actualmente, un acompañante, cuando vamos a hacer un viaje, solemos escuchar música al igual que cuando nos desplazamos a algún sitio o incluso dando un paseo, nos solemos acompañar de nuestros temas musicales preferidos. Por eso, porque la música está en todas partes, ahora es habitual tener un reproductor mp3 por un módico precio.
Todo parece válido para intentar pasar la crisis lo mejor que se pueda. Algunos recurren al ingenio para ahorrar costes, otros renuncian a todo aquello que no sea necesario para su día a día, y otros a ambas cosas a la vez.
En momentos de crisis económica como el que estamos viviendo las personas que la sufren en primera persona se están viendo forzadas a renunciar a algunos pequeños caprichos a los que estaban acostumbrados. El dato ha surgido en las últimas horas y deja bien a las claras el calado del caos financiero en el que estamos inmersos.
El mundo de la cultura tampoco se escapa de la brutal crisis financiera en la que estamos inmersos. El problema radica no en que se haya reducido el número de visitantes, sino en capear el temporal que afecta de manera directa a la gestión ante la caída de ingresos de las pinacotecas provocadas por la celebración de cada vez menos actos corporativos.
Las rebajas de verano de este año se están adelantando como consecuencia de la crisis y recesión económica. Algunas de las cadenas textiles más importantes están lanzando atractivas promociones para fomentar el consumo, de capa caída como consecuencia de la bajada del consumo.
Generalmente se relaciona el tema de las ofertas con aparatos o productos tecnológicos de último diseño, aparatos que tienen que ver especialmente con la imagen y con la informática, pero además de ese apartado, también existen otro tipo de productos necesarios y que siguen estando de oferta.
No es nada fácil desarrollar la actividad laboral diaria cuando el virus de la crisis se propaga y se convierte en pandemia. La productividad baja mientras que el pesimismo sube. La competitividad se resiente justo cuando más necesaria es que esté presente en el trabajador.
No todo son malas noticias en época de crisis. Los que tengan pensado irse de vacaciones unos días durante este verano se van a ahorrar bastante dinero con respecto al mismo periodo del año pasado. La lástima es que mucha gente que el verano pasado alquiló un apartamento, este no podrá porque ha perdido el empleo…
Conseguir lo mejores precios en los mejores productos, es uno de los objetivos que todos buscamos para hacernos con las mejores marcas. Muchas veces los productos más conocidas y grandes, en tamaño, no son las mejores, y en cambio las empresas medianas pequeñas son las que más nos facilitan nuestras necesidades.
“No es normal lo que valen los pisos”, “Algún día pagaremos caros los excesos”, “La burbuja inmobiliaria no tardará en pincharse” eran algunas de las frases más repetidas hasta hace poco más de dos años. Desgraciadamente, las predicciones que la mayor parte de las personas intuíamos que podían pasar basándonos sólo en el sentido común se cumplieron.
Por fin una buena noticia en la política de empleo. El paro ha descendido en 24.741 personas en el mes de mayo. La cifra supone una disminución del 0,7 por ciento y deja el total de desempleados en 3.620.139 personas. Por primera vez en muchas semanas se ha podido tocar la fotografía de un verdadero brote verde que, además, pone fin a una racha de catorce meses consecutivos en el que las listas del INEM registraban subidas.
Quién iba a pronosticar hace poco más de un año que el problema de la inflación que atacaba a los bolsillos de los españoles daría un giro de 180 grados. En esta crisis por desgracia todo es posible y no deberíamos de sorprendernos ante nada. Un cambio radical de la situación que sitúa el panorama económico en terrenos desconocidos hasta la actualidad y que implican un riesgo de deflación, es decir, que el índice de precios al consumo (IPC) se sitúe en cifras negativas.
Si tiene problemas de liquidez y está pensando que la mejor idea es retrasar el pago del alquiler a su arrendatario debería de pensárselo dos veces antes de llevarlo a cabo. No es una buena idea no pagar lo que tenga estipulado por utilizar una vivienda que no es la suya.
Retratar un viaje, un momento determinado o cualquier instante especial, es parte de nuestro día a día, ya que cada vez es más habitual viajar con una cámara en el bolsillo para estar pendiente ante cualquier momento que se pueda retrarar.
El periodo de crisis que nos ha tocado vivir nos ha mentalizado para recibir continuamente malas noticias y pésimas previsiones. No es fácil hacer una vida diaria normal cuando estás en una situación laboral complicada que puede llevarte a perder el empleo. La sensación de inestabilidad agobia a los trabajadores de forma diferente. Algunos la llevan mejor que otros, pero puede llegar a destrozar emocionalmente.
¿Qué se hace cuando uno está parado en su casa y sin posibilidad de reincorporarse a corto plazo en el mercado laboral? Una de las propuestas más lógicas y productivas es la de aprovechar el tiempo libre para seguir formándose con la intención de que les resulte más sencillo volver a encontrar trabajo.
Si está leyendo este blog mentalícese, después de la actual crisis económica en la que estamos inmersos pocas cosas serán como eran antes. Van a cambiar los hábitos de consumo. Van a cambiar las formas de adquisición de productos. Uno de los últimos fenómenos a los que nos tenemos que ir acostumbrando será a las marcas blancas farmaceúticas.
Hay que estrujarse la cabeza. Todo vale. Hay que innovar ideas diferentes para no dejarse derrotar por la crisis, sobre todo en el sector inmobiliario, sin duda, el más afectado por los complicados momentos financieros que estamos viviendo. La bola de nieve cada vez es más grande y cae con más fuerza, pero. ¿Qué se puede hacer para detenerla?
El Índice de Precios de Consumo (IPC) descendió una décima en abril con respecto al mismo del año anterior, hasta situarse en el -0,2%, según los datos publicados por Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta bajada, la novena consecutiva, es mayor de lo previsto por la mayor parte de los analistas, que esperaban que el dato se mantuviera en línea con el registrado en marzo, cuando el IPC se situó en el -0,1%.
De todos los sectores afectados por la crisis, el de la automoción es uno de los que lo sufren con mayor violencia. Las ventas de vehículos se han hundido y siguen en caída libre. Desde las propias marcas de coches y desde los concesionarios se pedía a gritos alguna medida por parte del Ejecutivo que pusiera freno al descenso de ventas y que sirviera de impulso para volver a fomentar la venta.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado una nueva medida anticrisis en el debate sobre el estado de la Nación. La deducción fiscal por compra de vivienda, con una base deducible de 9.015 euros, se restringirá a las rentas inferiores a los 17.000 euros a partir de 2011.
Inauguramos nuestro blog de ofertas con uno de los productos estrella en los últimos meses, el televisor LCD. En apenas 6 meses, hemos podido comprobar cómo los precios de los televisores LCD han bajado y sobretodo cómo las principales marcas han mejorado las prestaciones pensando en el cliente final.
La recesión actual tiene confundidos a expertos de todos los Gobiernos y a economistas de renombre por igual; es decir, están en desacuerdo los unos con los otros. No hay un consenso convincente sobre lo que viene. Algunas personas ven destellos de esperanza, otras pozos de fatalidad, y muchas cualquier escenario posible entre ambos extremos.
¿Hemos tocado fondo? ¿Podemos empezar a pensar que ya ha pasado lo peor de la crisis. Posiblemente sí. Lo más negro de la recesión ha pasado, sin embargo, seguirá habiendo ajustes en la economía tras los niveles de gran intensidad que alcanzó la crisis durante el primer trimestre del año.
Lo peor de una crisis de dimensiones tan gigantescas como la que estamos viviendo y sufriendo es que te acabas acostumbrando a las datos negativos. Lo que en cualquier otro momento hubiera supuesto un motivo de alarma social, ahora sólo se ve como otra consecuencia más de las imprevisibles consecuencias derivadas de la actual situación financiera.
La economía de Estados Unidos sigue siendo una fuente inagotable de noticias. Es raro el día en el que no aparece algún dato o alguna predicción que haga referencia a la crisis financiera en la que estamos inmersos. Las portadas de los medios de comunicación siempre tienen reservado un espacio privilegiado para informar de las novedades de la peor crisis económica de los últimos 80 años.
Aunque nos encontramos cada vez más cerca de la finalización de ajuste del mercado laboral luego nos encontraremos con que la economía tendrá que crecer por encima de la tasa dada por Corbacho para empezar de nuevo a generar puestos de trabajo.
Barack Obama no se esconde. Es frecuente verle aparecer en los medios de comunicación para explicar el desarrollo de la crisis o argumentar los motivos que le llevan a su Administración a tomar una determinada medida. Es claro. Focaliza los resultados hacia un futuro próximo en el que echemos la vista atrás y reconozcamos la necesidad de su adopción.
Vuelva a aparecer un pequeño rayo de esperanza y optimismo en mitad de la crisis. El hoyo en el que la economía está inmerso está en proceso de perder profundidad en los próximos meses, aunque este dato no significa que estemos cerca de salir de él.
El español de los españoles. El referente nacional. La única persona a la que nadie se atreve a criticar y cuya figura permanece impoluta a lo largo de su trayectoria se ha mojado con la crisis. La gravedad de la situación le ha llevado a dar unas indicaciones para salir del hoyo.
España lidera una estadística en la que lo mejor es aparecer al final. Nuestro país es el que más paro produce de toda la Unión Europea. El número de desempleados está situado ya por encima de los cuatro millones de personas, lo que coloca la tasa de desempleo en el 17,4%. Los datos no son nuevos. Son del pasado viernes 24 de abril.Pero desde hoy ya se pueden poner en contexto y comparar con los del resto de la Unión Europea.
A nuestro presidente del Gobierno se le podrá acusar de muchas cosas, pero no de ser una persona optimista y que rebosa confianza. No es que vea el vaso medio lleno, es que siempre lo ve a rebosar. La última prueba de la bondad con la que mira la realidad son unas declaraciones en la que manifiesta que lo peor de la crisis ya ha pasado.
Éramos pocos y parió la abuela. La sociedad reclama unión y el diálogo social entre el Ejecutivo, oposición, empresarios y sindicatos mientras que por detrás se alzan voces que provocan todo lo contrario, más fractura. ¿Será que se sienten más cómodos en un escenario embarrado que en una mesa de diálogo?
Si quieres encontrar trabajo, lo mejor es tener muchos amigos. De la profundidad de tu agenda dependerán muchas de tus opciones de volverte a incorporar al mercado laboral. Las estadísticas no engañan, si eres simpático, agradable, sociable y tienes sentido del humor, seguramente tengas un círculo de amistades mucho más amplio que los que no lo sean.
No me lo creo. Por primera vez en mucho tiempo voy a escribir sobre los primeros síntomas que indican un posible final de la crisis. Sí, no es broma. Algunos datos vislumbran, aunque aún a lo lejos, una posible recuperación del peor momento económico vivido en los últimos 80 años.
Recuerdan la canción “el turista 1.999.999” que un grupo llamado los Stop cantaba en la década de los 60. El tema de trasfondo era el despegue del sector turístico en España. Las playas se empezaban a llenar de suecos y suecas que rivalizaban contra los nuestros, estereotipos del landismo.
Reconozco que esperaba con expectación la aparición de la nueva y flamante ministra de Economía y Hacienda, Doña Elena Salgado, para ver qué y cómo argumentaba los cuatro millones de parados que ya tenemos en nuestro país.
Joaquín Almunia ha dado otro empujón de pesimismo a la realidad financiera española. Un personaje de un perfil tan gris como el suyo es incapaz de aportar color, optimismo o algo a lo que agarrarnos desde su puesto de comisario europeo de Asuntos Económicos.
La pregunta está en la calle. En las tertulias de los bares no se habla de otra cosa: ¿Cuándo se acabará la crisis? A día de hoy,cuatro millones de parados se despiertan pensando lo mismo. Los empresarios que tienen PYMES no se quitan ese interrogante de la cabeza.
Otra mala noticia para la economía española. O mejor dicho, otro mal augurio sobre los que nos espera en los próximos meses. El Fondo Monetario Internacional ha realizado un nuevo análisis sobre la solvencia de las cajas de ahorro y bancos en nuestro país dentro de la revisión anual que hacen de nuestras cuentas.El resultado no puede ser más derrotistas.
Que seas joven y vivas en una gran ciudad con los precios por las nubes no quiere decir que te tengas que quedar en casa todos los días. Te presentamos varios descuentos para que puedas disfrutar de tu tiempo de ocio gastando el mínimo dinero.
Estamos ante un fenómeno extraordinario. En el futuro, será recordado en los libros de historia económica. Resulta que en ocho meses hemos pasado de un inflación de casi el 5% a entras en terrenos casi de deflación. Pero; ¿ Hasta dónde caerán los precios?
Nadie se escapa de los efectos de la crisis. Las personas con menos recursos, son los que menos pierden porque son los que menos tienen, aunque ese poco del que se desprenden les hace quedarse con nada. Y los ricos porque son ricos son los que más dinero pierden, aunque proporcionalmente no sean los peor parados.
Con la subida de los precios de los alimentos, han aumentado en nuestro carro de la compra las llamadas marcas blancas, es decir, todas aquellas que llevan el nombre de la empresa que las distribuye y no del fabricante, como Carrefour, Eroski o Alcampo. Pero; ¿Qué son en realidad las marcas blancas y qué garantías ofrecen?
No hay que venirse abajo. Si eres uno o una de los cuatro millones de personas que actualmente se encuentra sin trabajos tienes que mantener la confianza en ti mismo intacta. Es fundamental tener un buen concepto de ti para transmitirlo en las futuras entrevista laboral que tengas.
Anteriormente os hemos indicado lo que era una marca blanca y las ventajas que suponía mediante las llamadas marcas normales. En este, nos dedicamos a analizar la marca del Corte Inglés llamada Aliada. ¿Quién fabrica exactamente los productos de Aliada?
Se aproxima el 7 de junio. El día de las elecciones al parlamento de la Comunidad Europea. No es un día más. Hay mucho en juego. Muchas disputas que se comprobarán de qué lado se decantan. Pero sobre todo, discursos y debates que girarán alrededor del mismo tema: la crisis. El 8 de junio comprobaremos qué piensa España. Dependiendo de los resultados, la delicada situación actual podrá dar un giro de 180 grados.
Tras muchos meses de quinielas apostando por el momento exacto en el que alcanzaríamos los cuatro millones de parados, por fin se ha hecho oficial que ya los tenemos. Abril de 2009 pasará a la historia como otro mes negro de la economía española.
La crisis sigue dando dolores de cabeza. De momento, el Ibuprofeno que ha aplicado el Gobierno no ha hecho efecto y no ha reducido los dolores de cabeza. Da igual por dónde se mire. No importa qué organismo lo haga público. Todas las predicciones son contudentes y coinciden. Nuestra economía se hunde.
A la cultura romántica popular pertenecen frases tan utilizadas como “te daría mi vida”, o “mi corazón es tuyo”. En época de crisis hay que andarse con ojo con lo que se dice, no vaya a ser que se lo tomen al pie de la letra.